LUZ MARINA LÓPEZ ESPINOSA 03 ENERO 2021
El inmortal cuadro de don Francisco de Goya “El tres de mayo de 1808”, que muestra en toda su crueldad la ejecución de patriotas madrileños que se levantaron contra la invasión napoleónica en España, tiene el extraordinario mérito de en unas pinceladas que parecieran bruscas, mostrar en todo su extravío el horror de la guerra.
Este lienzo como coronación de la icónica serie de 82 grabados “Los desastres de la guerra” realizada entre 1810 y 1815 sobre el mismo episodio histórico lo expone con suficiencia, sin necesidad de ir a lo evidente: los ríos de sangre, la agonía de los cuerpos, las extremidades separadas del tronco y las imponentes o sencillas construcciones mudadas en nube de polvo.
Seguir leyendo «Los desastres de la guerra, de victimarios a víctimas»