El Bloqueo es un crimen de lesa humanidad

Por: Fernando Buen Abad

Según la ONU, son crímenes contra la humanidad los que constituyen ataques generalizados o sistemáticos a la población civil. Son “crímenes de lesa humanidad” los exterminios, la esclavitud, la deportación o expulsión forzosa, la privación de la libertad física e intelectual que viola el derecho internacional. Son “crímenes de lesa humanidad” las torturas, las violaciones, la prostitución y la violencia sexual, la persecución de un colectivo (incluido su “linchamiento mediático”) por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género; la desaparición forzada de personas, el apartheid y otros actos que atenten contra la integridad de las personas y de los grupos sociales. Por ejemplo el Bloqueo, aunque lo llamen “embargo”.

Seguir leyendo «El Bloqueo es un crimen de lesa humanidad»

Feminicidios en Colombia: mucho más que cifras

HEIDY SÁNCHEZ (*)  20 FEBRERO 2021

Han sido 11 meses difíciles para las y los colombianos producto de la pandemia del COVID-19. Esta, de manera indiscutible generó impactos negativos principalmente para aquellos países en vía de desarrollo como el nuestro. Un país desigual donde los esfuerzos en términos de bienestar son dirigidos a aquellos que cuentan con los medios económicos y de producción, evidenciando la concentración de la riqueza en manos de unos pocos mientras la población sufre condiciones lamentables bajo los límites de la pobreza.

Seguir leyendo «Feminicidios en Colombia: mucho más que cifras»

Agroecología para la producción campesina con las comunas urbanas

Por Michele de Mello | 20/02/2021 | Venezuela |Fuentes: brasildefato.com.br

Traducido por Luiza Mançano

En cinco años, se distribuyeron 1,5 mil toneladas de alimentos a más de 300 mil familias del país.

«Sólo el pueblo salva al pueblo». Partiendo de esta idea, la Fundación Pueblo a Pueblo busca aplicar en la realidad la unión y la solidaridad entre el campo y la ciudad. El proyecto se basa en llevar los alimentos producidos por las comunas rurales venezolanas a las comunas urbanas. La propuesta consiste en suprimir los intermediarios y garantizar la división social de la producción: asegurar que el agricultor no pierda su cosecha y que el consumidor tenga acceso a una canasta de alimentos diversificada y a un precio justo.

Seguir leyendo «Agroecología para la producción campesina con las comunas urbanas»

Elecciones presidenciales en Ecuador: Tramas, fake news y montajes judiciales

Por: Tatiana Pérez

Los poderosos enemigos de ese cambio de timón nacional, también llamado Socialismo del Siglo XXI, son los principales adversarios de Arauz, algunos con el mismo rostro y otros con encubridoras máscaras.

Así se desarrolla la campaña por la primera magistratura de la nación andina. El enrarecido ambiente que envolvió la primera vuelta arrecia ahora, de cara al balotaje pautado para el próximo 11 de abril.

Seguir leyendo «Elecciones presidenciales en Ecuador: Tramas, fake news y montajes judiciales»

Colombia: Las insurgencias, la ética periodística y el Síndrome de Estocolmo

Por: Danna Urdaneta

A propósito de la liberación de dos soldados por parte del ELN en el Catatumbo y mi experiencia en la X Conferencia Nacional Guerrillera de las antiguas FARC-EP

El mes de febrero inició en Colombia con la discusión sobre el síndrome de Estocolmo en el conflicto social y armado. Esta discusión se dio a partir de la prueba de vida y posterior liberación que hizo el ELN de los soldados profesionales identificados como Jhony Andrés Ospino y Jesús Alberto Segovia adscritos al Batallón Energético Vial Número 10 General José Concha del departamento fronterizo de Norte de Santander.

Seguir leyendo «Colombia: Las insurgencias, la ética periodística y el Síndrome de Estocolmo»

Nazca: el desierto verde

Por: Salvar Nazca

El español Carlos E. Hermida demuestra el uso ancestral de las Líneas de Nazca como canales de riego

Las Líneas de Nazca siempre han supuesto uno de los más grandes enigmas de la humanidad, llevando de cabeza a arqueólogos, historiadores e investigadores. Se trata de más de 800 geoglifos precolombinos, que representan figuras como animales y plantas, repartidos en una extensión de unos 1000 km cuadrados en pleno desierto de Nazca, en las Pampas de Jumana, en Perú. Hablamos de 10.000 líneas, con una longitud de más de nueve km. y 30 metros de ancho aproximadamente, por tanto, perfectamente identificables desde el cielo.

Seguir leyendo «Nazca: el desierto verde»

La herencia maldita de Trump: el avance de la ultraderecha/fascista ¿en el nuevo orden mundial del capitalismo salvaje?

Por: Baltazar Garzón

Frente a la catástrofe política, económica y social del sistema  capitalista salvaje que rige los destinos de nuestro desgraciado planeta y antes del vertiginoso desarrollo del nazismo/ fascismo en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, en especial en la España profunda monárquica franquista y en el Chile virtual con el partido republicano, hemos reiterado , precisado que no hay efecto sin causa. La causa de la primera y segunda guerra mundial, fue lo que los ideólogos/ pragmáticos contemporizadores denominaron “crisis” por más de cinco décadas, una  anomalía semántica, fue la incapacidad  del sistema capitalista salvaje  para  seguir rigiendo los destinos de nuestro planeta.

Seguir leyendo «La herencia maldita de Trump: el avance de la ultraderecha/fascista ¿en el nuevo orden mundial del capitalismo salvaje?»

Argentina: El gobernante Frente de Todos se pronunció contra el bloqueo a Cuba

Alberto  Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.-  El Frente de Todos, que se impuso en las últimas elecciones presidenciales en Argentina, se acaba de pronunciar contra el bloqueo a Cuba y la injusta y unilateral inclusión por parte de EE.UU. en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Seguir leyendo «Argentina: El gobernante Frente de Todos se pronunció contra el bloqueo a Cuba»