Expresidente Rafael Correa: El término civilización ha sido hegemonizado por las sociedades estandarizadas por el consumismo

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, explicó que el concepto de la palabra civilización surgió en el siglo XIIIV durante la Ilustración, donde la razón vencía a los mitos; precisamente para diferenciarse de la barbarie, crearon el término civilización, por lo que lamentó que últimamente se ha querido hegemonizar el término para tener una sociedad estandarizada por el consumismo.

Seguir leyendo «Expresidente Rafael Correa: El término civilización ha sido hegemonizado por las sociedades estandarizadas por el consumismo»

Bolivia reabre sede diplomática en Venezuela

El embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, reabrió nuevamente la sede diplomática en Caracas para afianzar la unión entre ambos pueblos.

En la actividad estuvieron presentes el expresidente boliviano Evo Morales; el vicecanciller para América Latina, Rander Peña; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; la embajadora de Nicaragua en Venezuela, Yaosca Calderón Martín, y el encargado de negocios de México en Venezuela, Mauricio Vizcaíno.

Seguir leyendo «Bolivia reabre sede diplomática en Venezuela»

Buscan inmortalizar imagen de Maradona en billetes argentinos

Buenos Aires, 8 dic (Prensa Latina) Con el dolor aún reciente por la pérdida del gran Diego Armando Maradona, el Frente de Todos impulsa hoy un proyecto para que la imagen del exfutbolista argentino sea inmortalizada en billetes y sellos postales.
La legisladora Nora Durango fue la encargada de presentar ante la cámara Alta la iniciativa, con la cual buscan que el rostro del Pelusa aparezca en al menos la impresión del 50 por ciento de los billetes de mil pesos prevista para 2021.

Seguir leyendo «Buscan inmortalizar imagen de Maradona en billetes argentinos»

Masacres a escala revelan el rostro del genocidio en Colombia

Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez | 08/12/2020

179 masacres con 342 asesinados entre enero y el 6 de diciembre de 2020, es el saldo a la fecha en que se recuerda la masacre de las bananeras financiada por la United Fruit Company y ejecutada por el ejército nacional contra más de 1.500 trabajadores en 1928.

“La masacre es tal vez la modalidad de violencia de más claro y contundente impacto sobre la población civil” (G. Sánchez) y “un indicador de degradación de la guerra” (C-250 de 2012). Su recurrencia anuncia un genocidio en marcha que pone al descubierto la real intención de élites y detentadores del poder político y económico. La firma del acuerdo de paz, dejaba la esperanza de que el fin de las masacres había llegado y serían un tema del pasado, junto a la guerra sucia, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, las atrocidades de corte nazi, la judicialización como amenaza cotidiana, la estigmatización y el odio por razones ideológicas que hicieron parte de una catástrofe de barbarie sin piedad que no puede ser negada ni llevada al olvido.  

Seguir leyendo «Masacres a escala revelan el rostro del genocidio en Colombia»

Fortalecer a la izquierda después de la derrota de Bolsonaro

Por Fernando Silva | 08/12/2020 | Brasil

Fuentes: Jacobin América Latina [Imagen: Manifestante brasileña contra Bolsonaro. Créditos: Jacobinlat]

A pesar de los magros resultados del PT en las recientes elecciones municipales, la izquierda comienza a posicionarse en el escenario político por medio de nuevos partidos y nuevos liderazgos.

Terminada la segunda vuelta de las elecciones municipales de 2020, se confirmaron las tendencias verificadas durante la primera. Bolsonaro y la extrema derecha fueron los principales derrotados y se verificó una inflexión que benefició a la derecha más tradicional, gracias a la cual se favorecieron enormemente los grandes partidos. El DEM, el PSDB, el MDB, el PSD y el PP son los partidos que ganaron más alcaldías en el país. También fueron los principales vencedores en las ciudades, con más de 200 mil votos (a excepción del PP).

Seguir leyendo «Fortalecer a la izquierda después de la derrota de Bolsonaro»