Acabemos con el racismo, la discriminación y la pobreza

GUSTAVO BOLÍVAR MORENO  13 OCTUBRE 2020 

Hace tres siglos a los negros los cazaban como animales en África. Luego los vendían a un traficante de humanos que los metía en un barco, encadenados durante largos meses de travesía y al llegar a América los volvían a vender. Los exhibían en público, con cadenas en el cuello, les levantaban los gruesos labios para que los compradores observaran sus blancas y sanas dentaduras y los subastaban. ¿Quién da más?

Seguir leyendo «Acabemos con el racismo, la discriminación y la pobreza»

La Minga conmemora la lucha y resistencia frente a la colonización y el capitalismo

El 12 de octubre es un día histórico para los Pueblos originarios del Abya Yala porque se conmemoran las dignas luchas y resistencias frente a la colonización y el capitalismo voraz que destruye la vida de todos los seres. Por eso hoy participamos en la gran Minga Social del Suroccidente Colombiano buscando un diálogo político de gobierno a gobierno, los puntos claves del debate son las desarmonías en los territorios como los asesinatos selectivos y las masacres, cómo también la violación de derechos de la Madre Tierra.

Seguir leyendo «La Minga conmemora la lucha y resistencia frente a la colonización y el capitalismo»

China exige a EE.UU. abstenerse de vender armas a Taiwán

Beijing, 13 oct (Prensa Latina) China exigió hoy a Estados Unidos detener su plan de vender armas a Taiwán y denunció que aparte de dañar los nexos bilaterales, socava así los intereses y soberanía de Beijing sobre la isla.
Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, llamó a la Casa Blanca a examinar la seriedad del tema y además cortar todo vínculo militar con Taipéi, porque de lo contrario enfrentará consecuencias.

Seguir leyendo «China exige a EE.UU. abstenerse de vender armas a Taiwán»

Temores de violencia política post-electoral resquebrajan a EE.UU.

Washington, 13 oct (Prensa Latina) La polarización de Estados Unidos preocupa hoy a la opinión pública, que teme por la violencia política post-electoral a raíz de la eclosión de grupos armados de ultraderecha y movimientos antifascistas, destacó el diario Chicago Tribune.
Muchos analistas ven como causa directa de ese ambiente a la retórica inflamatoria del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, a día de hoy, sigue sin dar una respuesta clara a la pregunta de si abandonará el poder si resulta derrotado en los comicios del próximo 3 de noviembre.

Seguir leyendo «Temores de violencia política post-electoral resquebrajan a EE.UU.»

Stella Calloni desnuda en un libro antecedentes del golpe en Bolivia

Por Maylín Vidal

Buenos Aires, 13 oct (Prensa Latina) La destacada intelectual argentina Stella Calloni pone hoy al destape un libro devenido una denuncia sobre los pasos y todo el telón de Estados Unidos detrás del golpe de Estado en Bolivia.
Golpe en Bolivia: Washington ordenó, OEA ejecutó, así titula la escritora e investigadora el volumen, publicado por la editorial Acercándonos Ediciones y calificado como una denuncia cronológica de todos los procesos detrás de la guerra sucia, con la complicidad de varias naciones de la región, que se tejió para llegar al golpe contra Evo Morales.

Seguir leyendo «Stella Calloni desnuda en un libro antecedentes del golpe en Bolivia»

Colombia: Las mentiras de la Senadora Paloma Valencia. (1ra Parte)

   Por: Tony López R.

En un hecho sin precedente y enlodando con mentiras al senado de la nación, en su condición de miembro de la Comisión Primera, la senadora Paloma Valencia, formuló una muy grave acusación al señalar que el ex presidente de Cuba y líder de la victoriosa Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, fue el instigador del asesinato del prestigioso líder antimperialista y revolucionario colombiano Jorge Eliecer Gaitán.

Seguir leyendo «Colombia: Las mentiras de la Senadora Paloma Valencia. (1ra Parte)»

CULTOR QUINDIANO: JAIRO BAENA QUINTERO

Nelson Guzmán Baena

Me atrae leer textos literarios de escritores Quindianos; refrescan sus paisajes geográficos, fauna y flora. Suficiente alejado de las boas, los pumas, los leopardos y los tigres, respetándolos como a cualquier ser con derechos y por su bravura. Me dominan estas publicaciones por su palabra sencilla con que colman de contenido páginas de acontecimientos reales y sociedad consecuente, que los mágicos y elocuentes escritores producen así las percibo y olfateo. Me enaltecen, colocan el cerebro a funcionar. Agradable leerlos por sus aportes también al crecimiento espiritual de la sociedad. Rompiendo “frontera” aunque en lo cultural las barreras poco cuentan y lo vital identificados con el canto a la vida, al amor, a la patria.

Seguir leyendo «CULTOR QUINDIANO: JAIRO BAENA QUINTERO»