Colombia| Sindicato petrolero USO profundiza en Derechos Humanos

Hernan Durango

Con la realización de talleres y encuentros en varias regiones colombianas el Sindicato de Trabajadores de la Industria Petrolera USO avanza en la divulgación, análisis y estudio de lo relacionado con Derechos Humanos. Este miércoles 7 de octubre de 2020 comenzó el taller presencial de derechos humanos y paz de la USO en el municipio de Sabana de Torres, Santander.

Seguir leyendo «Colombia| Sindicato petrolero USO profundiza en Derechos Humanos»

La desigualdad económica es en esencia un asunto ideológico y político

DANIEL ROJAS MEDELLÍN  07 OCTUBRE 2020 

Un economista explicó en twitter el origen de la desigualdad con un meme en el que se lee la anodina conclusión según la cual algunas personas son exitosas y se ubican en la parte alta como consecuencia de sus virtudes, pues son más disciplinadas y talentosas que las otras; las que se ubican en la parte baja como consecuencia de defectos como la pereza o la envidia. Deduce que la culpa es exclusiva de la víctima, del mismo modo que lo dedujo la administración Peñalosa en contestación a los familiares de una mujer violada y asesinada.

Seguir leyendo «La desigualdad económica es en esencia un asunto ideológico y político»

X Pleno del Comité Central. Por la Vida, la Paz y la Unidad

COMITÉ CENTRAL DEL PCC  07 OCTUBRE 2020 

EL Pleno del Comité Central del Partido Comunista, reunido en la fecha, saluda al pueblo colombiano, a todas las fuerzas obreras, campesinas y populares en lucha, a la juventud, a las y los estudiantes y a las mujeres de nuestra patria.

Seguir leyendo «X Pleno del Comité Central. Por la Vida, la Paz y la Unidad»

Hacia una fuerza pública para la paz

HEIDY SÁNCHEZ BARRETO (*)  07 OCTUBRE 2020

En estos días hemos asistido a un debate que, si bien es de alcance nacional, esta ciudad tiene y puede ejercer un rol protagónico en su desenvolvimiento: la necesaria reforma estructural de la Policía, que ha salido a relucir a la luz pública en medio de la jornada de indignación por el asesinato de Javier Ordoñez a manos de agentes de la Policía Nacional y que tuvo como correlato oficial una respuesta violenta sin precedentes en la historia de la ciudad.

Seguir leyendo «Hacia una fuerza pública para la paz»

Celebra EE.UU. esperado debate entre candidatos a vicepresidentes

Washington, 7 oct (Prensa Latina) Los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, el republicano Mike Pence y la demócrata Kamala Harris, se enfrentarán hoy en medio de la crisis desatada por la pandemia de Covid-19, que contagió incluso al presidente Donal Trump.
El esperado enfrentamiento entre Pence, actual vicepresidente, y Harris, senadora federal y exfiscal general de California, será el único de su tipo durante la actual campaña electoral y se celebrará en la Universidad de Utah en Salt Lake City.

Seguir leyendo «Celebra EE.UU. esperado debate entre candidatos a vicepresidentes»

Cierra fase de inscripción de candidatos a elecciones 2021 de Ecuador

Quito, 7 oct (Prensa Latina) En Ecuador concluye hoy la etapa de inscripción de candidaturas de binomios presidenciales, de cara a las elecciones generales, previstas el venidero 7 de febrero de 2021.
Hasta las 18:00 estará vigente el plazo para ingresar la documentación en el marco de la fase iniciada el pasado 17 de septiembre, que forma parte del calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de garantizar el cumplimiento de los procesos de los próximos comicios, considerados por muchos como trascendentales para el futuro de esta nación andina.

Seguir leyendo «Cierra fase de inscripción de candidatos a elecciones 2021 de Ecuador»

Cultura del privilegio pretende mantener desigualdades

Por Teyuné Díaz Díaz *

La Habana (Prensa Latina) Poco se habla de la cultura del privilegio, un reproductor permanente de las desigualdades cuyo nacimiento data de la conquista y colonización en América Latina y el Caribe cuando los pueblos originarios fueron sometidos, despojados y esclavizados.
Prohibidas sus creencias y valores, los indígenas padecieron un maltrato sistémico que llegó a negarle todo estatuto de ciudadanía. Un nuevo tipo dominación que se extendió a negros, mestizos, mujeres, campesinos y migrantes.

Seguir leyendo «Cultura del privilegio pretende mantener desigualdades»