Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena

Ollantay Itzamná

Según resultados de las elecciones generales del pasado domingo, 7 de febrero, los pueblos del Ecuador deberán volver a las urnas el próximo 11 de abril (el mismo día de las elecciones generales del Perú) para definir, en segunda vuelta, al nuevo Presidente y Vicepresidente del país: Arauz-Rabascall (UNES) o Yacu Pérez- Virna Cedeño (PACHAKUTIK). El primero se proclama progresista, el segundo, eco comunitarista.

Seguir leyendo «Ecuador, ante una falsa disyuntiva de progresismo o agenda indígena»

Leopoldo López dirigió la Operación Gedeón «con la complicidad» de la embajada española

Por Editorial Misión Verdad 

Este domingo 31 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, ofreció pruebas que comprometen al opositor prófugo de la justicia, Leopoldo López, en la Operación Gedeón y en un plan terrorista contra el Parlamento venezolano frustrado a principios de enero, además de confirmar las anteriores denuncias hechas por Venezuela sobre la participación del gobierno de Iván Duque y la embajada de España.

Seguir leyendo «Leopoldo López dirigió la Operación Gedeón «con la complicidad» de la embajada española»

Los cuestionados embajadores de Colombia en Chile

09.02.2021 – Bogotá – Pressenza. Redaccion Colombia

Un ex embajador condenado y dos más investigados es una cifra negativa para la diplomacia colombiana en Chile. Además, estas situaciones, dejan en entredicho el papel del Gobierno Nacional frente a quienes deben responder por sus delitos en el país.

La embajada de Colombia en Chile, desde 2002 hasta el 6 de febrero de 2021, ha tenido ocho representantes plenipotenciarios, durante cinco periodos presidenciales. Entre los diplomáticos que han ocupado el cargo en el vecino país, tres de ellos han sido investigados por alianzas con paramilitares y uno por asesinato en 2003; el sobre costo en la renovación de la Refinería de Cartagena (Reficar) en 2015 y una operación militar en 2019, donde fue bombardeado un campamento de un grupo armado ilegal, en el que perdieron la vida varios menores de edad que habían sido reclutados.

Seguir leyendo «Los cuestionados embajadores de Colombia en Chile»

Las “estrategias” contra la UP

EL ESPECTADOR  10 FEBRERO 2021

EL ESPECTADOR  10 FEBRERO 2021

Por su importancia actual publicamos la siguiente nota del diario «El Espectador» del 11 de junio de 2011 relacionada con el Genocidio de la Unión Patriótica (UP):

Ante un notario, Carlos Ossa admitió que sectores de las Fuerzas Militares tuvieron que ver con el exterminio de la Unión Patriótica.

“En algunos sectores de las Fuerzas Armadas asociados con paramilitares y narcotraficantes se instrumentaban de manera eficiente las estrategias de eliminación de la Unión Patriótica”.

Seguir leyendo «Las “estrategias” contra la UP»

Hoy, 10 de febrero, nuevo Cacerolazo en defensa de la vida y la renta básica

TELESUR  10 FEBRERO 2021 

Organizaciones políticas y sociales de Colombia hacen causa común este martes en la convocatoria a un cacerolazo masivo, en defensa de la vida y la renta básica para los colombianos, que se realizará el miércoles 10 de febrero a partir de las 19:00 hora local (7 pm.)

Estos grupos sostienen que, tras casi un año de aislamiento para implementar medidas, debido a la pandemia de Covid-19, la situación del Pueblo colombiano es la misma. No existen soluciones reales para las problemáticas de la gente, asevera el movimiento Renta Básica Universal Colombia Humana, y puntualiza que si el Gobierno no da garantías de vida digna, el pueblo lo expresa en las calles.

Seguir leyendo «Hoy, 10 de febrero, nuevo Cacerolazo en defensa de la vida y la renta básica»

Haití ante el abismo de la crisis y la inestabilidad

Por Aneli Ruiz Garcia
FotoPL: Aldo Camino

Puerto Príncipe, 9 feb (Prensa Latina) Sin Parlamento, con un Poder Judicial debilitado, acusaciones de represión política y cuestionados decretos presidenciales, Haití se acerca hoy a la crisis, incertidumbre e inestabilidad.
En los últimos dos días la nación vivió un intento de golpe de Estado y magnicidio, según denunciaron las autoridades, el retiro de tres jueces de Casación inamovibles y la instalación de un gobierno paralelo, todo un cóctel explosivo para un país de poco más de 11 millones de habitantes.

Seguir leyendo «Haití ante el abismo de la crisis y la inestabilidad»