MERITXELL FEIXAS 05 ENERO 2021
Chile cierra un 2020 complejo pero histórico. El 25 de octubre, la ciudadanía votó por acabar con la Constitución de 1980, heredera de la dictadura de Augusto Pinochet, en un plebiscito empujado desde la calle y que ha desembocado en la puesta en marcha de un proceso constituyente.
Un momento fundacional que tomará fuerza este 2021, a partir de abril, cuando los chilenos y chilenas elegirán las 155 personas que integrarán la asamblea (Convención Constituyente) encargada de escribir la nueva Carta Magna. Este órgano tendrá una particularidad, hasta ahora, única en el mundo: será paritario, es decir, lo integrarán el mismo número de hombres que de mujeres. Así lo establece la ley que ampara este proceso, aprobada en marzo, tras una larga pelea del movimiento feminista.
Seguir leyendo «Mujeres y pueblos originarios, los nuevos protagonistas del proceso constituyente de Chile»