POLÍTICA CON DECENCIA

Por: Cicerón Flórez Moya

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia define así la palabra decencia: “Aseo, compostura y adorno correspondiente a cada persona o cosa. 2-Recato, honestidad, modestia.3-Dignidad en los actos y en las palabras, conforme al estado o calidad de las personas”.

La decencia fortalece la existencia, sustrayéndola de las escorias propias de posturas obscenas en que algunos caen atraídos por halagos deleznables. No es una actitud pretenciosa. Es una conducta con que se valoran los actos humanos. Tiene relación con la ética y la estética plasmadas en las acciones individuales o colectivas.

Seguir leyendo «POLÍTICA CON DECENCIA»

ALBA-TCP trabaja para hacer frente al neoliberalismo y amenazas contra la humanidad

El secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, aseguró que desde ese organismo trabajan para hacerle frente al neoliberalismo y afianzar el multilateralismo entre los países miembros, ya que “es imprescindible para enfrentar de manera mancomunada las amenazas que tiene la humanidad”.

Seguir leyendo «ALBA-TCP trabaja para hacer frente al neoliberalismo y amenazas contra la humanidad»

Algunas imágenes imperecederas del año de la peste

RENÁN VEGA CANTOR 

(Extractos) Termina el terrible 2020, el año de la peste, de la peste del capitalismo, un año que quedará en la historia porque lo acontecido tendrá impacto duradero y porque es el anticipo a gran escala de lo que nos espera, un resultado al que nos ha conducido el metabolismo destructivo del capital.

Algunas imágenes nos sirven como telón de fondo para hacer un breve balance de algunos de los hechos más impactantes del año del coronavirus. Son tantos y tan diversos los acontecimientos que se requieren miles de páginas para analizar lo sucedido, teniendo en cuenta este criterio, enunciado por Lenin: “Hay décadas donde no pasa nada; y hay semanas donde pasan décadas”.  

Seguir leyendo «Algunas imágenes imperecederas del año de la peste»

La resaca postrumpista llega a la oposición venezolana: ¿un nuevo rumbo?

Ociel Alí López*

En 2020 la oposición venezolana se dividió definitivamente entre los que quieren mantener la salida de golpe o invasión  militar y los que quieren negociar y asistir a elecciones. Los primeros han tenido el poder de decisión los últimos años, en cuanto a la estrategia a emplear, sobre todo gracias a la gestión de la Casa Blanca en contra del Gobierno de Venezuela y de cualquiera que quisiera plantear una salida radical (en los últimos meses hay más opositores sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. que oficialistas).

Seguir leyendo «La resaca postrumpista llega a la oposición venezolana: ¿un nuevo rumbo?»

“Fajardo es el candidato perfecto de la oligarquía”: Profesor Gilberto Tobón Sanín

REDACCIÓN LADO B.  31 ENERO 2021

REDACCIÓN LADO B.  31 ENERO 2021

Esa fue la contundente frase que el reconocido politólogo y catedrático Gilberto Tobón Sanín lanzó en el programa «Nos Cogió la Noche» del canal Cosmovisión, donde es asiduo invitado. Tobón dijo también que “son ingenuos quienes creen que Fajardo es una alternativa a la politiquería”, que es manipulador, un fraude, y que como gobernante es desastroso. Nombra al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) como uno de sus grandes socios y patrocinadores.

Seguir leyendo «“Fajardo es el candidato perfecto de la oligarquía”: Profesor Gilberto Tobón Sanín»

¿Continuidad o cambio?

Por Sinay Céspedes Moreno

Quito, 31 ene (Prensa Latina) Ecuador entró en la recta final de un proceso electoral cuyo punto culminante serán las votaciones del venidero 7 de febrero, después de un camino plagado de irregularidades y obstáculos que han puesto en peligro la realización de los comicios generales.
Problemas para las inscripciones de varios movimientos políticos que optan por las dignidades en juego, denuncias e impugnaciones analizadas en el Tribunal Contencioso Electoral y recursos aún pendientes de solucionar son solo algunos de los inconvenientes, en medio de una situación política y económica compleja.

Seguir leyendo «¿Continuidad o cambio?»

Rusia evidencia una vez más compromiso con el multilateralismo

Por Mario Muñoz Lozano

Moscú, 30 ene (Prensa Latina) Con la nueva firma de la extensión por cinco años del Tratado de Reducción y Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas (Start III), Rusia evidenció una vez más su compromiso con el multilateralismo.
La víspera, el presidente Vladimir Putin refrendó la prórroga del documento, con vigencia hasta el 5 de febrero de 2026.

Seguir leyendo «Rusia evidencia una vez más compromiso con el multilateralismo»

Gobierno Colombiano sabía todos los detalles de la operación Gedeón

El 6 de septiembre de 2020 fue detenida en Barranquilla, Colombia, entre otras personas, la ciudadana venezolana Yacsy Alejandra Álvarez Mirabal por su implicación en la Operación Gedeón del año pasado que intentó concretar una incursión armada dirigida por la contratista militar SilverCorp, empresa que había trabajado con anterioridad para el entonces presidente Donald Trump.

Seguir leyendo «Gobierno Colombiano sabía todos los detalles de la operación Gedeón»

El talante de Virgilio Barco

Por: Cicerón Flórez Moya

“El hombre es cosa vana, variable y ondeante”, decía Montaigne. Y, sin duda, en la escala de la condición humana, no son pocos los casos de prominentes figuras que cambiaron de conducta saltando de un punto a otro en asuntos de principios. Cambiaron la sensatez por la desfachatez o prefirieron la aventura criminal a la ecuanimidad.

Seguir leyendo «El talante de Virgilio Barco»

ESCÁNDALO EN COLOMBIA | Mujer capturada acusa a organismo de Inteligencia colombiana (DNI) de usarla en operación Gedeón para golpe en Venezuela

Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal, una ciudadana colombiana a quien la fiscalía de ese país acusa de haber apoyado al prófugo militar venezolano Cliver Alcalá, en el entrenamiento y financiación del grupo de exmilitares y mercenarios en suelo neogranadino que culminó en el fracasado plan terrorista “Operación Gedeón”, denunció a las autoridades del Gobierno de Iván Duque de haberla usado para encubrir el entramado del Golpe de Estado que se pretendía dar al presidente venezolano Nicolás Maduro Moros.

Seguir leyendo «ESCÁNDALO EN COLOMBIA | Mujer capturada acusa a organismo de Inteligencia colombiana (DNI) de usarla en operación Gedeón para golpe en Venezuela»