La influencia política de Europa en América Latina descalificó fenómenos que tienen allá un carácter y aquí un carácter distinto. Empezando por el nacionalismo. En Europa, el nacionalismo es un fenómeno conservador, por su carácter chovinista, según el cual un país es mejor que otro. Al nacionalismo se le atribuyeron la responsabilidad por las dos guerras mundiales.
Seguir leyendo «¡Populista es tu madre!»Día: 1 de febrero de 2021
América Latina sufre los embates de EEUU y Europa
Por Diego Olivera Evia:
Aunque algunas cosas –como la enorme asimetría de poder– no han cambiado, la relación entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe ya no es como antes. Washington ya no despliega una sola «política latinoamericana», sino diferentes estrategias bilaterales o subregionales: México, América Central y el Caribe conforman un área profundamente integrada, a través de la migración y el comercio, a EEUU; la zona andina constituye el foco de mayor preocupación norteamericano, debido a la inestabilidad política y el narcotráfico; mientras que los países del Cono Sur cuentan con un margen de maniobra que no existía en el pasado.
Seguir leyendo «América Latina sufre los embates de EEUU y Europa»La lucha antiimperialista de Farabundo Martí
Farabundo Martí dedicó su vida a la lucha por el socialismo en América Latina.
Este primero de febrero se conmemoran 89 años del asesinato del revolucionario salvadoreñoAgustín Farabundo Martí (1893-1932), un hombre que dedicó su vida a la lucha internacional por el socialismo.
Fue un firme opositor al régimen oligárquico en América Latina a principios del siglo XX, cuando el negocio cafetero avanzaba en detrimento de los derechos de los campesinos y las comunidades indígenas.
Su legado antiimperialista y socialista fue tomado por la izquierda salvadoreña que luchó contra sucesivas dictaduras. También está vigente en los movimientos y organizaciones sociales que abogan por la unidad de los pueblos y se oponen a la injerencia imperialista en América Latina.
En 1980 cinco estructuras políticas dieron vida al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN): el Partido Comunista de El Salvador (PCS), las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
El FMLN se fundó como partido político en septiembre de 1992, tras la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a sesenta años de dictadura militar, y ocupó el Gobierno de El Salvador durante los periodos 2009-2014 y 2014-2019.
La lucha de Farabundo Martí contra el imperialismo
Martí dedicó su vida a luchar contra las injusticias. Participó del proceso organizativo de varias organizaciones obreras y campesinas.
Entre 1920 y 1932 -fecha de su fusilamiento- fue encarcelado seis veces y debió vivir en el exilio.
En 1925 participó de la fundación delPartido Comunista Centroamericanoen Guatemala y tres años más tarde se unió a la Liga Antiimperialista como representante de Augusto César Sandino, con quien combatió en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión norteamericana.
También lideró el Partido Comunista en El Salvador, en un contexto de crisis del capitalismo mundial.
Agustín Farabundo Martí fue fusilado el primero de febrero de 1932, junto a los líderes estudiantiles Alfonso Luna y Mario Zapata, por la dictadura de Maximiliano Martínez.
Las Cortes son cosa suya
Por Carolina Vásquez Araya
Pese al desconocimiento general sobre los entresijos de la justicia, esta compete a todos.
Es probable que al pasar frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia, menos del uno por ciento de los transeúntes conozca a cabalidad lo que se cocina ahí adentro. La población, al no haber recibido una instrucción profunda en educación cívica –la mayoría ni siquiera conoce el texto de la Constitución- carece de los elementos necesarios para analizar y reflexionar sobre la trascendencia de una elección de magistrados. Tampoco conoce el impacto que esas elecciones tienen para su vida, su futuro y la integridad del sistema democrático. Es decir, lo ignora todo.
Seguir leyendo «Las Cortes son cosa suya»