Lima, 20 ene (Prensa Latina) Seis excancilleres peruanos pidieron el levantamiento de sanciones unilaterales contra Venezuela como medida de fomento de la confianza para un diálogo interno como salida a la crisis de ese país.
El planteamiento fue hecho por los exministros de Relaciones Exteriores Allan Wagner, Manuel Rodríguez, Rafael Roncagliolo, Eduardo Ferrero, Diego García Sayán, Óscar Maurtua y Eda Rivas, en un comunicado conjunto difundido hoy.
El documento pide ‘el levantamiento de las sanciones unilaterales que más afectan el nivel de vida de la población como una medida imperativa para aliviar la crisis humanitaria’ que, afirman, sufre el país bolivariano.
El texto alude tácitamente el bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela y las medidas contra este país de la Unión Europea y el llamado Grupo de Lima. Pide también como medida previa de confianza la verificación de la situación de derechos humanos en Venezuela.
Plantea que el Grupo de Lima, el Grupo de Contacto y la iniciativa de Oslo ‘deberían asumir iniciativas convergentes que permitan fortalecer una capacidad de acción conjunta’.
Anota que la reciente declaración del Alto Representante de la Unión Europea del 6 de enero pasado, es un paso en esa dirección. Ese pronunciamiento deja de llamar presidente encargado al beligerante opositor Juan Guaidó, a quien no mencionan los excancilleres peruanos.
Agregan que ‘Sin embargo, corresponde a las fuerzas políticas y sociales democráticas de Venezuela el papel dirigente central y decisivo’, en lo que llama ‘proceso de recuperación de la democracia’ y hace otras acotaciones a la política interna del país llanero.
Tras cuestionar las elecciones legislativas venezolanas de diciembre pasado, el comunicado afirma que el fin del mandato del Parlamento elegido en 2015 ‘plantea nuevas realidades, que la oposición venezolana y la comunidad internacional deben procesar’.
Exhorta a la oposición a unirse en forma legítima y representativa ‘para impulsar y llevar adelante con éxito el diálogo y la negociación que conduzcan a la realización de elecciones locales, presidenciales y legislativas, democráticas y justas’.
Plantea además, que La comunidad internacional comprometida con la causa democrática de Venezuela, debe asumir, también, una acción coordinada, incluyendo a todas las partes concernidas, y aportar al proceso los buenos oficios que pueden desempeñar en las negociaciones, tanto la iniciativa de Oslo como las Naciones Unidas.
Al comentar el comunicado de los exministros, nada afines al gobierno de Venezuela, el exdiputado y analista político Gustavo Espinoza criticó el hecho de que ‘No dicen una sola palabra en torno a la agresión yanqui contra Venezuela’.
agp/mrs