Un país muerto

Un mínimo de vergüenza deberíamos tener, ya que coraje no tenemos. Un mínimo de indignación que nos saque de las redes sociales que aguantan con todo y tomar las calles que son testigos de la historia del país. Galana es la comodidad de una red social, pero eso es solo maquillaje, un barniz, palabrería, oratoria; ahí no se logran los cambios de raíz y Guatemala es un país podrido. Responsabilidad de la misma sociedad mestiza y urbana, incapaz de unirse a los pueblos originarios en su enorme dignidad y fuerza de lucha, que tienen el arrojo de presentarse donde haya que hacerlo, el día que sea, con esto luchando constantemente para lograr rescatar al país de las manos de las clicas criminales que han tomado el Estado desde la post dictadura.

Seguir leyendo «Un país muerto»

El futuro de la paz en Colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez | 16/02/2021 | Colombia

Es evidente un deterioro “catastrófico” en la vida cotidiana de los colombianos, así como el agravamiento de las diferentes crisis que hunden al país en la más oscura de las desesperanzas, como son: 1- La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. 2-La crisis económica que más que crisis es una ruina, un verdadero desastre económico que va desde el aumento despiadado de la miseria y la pobreza, la desigualdad, el desempleo masivo y del tan perseguido rebusque precario. 3-La tan visible crisis de la seguridad pública que abarca; tanto el fracaso del pacto de cúpulas JM Santos-Timochenko 2016 para la desmovilización de las antiguas Farc-EP, con sus perfidias y falsas implementaciones y que ahora (12.02.2021, se pretende relanzar ampliándolo a la nulidad del subpresidente Duque), como las repercusiones sociales y políticas de tal fracaso que ya empiezan a preocupar a la comunidad internacional, tales como:  

Seguir leyendo «El futuro de la paz en Colombia»

Relatora pide a Estados Unidos y la Unión Europea que levanten las sanciones a Venezuela por su devastador efecto en la población

Por PAHO / Karen González | 16/02/2021 | VenezuelaFuentes: Noticias ONU

El impacto de las sanciones afecta especialmente, pero no solo, a las personas en extrema pobreza, las mujeres, los niños, los trabajadores médicos, las personas con discapacidades o enfermedades crónicas y las poblaciones indígenas, aseguró la experta en derechos humanos al concluir una visita al país sudamericano.

La relatora* especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, ha instado este viernes a Estados Unidos, la Unión Europea y otros Estados a retirar las sanciones unilaterales impuestas contra Venezuela.

Seguir leyendo «Relatora pide a Estados Unidos y la Unión Europea que levanten las sanciones a Venezuela por su devastador efecto en la población»

La herencia de Octubre

Por Pablo Dávalos | 16/02/2021 | Ecuador

Fuentes: Rebelión – Imagen de Víctor García, Guayaqueer, Proyecto Primera Línea (A un año del levantamiento indígena).

No puede comprenderse la coyuntura electoral del Ecuador de febrero de 2021 sin referirse a las movilizaciones de octubre de 2019. Fueron esas movilizaciones y esa enorme energía creada desde la resistencia popular la que se proyecta y transforma de forma trascendente al escenario electoral en estas elecciones.

Seguir leyendo «La herencia de Octubre»