CHILE |Propuesta constitucional: Una república democrática de trabajadores


Por Roberto Avila Toledo 2 Enero, 2021

Una Constitución es la ley suprema de la nación y sus objetivos fundamentales son definir, organizar el Estado y establecer los derechos y deberes de los ciudadanos. El abogado Roberto Avila Toledo, que no es candidato a la constituyente, sí tiene una propuesta constitucional, la que se puede conocer en estas páginas.

Seguir leyendo «CHILE |Propuesta constitucional: Una república democrática de trabajadores»

López Obrador pide a Reino Unido que libere a Julian Assange y le ofrece asilo político

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes que el Reino Unido no haya autorizado la extradición de Julian Assange a EE.UU.

«Yo celebro que el Reino Unido haya dado protección al señor Assange. Que no se haya autorizado la extradición a los Estados Unidos. Creo que es un triunfo de la justicia. Celebro que el Reino Unido actúe de esa forma. Porque es un periodista y merece una oportunidad», dijo el mandatario, durante su conferencia de prensa matutina, donde añadió que está a favor de que el activista australiano sea indultado.

Seguir leyendo «López Obrador pide a Reino Unido que libere a Julian Assange y le ofrece asilo político»

El síndrome de la resignación

Por Carolina Vásquez Araya

Una cadena de decepciones desemboca, sin remedio, en la aceptación del fracaso.

El año viene cargado de incógnitas. Aun cuando el cambio de dígito no refleja más que una necesidad de orden en el tiempo y una referencia para medir algo tan etéreo como nuestro viaje por la vida, solemos usarlo como parámetro de reinicio. Cada doce meses nos enfocamos en un listado hipotético de prioridades, realización de lo postergado y un verdadero torrente de buenos deseos. Sin embargo, lo más importante: aquello que marca nuestro paso por el planeta en forma de aportes sustanciales a la calidad de vida –propia y de los demás- queda siempre relegado, porque somos incapaces de enfrentar la necesidad del cambio fundamental: el nuestro.

Seguir leyendo «El síndrome de la resignación»

¡Alerta!: Se iniciará fracking en Santander

OSCAR H. AVELLANEDA  04 ENERO 2021 

Antes de finalizar 2020, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y Ecopetrol adelantaron la firma de un «contrato especial» para la extracción de hidrocarburos por medio del fracking.

Este sería el primer proyecto piloto en Colombia y se tiene previsto iniciarlo en el municipio de Puerto Wilches, sobre un área aproximada de 455 hectáreas, de donde esperan extraer entre 7.000 millones de barriles de petróleo y gas.

Seguir leyendo «¡Alerta!: Se iniciará fracking en Santander»

Irán aumenta al 20 % el enriquecimiento de uranio en su complejo nuclear de Fordow

El proceso arrancó la mañana de este lunes, después de que Teherán pusiera al corriente al Organismo Internacional de Energía Atómica, aseguró un portavoz gubernamental.

Irán ha comenzado el proceso de producción de uranio a un nivel del 20 % en su fábrica subterránea de Fordow, según informó este lunes la agencia de noticias local Mehr, que cita al portavoz del Gobierno persa, Alí Rabií.

Seguir leyendo «Irán aumenta al 20 % el enriquecimiento de uranio en su complejo nuclear de Fordow»

El año de la pandemia

Muchos han definido este 2020 como el año maldito, por lo del virus. Pero es tan solo uno de los miles que existen, no es el único que mata, mata más personas por ejemplo; la insensibilidad. Voltear a otro lugar y fingir ignorar lo que nos golpea de frente: el racismo, el clasismo y el olvido. Meternos en nuestras burbujas y cerrarlas bajo siete llaves porque todo lo que suceda afuera, lo que vivan otros no nos interesa. Por eso es que vemos tantos niños viviendo en las calles y morir ahí mismo y no nos causa ni espanto ni pena alguna mucho menos la indignación que nos haga actuar.

