¿Atrapados sin salida?

Por Carolina Vásquez Araya

La estrategia neoliberal se basa en la cooptación de los poderes de los Estados.

Los centros de poder económico, a lo largo y ancho del continente, nos están demostrando claramente cómo se manejan los intereses en función de la consolidación de un Estado cautivo. A lo largo de la historia se ha comprobado cómo, desde el centro mismo del Estado, se tejen las redes diseñadas específicamente para anular la voluntad de los pueblos por medio de artimañas institucionalizadas, hechas ley y transformadas en el cepo de las débiles democracias latinoamericanas. Los eventos electorales se han constituido en un remedo de ejercicio ciudadano, en los cuales la decisión de la población se limita a votar por el menos peor y en donde, en muy raras ocasiones, existe un proceso transparente sin el escandaloso derroche de recursos de los más poderosos.

Seguir leyendo «¿Atrapados sin salida?»

La arteria de las corporaciones en el corazón geopolítico de América del Sur

Hidrovía Paraguay-Paraná

Por Álvaro Álvarez

La Cuenca del Plata, es una de las más importantes de la región y del mundo, está conformada por el sistema de los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay.

El estuario del Río de la Plata es el colector de estos tres ríos, que drenan el agua de una cuenca de 3.200.000km2, que constituye aproximadamente el 18% del territorio de Sudamérica. Ese área se distribuye de la siguiente manera: 44,2% en Brasil, 32.3% en Argentina, 12.7% en Paraguay, 6.4% en Bolivia y 4.4% en Uruguay.

Seguir leyendo «La arteria de las corporaciones en el corazón geopolítico de América del Sur»

“Las corporaciones son lo más cercano al totalitarismo que los humanos han podido crear”

Noam Chomsky participa en las XXII Jornades Llibertàries de CGT València

Por Enric Llopis | Noam Chomsky

¿Cuáles fueron los efectos de 45 años de neoliberalismo en Estados Unidos? Según un estudio de Rand Corporation, las clases populares y trabajadoras –el 90% de la población con menos recursos- concentraba el 67% de los ingresos totales en 1975, proporción que se redujo al 50% en 2018; durante el citado periodo, el 1% situado en el estrato más alto pasó del 9% al 22% del ingreso total.

Seguir leyendo «“Las corporaciones son lo más cercano al totalitarismo que los humanos han podido crear”»

Por la vida y la humanidad, contra el capitalismo

Por Gilberto López y Rivas

Múltiples iniciativas de organización y resistencia se están desplegando en los frentes de lucha de los pueblos, pese a la emergencia sanitaria de una pandemia que agrava, amplía y profundiza la crisis sistémica y civilizatoria del capitalismo.

El primero de enero, en el 27 aniversario de la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), centenares de colectivos de muy diversas identidades, causas y latitudes hicieron público un trascendente documento dirigido a los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes, en el que destacan que, no obstante diferencias, antagonismos y distancias de toda índole posible, les unen los dolores de la tierra: la violencia contra las mujeres, la persecución y desprecio a los diferentes en su identidad afectiva, emocional, sexual; el aniquilamiento de la niñez; el genocidio contra los originarios; el racismo; el militarismo; la explotación; el despojo; la destrucción de la naturaleza (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ 2021/01/01/primera-parte-una-declaracion -por-la-vida/).

Seguir leyendo «Por la vida y la humanidad, contra el capitalismo»

Rusia y China, ¿amigas para siempre?

Por Rafael Poch de Feliu 

Sobre los problemas de su alianza, forjada por la estupidez de Washington.

La cooperación ruso-china es cada vez más estrecha y se extiende a ámbitos sensibles antes inimaginables. En octubre de 2019 el Presidente Putin reveló, por ejemplo, que Rusia está ayudando a China a crear un sistema de alerta para ataques de misiles, lo que parece anticipar un sistema integrado y un rudimento de alianza militar defensiva. Esos son, ciertamente, avances mayores.

En la misma línea, la última gran declaración conjunta chino-rusa, la de Moscú del pasado 11 de septiembre, ofreció todo un catálogo de la ampliación de la sintonía entre Moscú y Pekín sobre la situación internacional. (Recordemos que la primera visita al extranjero de Xi Jinping como Presidente fue a Rusia). Aquella declaración mencionaba la campaña y politización antichina con motivo de la pandemia (el “virus de Wuhan” de Trump), la campaña europea y americana para minimizar la decisiva aportación de la URSS en la derrota del nazismo, y la revitalización de un militarismo sin complejos en las dos potencias derrotadas en 1945: Alemania y Japón. Denunciaba también las sanciones y la presión militar, con ingerencias desestabilizadoras y alianzas con países hostiles para apretar el cerco alrededor de cada una de las dos potencias; la OTAN y el GUAM -Georgia, Ucrania, Azerbaidjan y Moldavia, creada en 1997- en el caso de Rusia, y el Quad -Australia, India, Japón y Estados Unidos- en el de China.

Seguir leyendo «Rusia y China, ¿amigas para siempre?»

Ecuador: Arauz lidera intención de voto

RICARDO ARENALES  07 FEBRERO 2021 

El candidato presidencial por la plataforma Unión por la Esperanza, Andrés Arauz Galarza, de 35 años de edad, que propone como su fórmula vicepresidencial al periodista Carlos Rabascall, aparece como el más opcionado en la totalidad de encuestas nacionales e internacionales. En efecto, el candidato visible por el correísmo, muestra un 37.61 por ciento de favorabilidad entre los electores, frente al 30.18 por ciento de su más inmediato contendor, el derechista Guillermo Lasso.

Seguir leyendo «Ecuador: Arauz lidera intención de voto»

CNE de Ecuador hace un llamado a la ciudadanía para que acuda a las urnas

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, inauguró la jornada de votación que se extenderá hasta las 17H00 hora local.

Los colegios electorales abrieron a las 07H00, en unos comicios en los que algo más de 13.000.00 de votantes están habilitados para designar al nuevo presidente del Ecuador, a 137 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco delegados al Parlamento Andino.

Seguir leyendo «CNE de Ecuador hace un llamado a la ciudadanía para que acuda a las urnas»