Autodeterminación de los pueblos indígenas y Estado nación

Ollantay Itzamná

En consonancia con las exigencias de emancipación de los pueblos del África y Asia, en 1960, la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución nº 1514, estableció la autodeterminación como un derecho que asiste a todos los pueblos para emprender su destino.

Seguir leyendo «Autodeterminación de los pueblos indígenas y Estado nación»

«El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de Amor» Che

ARLIN ALBERTY LOFORTE  09 OCTUBRE 2020 

¿Qué fuerza poderosa mueve a hombres como el Che? ¿Qué alma superior es capaz de darse al otro, aunque eso signifique entregar la propia vida?

«El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor», responde él mismo y nos deja otro credo al que acudir en el camino de las causas justas.

Seguir leyendo ««El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de Amor» Che»

Sin un mínimo vital de internet no se puede hablar de acceso a la educación

POSTED BY: CUARTO DE HORA 9 OCTUBRE, 2020

Por: Berenice Bedoya Pérez

Así como cada una de las masacres y acciones de extermino de líderes sociales que diariamente siguen ensangrentando a Colombia, nos laceran el alma, también nos sensibiliza en lo más profundo de nuestro ser, el drama de la pobreza y la impotencia de millares de familias que no cuentan con los mínimos recursos necesarios para darles a sus hijos la oportunidad de educarse. Un derecho fundamental como la educación, en virtud del cual la persona logra su realización espiritual y material, en Colombia, duele decirlo, a un alto porcentaje de niños y jóvenes no se les garantiza, y quienes pueden acceder a una escuela o a un colegio oficiales deben enfrentarse a grandes limitaciones de todo tipo.

Seguir leyendo «Sin un mínimo vital de internet no se puede hablar de acceso a la educación»

La extradición de Assange o el juicio que nunca debió ser

Por Néstor Marín *

Londres (Prensa Latina) La justicia británica tiene ahora en sus manos el futuro, y posiblemente la vida, del fundador de WikiLeaks Julian Assange, a quien Estados Unidos quiere enjuiciar por revelar crímenes de guerra cometidos por sus militares en Iraq y Afganistán, y cables diplomáticos comprometedores.
La segunda y última fase del juicio de extradición concluyó el 1 de octubre pasado en la Corte Criminal de Londres, pero el veredicto no se conocerá hasta el 4 de enero del año próximo, una decisión que prolonga aún más la agonía del periodista australiano, quien lleva más de ocho años sin poder salir a la calle.

Seguir leyendo «La extradición de Assange o el juicio que nunca debió ser»