Colombia. Por miles de razones, al banquillo (+Video)

Por Iván Márquez. Resumen Latinoamericano, 16 de enero de 2021.

El gobierno de Duque es un gobierno maldito como estéril. Hizo trizas el derecho a la paz y nada ha hecho a favor de la gente del común. CNN ha calificado a Iván Duque como el peor presidente de Colombia en las últimas décadas. Los desatinos de este mandatario están atizando, todos los días, la llama de la indignación ciudadana.

Seguir leyendo «Colombia. Por miles de razones, al banquillo (+Video)»

Costa Rica. Organizaciones sociales y políticas anuncian que seguirán en las calles contra el acuerdo con el FMI

Resumen Latinoamericano, 18 de enero de 2021.

Líderes del Movimiento Rescate Nacional (MRN), en Costa Rica, recorren a partir de este lunes diversas regiones de esa nación centroamericana para organizar el rechazo popular al acuerdo que pretende firmar el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Uno de los líderes del MRN, Célimo Guido, declaró a medios locales que el recorrido busca crear un frente unitario para oponerse a las propuestas que maneja el Ejecutivo en la negociación con el Fondo, al que ha solicitado un crédito de 1.750 millones de dólares.

Seguir leyendo «Costa Rica. Organizaciones sociales y políticas anuncian que seguirán en las calles contra el acuerdo con el FMI»

Venezuela. Comunicado público del Comité de búsqueda y liberación de Carlos Lanz

Resumen Latinoamericano, 18 de enero de 2021.

El Comité de Búsqueda y Liberación de Carlos Lanz Rodríguez ha emitido el Comunicado Nro 1-2021. A continuación el comunicado completo.

Reciban todas las organizaciones populares y revolucionarias que integran el Comité de Búsqueda y Liberación de Carlos Lanz Rodríguez (CBL-CLR), así como las demás organizaciones e individualidades que nos han acompañado en la lucha por el rescate sano y salvo de Carlos, un Fraterno, Bolivariano y Rojo saludo, con ocasión al reinicio oficial de nuestras actividades en este complejo, convulsionado, dinámico, decisivo y exigente año 2021. En este sentido, ratificamos nuestra firme voluntad de lucha revolucionaria, al tiempo que reiteramos nuestra sólida posición de optimismo y esperanza en el devenir histórico del proceso de construcción de la Patria Socialista, por ende, de la liberación de nuestro camarada militante Comunista, Carlos Lanz.

Seguir leyendo «Venezuela. Comunicado público del Comité de búsqueda y liberación de Carlos Lanz»

«Defender la vida es un derecho». Rechazamos amenazas de muerte a niño ambientalista

El niño Francisco Javier Vera Manzanares recibió mensajes intimidantes luego de pedir al gobierno colombiano garantizar la conectividad en todos los territorios del país para las clases virtuales.

El niño de apenas 11 años que ya se destaca como líder ambiental y defensor de derechos humanos, alertó el 16 de enero que recibió amenazas de muerte.

Con un mensaje en Twitter le amenazaron con desollarlo y hasta cortarle los dedos por “seguir hablando de ambientalismo y dignidad”.

Seguir leyendo ««Defender la vida es un derecho». Rechazamos amenazas de muerte a niño ambientalista»

Expertos de ONU preocupados por tensa situación en EE.UU.

Naciones Unidas, 19 ene (Prensa Latina) Un grupo de expertos independientes de Naciones Unidas expresaron gran preocupación por la situación en Estados Unidos, tras los disturbios violentos en el Capitolio, mientras prevalece hoy un clima de tensión en Washington.
En una declaración difundida aquí, 23 relatores especiales, miembros de grupos de trabajo del organismo multilateral y también voluntarios que no son personal oficial de Naciones Unidas, condenaron el ataque al Congreso norteamericano, el pasado 6 de enero.

Seguir leyendo «Expertos de ONU preocupados por tensa situación en EE.UU.»

ALBA-TCP abordará enfrentamiento a pandemia de Covid-19

Caracas, 19 ene (Prensa Latina) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) abordará hoy en reunión especial el reforzamiento de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19.
Bajo la modalidad de videoconferencia, el Consejo Social del mecanismo de integración y el Banco del ALBA coordinarán los esfuerzos para contrarrestar la emergencia sanitaria a partir del acceso a las vacunas y tratamientos, informó el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti.

Seguir leyendo «ALBA-TCP abordará enfrentamiento a pandemia de Covid-19»

Partidos de Chile en carrera hacia La Moneda

Santiago de Chile, 19 ene (Prensa Latina) Aunque la mayoría de los chilenos están hoy más atentos a las elecciones de abril para elegir a quienes redactarán la nueva Constitución, los partidos parecen cada vez más ocupados en las presidenciales de noviembre.
En lo que muchos analistas consideran una campaña demasiado adelantada, cada día aparecen nuevas figuras propuestas como posibles candidatos por las fuerzas políticas de derecha o de oposición, otras que expresan sus intenciones a título personal y algunas que desisten de competir aun antes de comenzar la carrera hacia La Moneda.

Seguir leyendo «Partidos de Chile en carrera hacia La Moneda»

Advierten sobre lenta recuperación de Latinoamérica pospandemia

Madrid, 19 ene (Prensa Latina) La recuperación económica de América Latina tras el impacto de la pandemia de Covid-19 será parcial y desigual, publicó hoy el Círculo de Estudios Latinoamericanos en su página web.

El estudio considera que esa es la región emergente más afectada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como económicos, por lo que su recuperación económica tendrá esas características, dependiendo en buena parte del espacio fiscal de los países para apoyar sus economías.

Seguir leyendo «Advierten sobre lenta recuperación de Latinoamérica pospandemia»

HABLANDO DE ÉTICA: AVANCES Y RETROCESOS

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

«A veces la guerra está justificada para conseguir la paz». Barack Obama, ¡¡Premio Nobel de la Paz!! (SIC)

¿Hay progreso en la historia humana? La respuesta depende de qué entendamos por progreso. La tendencia casi inmediata en nuestra cotidianeidad, marcada por un fuerte sesgo economicista, es concebirlo como «mejoramiento», como «superación», de suyo ligado al ámbito material. En general, sin embargo, esta reflexión no nos la planteamos en términos subjetivos: ¿se progresa espiritualmente?, ¿hay progreso cultural? La ética, ¿progresa? ¿Se mejora la calidad de lo humano?

Seguir leyendo «HABLANDO DE ÉTICA: AVANCES Y RETROCESOS»