Uso de la migración Venezolana en Colombia para el despojo y la injerencia

MARÍA FERNANDA BARRETO  01 MARZO 2021 

Toda acción que mejore la situación de las poblaciones migrantes es plausible, sin embargo, ese reconocimiento no debe ser un velo que impida ver lo que se esconde tras esas medidas, más aún cuando el gobierno que las toma es caracterizado por ser profundamente excluyente y violador de los Derechos Humanos de su propia población.

Por ello hay que decir que el presidente Nicolás Maduro fue muy acertado al manifestar en la pasada rueda de prensa internacional que el estatuto de regularización temporal para la migración venezolana en Colombia, anunciado por su homólogo Iván Duque, tiene mucho que ver con una necesidad de limpiar la imagen del gobierno uribista, que días atrás había despertado indignación mundial al declarar que no vacunaría a la población migrante de origen venezolano que se encontrara ilegalmente establecida en Colombia.

Seguir leyendo «Uso de la migración Venezolana en Colombia para el despojo y la injerencia»

EL TRASFONDO ECONÓMICO DE UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

La motosierra y el libre comercio

Renán Vega Cantor

“De rodillas, escondido detrás de un precario horno de leña, Ismael Peña vio la forma como sus vecinos eran asesinados. El campesino, de 35 años de edad, guardó en lo más profundo de su alma el dolor que sentía al presenciar que los hombres armados con fusiles, machetes y motosierras, humillaban a sus víctimas. […] Los hombres armados primero insultaban a las personas. Les decían que eran guerrilleros mal nacidos y que iban a morir como perros”.

El País (Cali), abril 16 del 2001.

«Es lo peor: desmembrar a las personas. Y eso no es imaginación, eso es una vergüenza. Esa es la barbarie de hasta dónde ha llegado la violencia en Buenaventura […] Buenaventura es el corredor estratégico para la salida de la droga […]. Pero no es sólo la droga. Hay muchos otros intereses […]. Los megaproyectos también han azuzado la violencia».

Héctor Epalza, Obispo de Buenaventura,

BBC Mundo, 24 de marzo de 2014.

1

La propaganda neoliberal difunde desde hace décadas la falacia que el libre comercio es sinónimo de prosperidad y bienestar para los países que lo adopten. En el discurso convencional y dominante, que incluso han asumido sectores de la izquierda light a nivel mundial, se asegura que la apertura comercial de un país le traerá como por arte de magia ríos de leche y de miel. Para completar el cuadro, al evocar los “milagros del libre comercio” se afirma que son un resultado de las fuerzas irreversibles del mercado que se imponen por su superioridad intrínseca sobre sus “enemigos naturales”, entre los que se encuentran el Estado, los sindicatos, las organizaciones sociales…

Seguir leyendo «EL TRASFONDO ECONÓMICO DE UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD»