El impacto de las sanciones al diésel en Venezuela: la culpa que EE.UU. no puede eludir y que es capaz de provocar una catástrofe humanitaria

El problema de la escasez de diésel ha aparecido de manera sorpresiva durante las últimas semanas en Venezuela.

Este combustible es vital para los venezolanos, puesto que es utilizado de manera imprescindible para el transporte de alimentos, medicinas y pasajeros, además de ser imprescindible en los sectores industriales y agrícolas.

Hacia finales de octubre, Elliott Abrams, en ese entonces representante de la Casa Blanca para asuntos sobre Venezuela, incluyó al diésel o gasoil en la lista de elementos sancionados, a pesar de que gozaba de exenciones en los primeros decretos del Gobierno de EE.UU.

Seguir leyendo «El impacto de las sanciones al diésel en Venezuela: la culpa que EE.UU. no puede eludir y que es capaz de provocar una catástrofe humanitaria»

Estas son las 30 preguntas que Uribe debe contestarle a la justicia de Estados Unidos

Entre otros interrogantes, Álvaro Uribe debe responder si en tierras de su propiedad hay fosas comunes, explicar los nexos suyos y de su familia con los jefes del cartel de Medellín, por qué su abogado y el de sus hijos, Jaime Lombana, es un acusado en Estados Unidos de lavar dinero; por qué fue socio de los asesinos de Guillermo Cano y si el general Rito Alejo del Río y “Don Berna” mienten al decir que él mandó matar a Pedro Juan Moreno Villa.

El ex senador Álvaro Uribe Vélez deberá responder 30 preguntas sobre su vida en la causa civil del estado de La Florida número 2019 034327-CA-01. Se trata de un interrogatorio de parte que radicó la defensa del joven refugiado Beto Coral, hijo del mayor de la Policía Nacional Humberto Coral Caballero, quien fue asesinado tras haber descubierto al narcotraficante Pablo Escobar el mismo día en que fue dado de baja, en Medellín.

Seguir leyendo «Estas son las 30 preguntas que Uribe debe contestarle a la justicia de Estados Unidos»

LAS FUERZAS ARMADAS Y EL PACTO HISTÓRICO

Por Gustavo Petro / 14 MARZO, 2021

Es muy importante que, dentro del proyecto de un Pacto Histórico para Colombia, las fuerzas armadas y de policía, a través de sus reservas y su personal en retiro se puedan expresar.

No se trata de ideologizar las fuerzas armadas que de hecho vienen sufriendo ese proceso a partir de la cooptación de sus estructuras educativas y asesoras por personas de extrema derecha. El caso de José Miguel Narváez, el asesino de Jaime Garzón, como asesor de la escuela de guerra, de la 17 brigada en el Urabá, de su papel de asesor en el ministerio de defensa y luego como alto directivo del DAS, nos demuestra como activistas, filo fascistas, han planificado la estrategia de penetrar los órganos educativos de la fuerza pública.

Seguir leyendo «LAS FUERZAS ARMADAS Y EL PACTO HISTÓRICO»

Lula: el tsunami que vino para quedarse

Fuentes: Rebelión [Imagen: Lula da Silva durante su primera intervención pública tras ser anuladas las causas abiertas contra él. Créditos: Ricardo Stuckert. Fotos Públicas]

Por Emir Sader | 13/03/2021 | Brasil

En este artículo el autor valora el futuro político de Brasil después de que Lula haya regresado para quedarse.

Nos despertamos de repente con la clara sensación de que nada volverá a ser como antes. Todos se sienten obligados a redefinirse en torno a Lula y su discurso. Algunos para reafirmar su esperanza renacida. Otros para expresar simpatía, incluso cuando expresan sus diferencias. Otros se vieron obligados a manifestar su oposición, buscando soluciones mágicas que pudieran aparecer, desesperadamente, como alternativas.

Seguir leyendo «Lula: el tsunami que vino para quedarse»