Cuba entre firmantes de Tratado que prohibe armas nucleares

La Habana, 22 ene (Prensa Latina) El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entra hoy en vigor y Cuba está entre los primeros Estados signatarios, de los 51 que ya lo ratificaron.
La isla caribeña firmó el instrumento el 29 de septiembre de 2017, día cuando se abrió a la firma en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

Seguir leyendo «Cuba entre firmantes de Tratado que prohibe armas nucleares»

Al presidente Duque le dolió que lo ignorara Biden

Por Fernando Alexis Jiménez

El presidente Iván Duque Márquez se quedó con el traje planchado, la estilográfica lista para firmar la asistencia y, por supuesto, el horario separado en su agenda. Incluso, cuentan que en el Palacio de Nariño preguntaba con frecuencia a su secretaria privada: “¿Llegó alguna invitación?”. La mujer le contestaba cortésmente que no. Una hora después, el mismo ritual e igual respuesta. Incluso, casi rogando: “Mujer, ni siquiera al correo electrónico”.

Seguir leyendo «Al presidente Duque le dolió que lo ignorara Biden»

Joe Biden en la Casa Blanca: ninguna ilusión

Por Atilio Borón

Puede parecer un consejo vano, pero hay que recordar el torrente de ilusorias expectativas que despertó el triunfo de Barack Obama en 2008. Reflejo de la profunda penetración del mensaje neocolonial, los cánticos triunfalistas que destacados intelectuales de la “progresía” europea y latinoamericana entonaran en vísperas de la inauguración de su mandato fueron rápidamente acallados ni bien el afro-americano puso manos a la obra (secundado por Joe Biden) y dedicó ingentes esfuerzos a salvar a los bancos de la “crisis de las hipotecas sub-prime” olvidándose de los millones que fueron estafados por aquellos. Dado que ya se escuchan, si bien con un tono aflautado, algunas letanías parecidas a las del 2008, parece oportuno recordar estos antecedentes para no caer en nuevas –y previsibles- frustraciones.

Seguir leyendo «Joe Biden en la Casa Blanca: ninguna ilusión»

Stiglitz: «la pandemia ha demostrado las consecuencias de 40 años de neoliberalismo»

Por Marco Fajardo  – El Mostrador, Chile

El Premio Nobel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz, realizó sus declaraciones en el marco de una charla magistral en el Congreso Futuro 2021, el principal encuentro de científicos e intelectuales de Chile, que termina este jueves. En ese sentido, el economista llamó a modificar no sólo las políticas, sino el marco «dentro del cual hacemos esas políticas» para enfrentar la pandemia. «Lo que hoy necesitamos es mejores marcos de presupuesto. mejores marcos para pensar políticas monetarias. Necesitamos espacio para políticas más consideradas, de libre disposición, que respondan necesidades a medida que se van revelando», afirmó.

Seguir leyendo «Stiglitz: «la pandemia ha demostrado las consecuencias de 40 años de neoliberalismo»»