Es preciso que surja, con el concurso de todas y todos, una nueva forma de organización social que se haga hegemónica en todos los ámbitos.
Homar Garcés
Aunque se les desestime por diversos motivos, los sectores populares podrían ser capaces de conjugar un tipo de socialismo comunal (cuya práctica ancestral sobrevive hasta el presente, expresada en variadas modalidades, tanto entre los pueblos campesinos como en los pueblos originarios) con la visión de una gran nación democrática, en un sentido más cualitativo que cuantitativo. Esta conjugación implica realizar un proceso continuo de edificación de esta nación democrática, la cual tendría que fundarse en el reconocimiento de las identidades multinacionales (o pluralidades culturales) existentes en su territorio, algo equivalente a lo promovido y conseguido constitucionalmente en Bolivia durante el mandato del Presidente Evo Morales.
Seguir leyendo «El socialismo comunal como base de la democracia participativa»