Concluye debate general en ONU, el primero en tiempos de pandemia

Naciones Unidas, 29 sep (Prensa Latina) El debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU, que concluye hoy, pasará a la historia como el primero celebrado en medio de una pandemia: la Covid-19, y mayormente de forma virtual.

Seguir leyendo «Concluye debate general en ONU, el primero en tiempos de pandemia»

Corte Suprema Corrobora interceptación ilegal del Ejército contra Iván Cepeda

POSTED BY: CUARTO DE HORA 28 SEPTIEMBRE, 2020

/yu

La Corte Suprema de Justicia confirmó que el senador Iván Cepeda era objeto de interceptaciones ilegales realizadas por el Ejército.

A través de una respuesta a un derecho de petición, la Sala Especial de Instrucción corroboró que el nombre del senador del Polo Democrático aparece reiteradas veces en un archivo denominado “casos especiales, trabajos especiales” realizado por el ejército con el fin de hacerle seguimiento a las relaciones del congresista con periodistas extranjeros.

Seguir leyendo «Corte Suprema Corrobora interceptación ilegal del Ejército contra Iván Cepeda»

Presidente de México descarta impunidad en caso Ayotzinapa

México, 28 sep (Prensa Latina) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy que la investigación y castigo a los culpables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa transcurrirá sin impunidad ni privilegios.

Seguir leyendo «Presidente de México descarta impunidad en caso Ayotzinapa»

Ecuador atento a derecho participativo y por evitar fraude electoral

Quito, 28 sep (Prensa Latina) Numerosos sectores sociales de Ecuador se mantienen atentos hoy ante denuncias de intentos de eliminar de las elecciones generales 2021 al Binomio de la Esperanza, representante de la Revolución Ciudadana y el progresismo en este país.

Seguir leyendo «Ecuador atento a derecho participativo y por evitar fraude electoral»

Donald Trump: En su campaña electoral con mercenarios cubanos.

Por: Tony López R.

En una reunión con una decena de exmercenarios cubanos que formaron parte del ejército de asalariados que Estados Unidos a través de la CIA, organizó, entrenó y financió y que, en apenas 64 horas de combate con el glorioso Ejército Rebelde, el batallón de Policía Nacional Revolucionaria y las heroicas milicias nacionales, se entregaron cobardemente y lloriqueando pedían que no se les fusilara.

Seguir leyendo «Donald Trump: En su campaña electoral con mercenarios cubanos.»

La mujer pública

Por Carolina Vásquez Araya

La historia nos ha enseñado la amarga verdad: el cuerpo femenino como un bien colectivo.

En días recientes Dawn Wooten, enfermera estadounidense, ha denunciado la práctica de esterilizaciones forzadas practicadas contra mujeres migrantes en el centro de detención del condado de Irwin, Georgia. Sus alegatos han levantado polvo: por un lado, acusaciones de quienes intentan desacreditar a la denunciante y, por otro, la exigencia –desde altas instancias en la Cámara de Representantes- de profundas y extensas investigaciones sobre estas posibles violaciones contra los derechos humanos de las víctimas.

Seguir leyendo «La mujer pública»

EE.UU. perdió el rumbo estratégico ante China

Por Raúl Zibechi 

El imperio estadounidense parece no querer aprender de la historia. Ha extendido su poder militar a todos los rincones del planeta, con alrededor de 850 bases militares desplegadas en los cinco continentes.

La caída de los grandes imperios se debió siempre a una combinación de causas externas e internas. Cuando fueron conquistados o destruidos por ejércitos invasores, ya vivían un proceso de deterioro irreversible. En gran medida, por no haber comprendido las fuerzas, a menudo ocultas, de su decadencia.

Seguir leyendo «EE.UU. perdió el rumbo estratégico ante China»

Así se roban a Colombia

Por: Gustavo Bolívar Moreno

El complejo de páramos de Santurbán y Berlín que se originó aproximadamente hace 60 millones de años, están localizados en el bosque alto Andino de la Cordillera Oriental, entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Este manantial surte de agua pura a unos dos millones de habitantes que viven en las cerca de 98.954 hectáreas que componen los 30 municipios de su zona de influencia, entre ellos la ciudad de Bucaramanga.

Seguir leyendo «Así se roban a Colombia»

¡Es hora de la juntanza popular!

Por: María José Pizarro

Ya les vimos el rostro desenmascarado, en la matanza del 9 de septiembre y tantas veces antes en nuestra historia. Juntándonos y cambiando este relato hegemónico, es como pondremos fin a ese horror.

Cansados de jugar a la democracia fingida, ahora sólo impera su dominación criminal. Esta arremetida del poder significó el fin de 14 vidas de una juventud que lucha por protagonizar su propio futuro a la vez que defiende la vida para que nadie se la quite. Pero hoy lo sabemos: los autores materiales e intelectuales de esa masacre han puesto en marcha un plan macabro que prevé suspender el Estado de Derecho y desatar la violencia armada como dispositivo para “resolver” conflictos sociales. Las balas contra la protesta son una manifestación de pura y patológica represión. Es decir, se trata de una auténtica guerra contra la sociedad.

Seguir leyendo «¡Es hora de la juntanza popular!»

Un Congreso de la República de pacotilla

Por Gustavo Petro

A muy pocos colombianos les cabe duda hoy que el país ha tomado un rumbo peligroso. La debilidad manifiesta de Duque, tanto para gobernar como para ganarse el apoyo popular; la debacle política de Uribe y del uribismo que ya no tienen propuestas serias para solventar la crisis que vive la sociedad colombiana, como  no sea entregar más y más recursos a las grandes corporaciones privadas del país sin importar la ruina de la economía o el pueblo hambriento.

Seguir leyendo «Un Congreso de la República de pacotilla»