Entre otros interrogantes, Álvaro Uribe debe responder si en tierras de su propiedad hay fosas comunes, explicar los nexos suyos y de su familia con los jefes del cartel de Medellín, por qué su abogado y el de sus hijos, Jaime Lombana, es un acusado en Estados Unidos de lavar dinero; por qué fue socio de los asesinos de Guillermo Cano y si el general Rito Alejo del Río y “Don Berna” mienten al decir que él mandó matar a Pedro Juan Moreno Villa.
Seguir leyendo «las 30 preguntas que Uribe debe contestarle a la justicia de Estados Unidos»Mes: marzo 2021
OBJETIVOS Y ACTORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE BÉLICO EN APURE
Las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el estado Apure, al sur de Venezuela, han previsto el desmantelamiento de factores armados irregulares de Colombia que se han infiltrado en suelo venezolano.
La prolongación del conflicto colombiano en suelo venezolano, tanto como sus actores, son un componente clave en un cuadro de «guerra difusa» con proyección a Venezuela desde el sensible ángulo que consiste el trecho fronterizo binacional.
Seguir leyendo «OBJETIVOS Y ACTORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE BÉLICO EN APURE»¿Matar es una misión pública?
Por: Cicerón Flórez Moya
Carlos Marx sentenció que “La violencia es la partera de la historia”. Lo dijo en un contexto universal, tomando en cuenta el desarrollo de las luchas por el poder, en diferentes épocas y escenarios. Porque mediante actos basados en la fuerza se han abierto espacios de dominación. Pero esa visión no tuvo la finalidad de proponer los actos ofensivos como patrones ineludibles para la construcción de la sociedad. En su inspiración poética, Walt Whitman encontró la respuesta apropiada: “Cuando el mundo sea libre la política será una canción”. Si se superan los factores de desigualdad se vivirá en armonía, sin las brechas de pobreza y desconocimiento de la dignidad humana.
Seguir leyendo «¿Matar es una misión pública?»La reforma migratoria, ilusión perenne de los indocumentados
Automáticamente desde el mismo día en que Biden tomó posesión como presidente de Estados Unidos, el ánimo en la comunidad indocumentada cambió. Del miedo y el terror durante el gobierno de Trump, pasó a sentir de nuevo la ilusión que tuvo en el gobierno de Obama, que le prometió la reforma migratoria. Hay cosas que no cambian porque así está cimentado el sistema a beneficio de unos pocos, en el caso de los indocumentados para quienes los emplean y pagan salarios de miseria, sacarlos de las sombras sería verlos como trabajadores con derechos lo cual los obligaría a pagar un salario justo. De ahí que muchos de los mismos latinos que un día fueron indocumentados y lograron su residencia en el país, no estén de acuerdo en esta reforma migratoria que ofrece Biden. Sí, la peor cuña es la del mismo palo.
Seguir leyendo «La reforma migratoria, ilusión perenne de los indocumentados»Alerta: El principal objetivo del CONAT es atacar al gobierno legítimo de Venezuela
SEMANARIO VOZ 29 MARZO 2021
El gobierno de Duque creó el pasado 27 de febrero el Comando Especial contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales (CONAT), el cual está adscrito al Ejército Nacional, lo integran 7.000 soldados, organizados en un grupo élite de asalto aéreo, tres brigadas de operaciones terrestres unificadas y una brigada que se dedicará a la persecución de yacimientos mineros de explotación ilícita.
Seguir leyendo «Alerta: El principal objetivo del CONAT es atacar al gobierno legítimo de Venezuela»Semitas para calmar el alma
Abuela y hablando de Comapa, ¿usted sabe cómo se hacen las semitas?, le pregunté a mi abuela después de 17 años en la diáspora, que hasta yo me sorprendí. ¿Cómo es posible, negra?, me dije, que no le hayás preguntado antes la receta de las semitas a tu abuela. Mi abuela comenzó a dictarme los ingredientes, de las semitas, del pan de arroz, de las quesadillas y de las salporas. Jalé una hoja de papel y anoté.
Seguir leyendo «Semitas para calmar el alma»La mirada selectiva
Carolina Vásquez Araya
Cerca de medio millar de niñas, niños y adolescentes cruzan la frontera norte cada día.
Una de las grandes violaciones de derechos contra la niñez y la juventud se perpetra ante los ojos del mundo, sin provocar el menor movimiento de reparación ni la búsqueda urgente de soluciones. Para esta enorme cantidad de niñas, niños y adolescentes que huyen de sus países de origen buscando refugio lejos de su hogar, no hay resguardo. Con independencia de lo que motiva este éxodo, ha quedado claro ante la comunidad internacional cómo las autoridades estadounidenses desenfocaron su mirada y, bajo las políticas racistas y xenófobas del ex presidente Donald Trump, convirtieron las instalaciones fronterizas en un campo de concentración al estilo de las prisiones de Guantánamo.
Seguir leyendo «La mirada selectiva»Entonces, cuándo es cuándo

Por Freddy Morales /Bolivia
La OEA tiene al país enfrentado, otra vez. En 2019 dio el santo y seña para que sus aliados ejecuten el golpe de Estado al “confirmar” lo que visionariamente medios de comunicación y dirigentes políticos conservadores habían anunciado por lo menos 20 días antes de las elecciones: fraude electoral (hasta ahora no probado). Fracasado el golpe de Estado por la derrota democrática de la derecha en las elecciones de octubre del año pasado, ahora la OEA nos ofrece, otra vez, resolver el asunto. Sin ruborizarse, los líderes de la derecha que perdieron en las elecciones de octubre del año pasado, casi todos otra vez aliados en los Comités Cívicos, hicieron suyas las directrices extranjeras:
Seguir leyendo «Entonces, cuándo es cuándo»Tatuajes: ¿nueva mercadería?

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/
Empecemos por contextualizar la situación: este es un artículo escrito por una persona occidental, urbana, nacida y criada en la segunda mitad del siglo XX, con hábitos, naturalmente, que hablan de esa historia previa; y buena parte de sus lectores -si es que los hay- quizá pueda tener más o menos similares características. Dicho rápidamente: para nosotros, occidentales modernos pertenecientes a esa generación que describíamos, el tatuaje es un elemento más o menos «raro», con cierto toque exótico. No está en nuestra historia más antigua como cultura. (Vale aclarar también que quien escribe no está en contra de la práctica actual de los tatuajes; sólo se abren consideraciones sobre su utilización).
Seguir leyendo «Tatuajes: ¿nueva mercadería?»Bernardo Jaramillo Ossa: Un revolucionario ejemplar
Bernardo fue un hombre de pensamiento abierto, soñaba con una nación grande, en donde ser de izquierda o de derecha, no significara una condena a muerte. Con el don de la palabra y a viva voz, sin temores, sin engaños, en público y privado, siempre llamó al pan pan, y al vino vino.
Fustigó la combinación de todas las formas de lucha de la extrema derecha en Colombia, que nos ha sometido a una prolongada guerra sucia.