OSCAR H. AVELLANEDA 11 OCTUBRE 2020
El programa de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca y el tejido de Defensa de la Vida y los DDHH de la Çxhab Wala Kiwe – ACIN han informado sobre el “preocupante contexto de violencia que antecede el inicio de la Minga por la Vida, la Paz, el Territorio y la Democracia”
En la mañana del 9 de octubre, el señor José Felix Lafurie, presidente de Fedegan, “utilizó las redes sociales para estigmatizar a los mingueros con señalamientos irresponsables que incitan a la violencia en contra de la comunidad que se moviliza”
También “el Ministro de Salud hizo señalamientos temerarios en contra de la Minga, argumentando una potencial propagación del Covid-19 por culpa de los mingueros”
Esto se suma a los múltiples intentos del régimen Duque de deslegitimar la movilización pacífica y criminalizar el legítimo derecho a la protesta.
Denuncian que “en horas de la tarde, en el municipio de Caloto, se instalaron artefactos explosivos sobre la vía en el sector de La Emperatriz, poniendo en alto riesgo la vida de las comunidades que se encuentran en proceso de liberación de la madre tierra”
“En la noche se efectuaron sobrevuelos de helicópteros y aviones militares alrededor de la zona de concentración de la Minga en Monterilla, territorio ancestral de Las Mercedes, en el municipio de Caldono en un intento por intimidar a la comunidad ya reunida en el sector”
Y, finalmente, “durante todo el día se presentó una fuerte militarización de la vía Pescador – Santander de Quilichao, anticipando el tratamiento de guerra a la protesta social”
Estos hechos generan preocupación por el ambiente de zozobra que pretende instalar Iván Duque, (quien ocupa ilegalmente la presidencia gracias a la compra de votos con dineros del narcotráfico), ante el inicio de las movilizaciones.
Más de tres mil guardias indígenas, afros y campesinos serán los responsables de la movilización pacífica que recorrerá este lunes 12 de octubre la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca.
Las Autoridades Indígenas del CRIC hicieron un llamado para que la fuerza pública se mantenga aislada de la gran minga durante su reciente visita a Cali.
La consejería del CRIC se reunió con funcionarios de la secretaría de gobierno departamental del Valle del Cauca, a quienes les reiteró la necesidad de evitar la presencia del «Escuadrón Móvil antidisturbios» (ESMAD), de la Policía Nacional para evitar agresiones violentas contra la Minga.
Hay que recordar que La Guardia Indígena fue reconocida con un premio internacional por la defensa de los Derechos Humanos.
La Minga rechaza las masacres, los asesinatos de líderes sociales y las permanentes amenazas contra las comunidades en el suroccidente del País, con una protesta pacífica que no contempla el bloqueo de la vía Panamericana.
Iván Duque fue invitado públicamente para dialogar en Cali, sin embargo hace un año “dejo plantada” la Minga y dejó plantada la petición de perdón en Bogotá, y sería un muy mal mensaje que deje plantados a los mingueros el día domingo, ha señalado Ariel Avila (ver video).
Videos relacionados:
Rueda de Prensa Minga por la vida, el territorio, la democracia y la paz
https://www.youtube.com/watch?v=vCdqzgzxiQI
Jóvenes se movilizan
https://www.youtube.com/watch?v=pb8UKXpAo3Y
La opinión de Áriel Ávila sobre la minga del suroccidente
https://www.youtube.com/watch?v=4KRGOQEMryc
Con información de cric-colombia.org