El socialismo comunal como base de la democracia participativa

Es preciso que surja, con el concurso de todas y todos, una nueva forma de organización social que se haga hegemónica en todos los ámbitos.

Homar Garcés

Aunque se les desestime por diversos motivos, los sectores populares podrían ser capaces de conjugar un tipo de socialismo comunal (cuya práctica ancestral sobrevive hasta el presente, expresada en variadas modalidades, tanto entre los pueblos campesinos como en los pueblos originarios) con la visión de una gran nación democrática, en un sentido más cualitativo que cuantitativo. Esta conjugación implica realizar un proceso continuo de edificación de esta nación democrática, la cual tendría que fundarse en el reconocimiento de las identidades multinacionales (o pluralidades culturales) existentes en su territorio, algo equivalente a lo promovido y conseguido constitucionalmente en Bolivia durante el mandato del Presidente Evo Morales.

Seguir leyendo «El socialismo comunal como base de la democracia participativa»

Colombia. Manuel Pérez: sacerdote y guerrillero

Entrevista a Pablo Beltrán

Por Aureliano Carbonell| Resumen Latinoamericano, 17 de febrero de 2021.

Entrevista al Comandante Nicolás Rodríguez Bautista

El Comandante Manuel Pérez Martínez fue Responsable Político del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 20 años, entre 1978 y 1998; en la estructura del ELN es el equivalente al Primer mando dentro de una dirección colectiva.

Manuel fue un gran internacionalista, un cristiano revolucionario, un marxista, un guerrillero y un hombre absolutamente consecuente con sus ideas y la causa de los pueblos. Nació en Alfamén, Provincia de Zaragoza, en Aragón, España el 9 de mayo de 1943. A los 23 años, en 1966 se ordenó como sacerdote, en 1969 con 26 ingresó a la guerrilla colombiana junto con otros dos sacerdotes españoles, José Antonio Jiménez Comín y Domingo Laín.

Seguir leyendo «Colombia. Manuel Pérez: sacerdote y guerrillero»

“La ciencia está sucia de agroquímicos y monocultivos”

Por Gioia Claro | 24/02/2021 | Argentina

En esta entrevista Agustina Mardones propone un cambio de paradigma: que la ciencia abandoné su rol de religión del capitalismo y se acerque a las prácticas agroecológicas ancestrales para que ambas puedan nutrirse de los saberes que nos puede otorgar la ansiada soberanía alimentaria.

En el andar de nuestras vidas, los caminos que construimos a veces nos colocan en lugares que jamás podríamos haber imaginado, pero que reafirman nuestros pasos y convicciones. Agustina Mardones quedará en la memoria académica como la primera Licenciada en Agroecología del país. 

Seguir leyendo «“La ciencia está sucia de agroquímicos y monocultivos”»

Comunidades de Población en Resistencia

en Guatemala: verdadera democracia

en Guatemala: verdadera democracia

Por Marcelo Colussi*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

El 55% de la población latinoamericana, según una investigación de Naciones Unidas, apoyaría un gobierno dictatorial si eso les resolviera los problemas económicos. Ello no significa, como algunos autores lo interpretaron, una vocación autoritaria “natural” de esos pueblos. Entendiendo más en profundidad la situación, podría decirse que décadas de dictaduras y autoritarismo dejaron una profunda marca, de ahí que no espanta la idea de un gobierno antidemocrático. ¿Vocación autoritaria o fracaso de las democracias formales?

Seguir leyendo «Comunidades de Población en Resistencia»

Acuerdo de Paz en Colombia a la deriva

Por Odalys Troya Flores (*)

La Habana (Prensa Latina) El Acuerdo de Paz en Colombia parece ir a la deriva por su débil implementación, desplazamientos forzados, creciente cifra de asesinatos de líderes sociales y exguerrilleros de las FARC-EP, e irrupción de grupos armados irregulares.
La ilusión que significaba el Acuerdo firmado el 24 de noviembre de 2016 por el gobierno de Juan Manuel Santos, en representación del Estado, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en función de una paz estable y duradera, parece ir sin rumbo por un mar de dolor.

Seguir leyendo «Acuerdo de Paz en Colombia a la deriva»