X Pleno del Comité Central. Por la Vida, la Paz y la Unidad

COMITÉ CENTRAL DEL PCC  07 OCTUBRE 2020 

EL Pleno del Comité Central del Partido Comunista, reunido en la fecha, saluda al pueblo colombiano, a todas las fuerzas obreras, campesinas y populares en lucha, a la juventud, a las y los estudiantes y a las mujeres de nuestra patria.

Ha sido desastroso el manejo del gobierno de Duque a la crisis social, laboral, económica, sanitaria, del capitalismo y la Pandemia, con el incremento del autoritarismo, la militarización de la sociedad, el copamiento burocrático de los poderes públicos, de los órganos de control y la pretensión de hacerlo con el Banco de la República.

El plan de volver trizas el acuerdo de paz o simular su cumplimiento bajo una falsa noción de legalidad, mientras se intensifica la guerra social, estructural y asimétrica y se intensifica el papel del paramilitarismo contra la población civil desarmada, el retorno de los falsos positivos, la profundización del terrorismo de Estado, el desconocimiento de las conquistas de las y los trabajadores, el freno a las reformas sociales, la represión violenta de la protesta popular, muestran los pasos hacia una dictadura civil, en connivencia con atrocidades fascistas y la amenaza de ruptura de la organización republicana.

En la crisis de la fase globalizadora del capitalismo el régimen reafirma, como un rasgo particular, la subordinación de la burguesía colombiana al imperialismo, pero pone en primer plano la dependencia militar del sistema, del aparato de guerra de Estados Unidos.

Ello explica por qué Duque viola conscientemente la Constitución en lo relativo a la permanencia de bases y tropas de Estados Unidos en el país y proclama el plan Colombia II, mientras amenaza con el uso de la fuerza en Venezuela.

Los comunistas colombianos rechazamos toda guerra de agresión, llamamos al conjunto de la sociedad, incluidas las Fuerzas Militares, a oponerse a semejante locura belicista que pone en peligro la paz en América Latina, el Caribe y en Colombia.

Los feminicidios, asesinatos de mujeres transgéneros, de sindicalistas, activistas de izquierda, excombatientes, jóvenes, manifestantes pacíficos de movilizaciones de protesta o víctimas de asesinatos de la Policía Nacional, que han provocado la indignación y la alarma, en Colombia y el mundo, son un signo de debilidad del régimen.

Las arbitrariedades y medidas represivas como: el respaldo cómplice del presidente a los atropellos de la policía, el desacato del Ministro de Defensa a cumplir fallos de tutela, las recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia para el tratamiento de la protesta social o la voz del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exige el cumplimiento e implementación del Acuerdo de paz, muestran la connivencia con las prácticas genocidas sistemáticas, continuadas y premeditadas contra las y los líderes sociales.

El choque de la vía antidemocrática del gobierno y el CD con las Cortes y un campo democrático en resistencia, legítima la protesta nacional en ascenso.

El Partido Comunista reafirma la iniciativa de luchar por una solución democrática y popular de la crisis, agravada por la pandemia. Subraya la prioridad de ganar la calle con la defensa de la vida, la renta básica, las medidas de reactivación económica centradas en el empleo, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y economías populares, la matrícula 0, el mínimo vital, la conectividad, la no presencialidad preventiva para el estudiantado; el apoyo a las y los trabajadores sanitarios y la prioridad de la reforma al sistema de salud bajo la rectoría del

Estado; el cumplimiento del Acuerdo de paz, la necesidad de reabrir el diálogo con el ELN y las insurgencias. Por lo tanto, no bastan las medidas paliativas, se imponen cambios de fondo en el poder, un nuevo gobierno y rumbo político.

El actual régimen con su política económica y social, subordinada a los organismos internacionales del gran capital, es incapaz de resolver los graves retos para hacer frente a la pandemia y a las consecuencias de la crisis, sin recurrir a la coacción y las medidas represivas contra el pueblo.

El Partido Comunista propone una alianza, política y social cultural, étnica, de mujeres y género, de carácter antifascista, cuya esencia es la defensa de la vida, de los Acuerdos de paz, del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición y las garantías democráticas. Su propósito es la salida democrática de la crisis, la reconstrucción económica, social, cultural, la justicia social, ambiental, étnica, de género y la concreción de un proyecto democrático de nación alternativo al rumbo actual. Su base social es la movilización popular de calle, de la clase obrera, las mujeres, los jóvenes, los movimientos campesinos, indígenas afrocolombianos, LGBTI.

