EDITORIAL | El País | España| 22/02/2021
Es necesario para cerrar heridas en Colombia que el expresidente aclare su participación en los ‘falsos positivos’
Sepultureros y expertos forenses buscan los restos de víctimas ejecutadas por miembros del Ejército colombiano durante el conflicto armado, en el cementerio de Dabeiba, Antioquia, Colombia, el pasado 10 de noviembre. JOAQUIN SARMIENTO / AFP
Después de casi tres años de investigación, la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia publicó esta semana un estudio sobre el número de civiles asesinados por militares para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en medio de combates, lo que se conoce como falsos positivos. Hasta ahora el dato oficial más fiable era el de la Fiscalía —2.248 muertes—, pero el tribunal surgido de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la exguerrilla de las FARC eleva esa cifra a 6.402 solo entre 2002 y 2008 y advierte que pueden ser muchos más. La revelación vuelve a poner el foco en la política del expresidente Álvaro Uribe, que gobernaba Colombia durante el periodo investigado.
Seguir leyendo «Uribe debe responder»