Seguir leyendo «El año de la pandemia»

Venezuela retoma cuarentena radical ante leve avance de Covid-19

Caracas, 4 ene (Prensa Latina) El Gobierno de Venezuela retomará hoy la cuarentena social y colectiva radical por un período de siete días, ante el leve pero sostenido avance de la pandemia de Covid-19 en la nación sudamericana.
Al intervenir en la reunión de la comisión presidencial para la prevención y control de la pandemia, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, alertó sobre el aumento en la cantidad de contagios de la enfermedad por coronavirus durante la flexibilización de las medidas restrictivas en diciembre último.

Seguir leyendo «Venezuela retoma cuarentena radical ante leve avance de Covid-19»

Un tribunal británico deniega la extradición de Assange a EE.UU. por temor a que se suicide

Se espera que la parte estadounidense presente una apelación contra el fallo.

Una partidaria de Julian Assange sostiene un cartel cerca del tribunal Old Bailey en Londres (Reino Unido), el 4 de enero de 2021.Henry Nicholls / Reuters

Un tribunal británico ha rechazado este lunes la petición de extradición de EE.UU. del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que afronta en el país norteamericano cargos por espionaje y piratería informática a raíz de la publicación de documentos secretos en su portal WikiLeaks en 2010 y 2011.

La jueza británica de distrito Vanessa Baraitser explicó el rechazo de la petición de EE.UU. por temor a que el activista pudiera suicidarse, argumentando que la extradición sería «opresiva» debido a la salud mental de Assange.

En particular, describió al periodista australiano como «un hombre deprimido y a veces desesperado» que tiene el «intelecto y la determinación» para eludir cualquier medida de prevención del suicidio que tomen las autoridades penitenciarias.

La jueza rechazó casi todos los argumentos del equipo legal de Assange y destacó que las acciones del activista, de ser probadas, «equivaldrían a delitos en esta jurisdicción que no estarían protegidos por su derecho a la libertad de expresión».

Sin embargo, enfatizó que Assange sufre depresión clínica, de moderada a grave, que se vería agudizada por el aislamiento que, probablemente, afrontaría en una prisión estadounidense.

«Frente a condiciones de aislamiento casi total […] estoy convencida de que los procedimientos [descritos por las autoridades estadounidenses] no evitarán que Assange encuentre una manera de suicidarse», señaló.

El Gobierno de EE.UU. ha anunciado que apelaría la decisión. Por su parte, los abogados de Assange planean pedir su liberación de la prisión de Londres donde permanece recluido desde hace más de año y medio.

«Gran noticia»

Tras darse a conocer el fallo, Edward Snowden, excontratista de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional, ha agradecido en su cuenta de Twitter a todos los que han luchado contra una de las amenazas más peligrosas para la libertad de prensa «en décadas», en relación al caso Assange.

Por su parte, el periodista estadounidense Glenn Greenwald calificó el ‘no’ a la extradición de «gran noticia», si bien aclaró que la decisión «no fue una victoria para la libertad de prensa«, sino «todo lo contrario», ya que la jueza «respaldó la mayoría de las teorías del Gobierno de Estados Unidos» y dejó en claro que creía que había motivos para procesar a Assange en relación con la publicación de las filtraciones en 2010.

Por otro lado, el fallo sí representa «una acusación contra el increíblemente opresivo sistema penitenciario de EE.UU.», tuiteó Greenwald, destacando que, en última instancia, «lo que más importa es que Assange sea liberado lo antes posible».

El caso Assange

Assange, de 49 años, es acusado en EE.UU. de espionaje y piratería informática por la publicación desde 2010 de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras de Irak y Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los documentos clasificados y filtrados por Assange exponen numerosas irregularidades del Ejército estadounidense.

En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde durante siete años había obtenido refugio e incluso la nacionalidad ecuatoriana. De momento, el fundador de WikiLeads permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido). En caso de ser extraditado a EE.UU., podría afrontar hasta 175 años de cárcel por los cargos que se le formulan.

La defensa de Assange argumenta que tiene derecho a la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. por su condición de periodista, lo que también se extiende a la publicación de los documentos filtrados. Sus abogados también señalan que las condiciones que el activista afrontaría en una prisión estadounidense violarían los derechos humanos.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!