Su apuesta estratégica es la unidad hacia la construcción de un nuevo poder popular desde los territorios que sea soporte de los cambios.

El método es la unidad de acción con la combinación de acciones de masas, cívicas y multimodales, que proyecten el escalamiento legítimo, de la movilización del pueblo, con prevención frente a las provocaciones que tiende el gobierno.

La perspectiva de 2022 convoca a trabajar en unidad de acción política con Unión Patriótica, Colombia Humana, corrientes independientes y las distintas representaciones departamentales, regionales y sectoriales, con base en acuerdos programáticos, en la perspectiva de un gobierno de coalición democrática, una candidatura presidencial unificada, resultado de una consulta abierta de las fuerzas alternativas, con procedimientos acordados para una lista única al senado, incluyente, con enfoque de género y listas de unidad a la cámara en los departamentos.

Subrayamos una estrategia de unidad a partir de las bases en los territorios con la más amplia convergencia en torno a las plataformas de lucha inmediata y propuestas de medidas de gobierno popular, con la política de Frente amplio.

Proponemos impulsar desde el Partido y la UP, conjuntamente con las organizaciones sociales, profesionales populares, de la cultura y de investigación, proyectos alternativos, con estudios de fondo, sobre los problemas regionales que enriquezcan las plataformas unitarias.

Es fundamental incluir en la movilización, en las consignas y en los puntos programáticos la exigencia del retiro inmediato de las tropas extranjeras de todo territorio colombiano al igual que la denuncia de los pactos militares que comprometen al país como TIAR, OTAN, Acuerdo de asistencia militar bilateral con Estados Unidos de 1952. Supresión de toda doctrina de “enemigo interno”, de “guerra antidrogas”, prioridad a la seguridad humana, al respeto de los DDHH y las libertades ciudadanas; vigencia del PNIS para sustitución voluntaria, detener la erradicación forzada, la aspersión aérea con glifosato y la expulsión de colonos campesinos. Cesar el tratamiento de guerra a la protesta ciudadana, desmonte del Esmad, reforma de la Policía, establecimiento de una Política pública de Garantías de seguridad para el desmonte del paramilitarismo y su inclusión como figura delictiva en el Código Penal.

La militancia comunista se compromete a fondo con la realización exitosa de la Minga Social, Sindical y Comunitaria del Suroccidente del 10 y 11 de octubre; del paro nacional de 48 horas del magisterio, el 20 y 21 de octubre y del Paro nacional por Vida, Paz, Democracia y negociación del pliego nacional de emergencia, el 21 de octubre.

Impulsará el Encuentro Internacional en respaldo al Acuerdo de Paz y su Implementación el próximo 24 de noviembre, en el 4o Aniversario y la IV Misión Internacional de la FDIM para la verificación de la implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo de Paz, del 23 al 27 de noviembre.  

El Pleno comparte que ha aprobado una política y un protocolo frente a la violencia con base en género contra las mujeres, de carácter pedagógico, preventivo y formativo, como parte de la construcción del concepto de Partido y del movimiento popular anticapitalista y antipatriarcal, que enriquece la ampliación de la organización hacia las mujeres, los movimientos feministas, las diversidades y las luchas contra todas las formas de estigmatización, discriminación, persecución política y genocidio anticomunista. Se ha actualizado el Sistema Nacional Educativo del PCC para incluir un enfoque de género.

El Pleno saluda el reconocimiento de miembros del antiguo secretariado de FARC de su responsabilidad en hechos lamentables acaecidos en medio de la guerra, porque confirma que contribuyen a la verdad y al cumplimiento del Acuerdo final de paz.

El PCC reclama de los expresidentes y altos funcionarios, civiles y militares, responsables de las cadenas de mando de los gobiernos, comparecer voluntariamente ante la JEP para esclarecer los crímenes de Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Manuel Cepeda, Teófilo Forero, José Antequera, José Miller Chacón, miembros del Comité Central del PCC, vilmente asesinados y el genocidio de la Unión Patriótica.

Comité Central
Partido Comunista Colombiano
Bogotá DC, octubre 2 y 3 de 2020.