EN LA FRONTERA, NUEVA FASE DE LA AGRESIÓN AL PROCESO BOLIVARIANO

Por Luis Alfonso Mena S.


Circula un comunicado pidiendo más intervención extranjera, en este caso de la ONU, disfrazada de “asistencia humanitaria urgente”, supuestamente para solucionar los problemas que se presentan actualmente en la frontera colombo-venezolana, a propósito de lo que ocurre coyunturalmente en los límites entre el departamento de Arauca y el estado Apure.

Seguir leyendo «EN LA FRONTERA, NUEVA FASE DE LA AGRESIÓN AL PROCESO BOLIVARIANO»

Con Lula da Silva vuelve el tiempo de la izquierda

Por: Emir Sader

La división de la derecha es un síntoma más de la pérdida de capacidad narrativa y hegemónica de la derecha. Su discurso en la lucha contra la política y la corrupción ha perdido la capacidad de ganar y mantener adhesiones mayoritarias en la sociedad.

El pleno regreso de Lula a la vida política cambia los términos de los enfrentamientos políticos. Hasta entonces, el centro de los choques estaba en el marco de la derecha, entre Bolsonaro y los sectores de derecha que, apoyando su política económica, se apartaban de su estilo de gobierno. Entre Bolsonaro y el Poder Judicial, entre Bolsonaro y el Congreso, entre Bolsonaro y los medios.

Seguir leyendo «Con Lula da Silva vuelve el tiempo de la izquierda»

Los cambios que se vislumbran en un escenario siniestro

Por Fernando de la Cuadra | 01/04/2021 | Brasil

Fuentes: Rebelión / Socialismo y Democracia [Imagen: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. junto con los dimitidos ministro de Defensa y los comandantes del ejército. Créditos: Marcelo Camargo/Agência Brasil. Fotos Públicas]

En este artículo el autor sostiene que los últimos cambios ministeriales en el gobierno de Bolsonaro responden a la máxima gatopardiana: cambiar todo para que nada cambie.

En su novela El Gatopardo, el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa pone en boca del personaje Tancredi -el sobrino del príncipe Fabrizio Salina-, aquella frase que se ha transformado en un arquetipo clásico del análisis y la acción política: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Este parece ser el espíritu de los cambios ministeriales realizados por el ex capitán en puestos importantes de la estructura de poder, es decir, de aquellos ministerios más cercanos al Palacio do Planalto (Relaciones Exteriores, Casa Civil, Secretaria de Gobierno, Justicia y Seguridad Pública, Defensa y Abogacía General de la Unión). La mitad de ellos son enroques entre ministros, ajustes de piezas en un tablero pensado para darle mayor capacidad de articulación al gobierno.

Seguir leyendo «Los cambios que se vislumbran en un escenario siniestro»

El reto de frenar los desplazamientos forzados en Colombia

Por Zeus Naya

Bogotá, 1 abr (Prensa Latina) El drama de niños llorando mientras dejan los hogares junto a sus madres, obligados por el conflicto armado, conmueve hoy a políticos e instituciones de Colombia, sin una respuesta efectiva del Gobierno.
Unas mil 311 familias huyeron de sus tierras en lo transcurrido de 2021 por miedo a confrontaciones, amenazas, reclutamientos, entre otras, y cada media hora se presenta un caso de desplazamiento forzado en el país, advirtió recientemente la Jurisdicción Especial de Paz.

Seguir leyendo «El reto de frenar los desplazamientos forzados en Colombia»