OPS discutirá respuesta de países de las Américas a la Covid-19

Washington, 29 sep (Prensa Latina) La respuesta de los países de las Américas a la pandemia de Covid-19 centra el debate hoy de la última jornada del 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el encuentro, que se realiza por primera vez de forma virtual, los ministros de salud y delegados de alto nivel de las naciones miembros de la OPS analizarán las políticas regionales a fin de establecer prioridades de colaboración entre los territorios.Al intervenir en la sesión de apertura este lunes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, hizo un llamado a todos los países de la región a luchar unidos y de forma solidaria contra la pandemia de Covid-19 y adaptar, innovar y reorientar su trabajo en salud pública.

Por su parte, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, apoyó ese planteamiento y dijo que la única forma de salir de la pandemia es ‘a través de la unidad y la solidaridad mundial’.

Etienne también presentó ayer el informe anual de 2020 de la OPS a las autoridades de salud de todas las Américas donde se describen los impactos sociales, económicos y en la salud a causa de la pandemia y sus efectos de gran alcance para lograr los objetivos sanitarios nacionales, subregionales, regionales y mundiales.

Entre las intervenciones de esa jornada estuvo la del ministro de salud de Cuba, José Ángel Portal quien reiteró el compromiso de su país de fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad ante la crisis sanitaria generada por el SARS-Cov-2 en el mundo.

‘Durante los meses de presencia del virus, las muestras de solidaridad cubana no se han detenido y 52 brigadas médicas Henry Reeve han combatido la enfermedad en 39 naciones, 22 de ellas en América Latina’, recordó.

Además, condenó el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba aún más en medio de la situación por la Covid-19 y las palabras del delegado estadounidense, Garrett Grigsby en la reunión, referentes al supuesto tráfico de personas y la petición a esa institución para dar seguimiento a las brigadas médicas internacionalistas.

‘Si a EE.UU. le importaran los ingresos del personal de la salud de Cuba, ya habría levantado realmente el bloqueo y en lugar de atacar a Cuba, que ha sido capaz de ayudar a otros países en medio de esta pandemia, debería mejorar su gestión catastrófica ante la pandemia y garantizar la salud de sus ciudadanos’, resaltó Portal.

Por otro lado, Portal se refirió a la estrategia de la mayor de las Antillas para combatir la Covid-19 y resaltó los protocolos de atención y uso de medicamentos propios de la industria biotecnológica y farmacéutica del país, los cuales permitieron lograr la recuperación del 87 por ciento (cuatro mil 787) de los cinco mil 483 casos confirmados con Covid-19 en Cuba desde el pasado 11 de marzo.

Durante la primera jornada del 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que coincide con la 72 sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, se eligió a Colombia para la presidencia del Consejo Directivo hasta 2021.

ga/cdg/cvl