Un largo historial de ejecuciones de jóvenes en Colombia

De Gonzalo Bravo a Dilan Cruz

or José Abelardo Diaz Jaramillo | 18/09/2020 | Colombia

Fuente: Rebelión

En la noche del 7 de junio de 1929, en una fría calle del centro de Bogotá, muy cerca del palacio de gobierno (San Carlos), una bala de fusil disparada por un miembro de la guardia presidencial, penetró por la espalda de Gonzalo Bravo Pérez, ocasionando su muerte. Gonzalo, quien se dirigía a su lugar de residencia, ubicada a pocas cuadras de donde cayó abatido, cursaba la carrera de Derecho en la Universidad Nacional, y recibía clases del propio presidente de la república, Miguel Abadía Méndez.

Seguir leyendo «Un largo historial de ejecuciones de jóvenes en Colombia»

El Gobierno de EE.UU. planea restringir el domingo el acceso a TikTok y WeChat

A partir del domingo, cualquiera acción para distribuir o mantener WeChat o TikTok en tiendas de aplicaciones estará prohibido en el país, según el Departamento de Comercio de EE.UU..

Seguir leyendo «El Gobierno de EE.UU. planea restringir el domingo el acceso a TikTok y WeChat»

«500 años de esclavitud»: Indígenas Misak derriban la estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Colombia (VIDEO)

Desde el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) consideran que se trata de una «forma de reinvidicar la memoria de ancestros asesinados y esclavizados por las élites».

Seguir leyendo ««500 años de esclavitud»: Indígenas Misak derriban la estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Colombia (VIDEO)»

«Lo peor está aún por venir»: Otros 176 millones de personas podrían caer en la pobreza tras la pandemia, advierte un experto de la ONU

Olivier De Schutter afirmó que más de 1.400 medidas de protección social adoptadas por distintos gobiernos resultaron en gran medida insuficientes.

La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, una gran crisis financiera mundial que tuvo lugar durante la década de 1930, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. 

Seguir leyendo ««Lo peor está aún por venir»: Otros 176 millones de personas podrían caer en la pobreza tras la pandemia, advierte un experto de la ONU»

La pandemia y el rol de las ciencias sociales

El llamado mundo moderno se enfrenta hoy a una situación sin precedentes. Hemos entrado en un estado de excepción global debido a la pandemia de COVID-19. Las cuarentenas extendidas y las políticas de distanciamiento y vigilancia social van dando forma a contidianidades sui generis. Cada día que pasa, las desigualdades previas a la pandemia se agudizan y se tensionan aún más los discursos hegemónicos que se han instalado en las sociedades, colocando interrogantes sobre los sistemas de verdad que no pueden responder con certezas al presente y a los futuros post-pandemia.

Seguir leyendo «La pandemia y el rol de las ciencias sociales»