Los conspiradores

Carolina Vásquez Araya

Decidir sobre la propia salud es un acto de libertad y debe ser respetado.

Desde los centros de poder político, económico y mediático nos intentan convencer de que las medidas de contención para frenar la pandemia, son las adecuadas. No dan razones, pero la ciudadanía observa con justificada desconfianza cómo estas estrategias se aplican de manera aleatoria y muchas veces en contradicción con el más elemental sentido común. Algo parecido sucede con la efectividad de las vacunas las cuales, todavía en proceso de investigación, ya se distribuyen masivamente.

Seguir leyendo «Los conspiradores»

El carbón que conquista mercados

Por Neisa Mesa del Toro

La Habana, 21 mar (Prensa Latina) El carbón vegetal trasciende hoy entre los principales fondos exportables de Cuba por su gran demanda en países de la Unión Europea y del Medio Oriente, y los ingresos que genera a la economía nacional.
La Empresa Agroindustrial Ceballos (DCeballos), líder del polo exportador de Ciego de Ávila, asume gran potencial para la venta al exterior del carburante natural, con experiencia de unos cinco lustros en mercados de Italia, Grecia, Portugal, Turquía, Arabia Saudita y España.

Seguir leyendo «El carbón que conquista mercados»

«Exterminar al enemigo terrorista»

Esa fue la orden que dejo 6402 inocentes ejecutados

Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez | 20/03/2021 | Colombia

El número 6402 sintetiza la cifra del más reciente fracaso del estado en la defensa de la vida, a causa de una política que le hizo creer a la sociedad de que solo podía ser salvada del terror exterminando a los terroristas. Los dueños del capital acogieron el espíritu de la tesis para poner a salvo sus inversiones presentes y futuras. Derechos y libertades pasaron a la periferia. La fuerza armada tomó el control, declaró su lealtad al gobierno y los otros poderes cedieron independencia.  

Seguir leyendo ««Exterminar al enemigo terrorista»»

EE.UU. contra Rusia al viejo estilo de la Guerra Fría

Por Mario Muñoz Lozano

Moscú (Prensa Latina) Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están hoy en su peor momento en décadas y recuerdan los tiempos de la llamada Guerra Fría, cuando ambos países eran los enemigos públicos número en el planeta.

Estadounidenses se disculpan con Rusia por declaraciones de Biden

Por estos días, políticos, diplomáticos y expertos coinciden en que la gota que desbordó la copa fueron las recientes declaraciones del presidente estadounidense Joseph Biden, quien calificó de asesino a su homólogo ruso Vladimir Putin.

Seguir leyendo «EE.UU. contra Rusia al viejo estilo de la Guerra Fría»