El Ministerio de Salud y Protección Social afirma que en el último día se confirmaron 10.142 nuevos casos de Covid-19 en Colombia y 295 personas más fallecidas por esta causa. Para este reporte en las últimas 24 horas se analizaron 30.564 pruebas PCR y 5.901 pruebas de antígeno. De esta manera, el total de casos registrados en el territorio nacional ya es de 572.270 y el de fallecidos es de 18.184. En total se han recuperado 407.121 personas.
De las 295 muertes notificadas por MinSalud en el último reporte diario, la mayoría se registraron en Bogotá (76), Antioquia (40) y Córdoba (34). De otra parte, la entidad territorial con más casos totales registrados actualmente es Bogotá con 199.324, seguida por el departamento de Antioquia con 74.796, Atlántico con 63.430, Valle del Cauca con 44.694 y Bolívar con 24.376.
Con estas nuevas cifras totales confirmadas, Colombia es el octavo país con más contagiados registrados del mundo, contando con más casos confirmados que España (419.849 casos) y muy cerca de México (573.888 casos), y en cuanto a fallecidos el undécimo, sobrepasando a Rusia (16.638) y después de Irán (21.020), teniendo como base los datos aportados por el Ministerio de Salud en cuanto a Colombia y los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins sobre el resto de países.
A nivel mundial ya se han registrado alrededor de 24.029.000 casos y alrededor de 822.000 muertes por Covid-19, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos es el país con más contagiados (alrededor de 5.818.000), seguido por Brasil (alrededor de 3.670.000), India (alrededor 3.234.000), Rusia (alrededor de 968.000) y Sudáfrica (alrededor de 616.000). En cuanto a fallecidos, el mayor número se registra, igualmente, en EEUU (alrededor de 180.000), seguido por Brasil (alrededor de 117.000), México (alrededor de 61.000), India (alrededor de 59.000) y Reino Unido (alrededor de 42.000).
Un total de 8.061 miembros del personal de salud ya han dado positivo para Covid-19 y 59 han fallecido.
El Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer el boletín número 37 de los casos de personal de salud afectados por la pandemia en el país. Según estos datos, a 26 de agosto se registran 8.061 casos confirmados de Covid-19 dentro del personal de salud, de los cuales 59 han fallecido y 7.718 se han recuperado.
De los 8.061 trabajadores de la salud afectados confirmados, 284 se encuentran en aislamiento y 611 han resultado ser asintomáticos. El INS indica que 152 se encuentran hospitalizados y 59 han fallecido. De otra parte, el Instituto señala que del total, 5.403 están relacionados con la prestación del servicio.
De la información proporcionada también se desprende que, dentro del personal de salud, quienes se encuentran afectados en mayor proporción por número de casos es el personal auxiliar de enfermería (2.765 casos), el personal de medicina (1.288), el personal de enfermería (1.025), el administrativo (855) y el de aseo-alimentación (344).
El INS indica que en el registro de SIVIGILA se están estudiando 3.592 casos para aclarar su profesión, fuente de infección y la UPGD que asigna el caso.
Adendum:
La “nueva realidad” y la “nueva normalidad” no son otra cosa que un gigantesco engaño del régimen Duque/Uribe a nivel nacional y de la Alcaldesa Claudia López en la ciudad de Bogotá, para el cual están utilizando los medios de comunicación propiedad de la burguesía.
Aunque en Colombia la pandemia está descontrolada, por lo cual a pesar de la demora en la entrega de resultados y el subregistro de casos, cada día se confirman más de 10.000 contagiados y cerca de 300 fallecidos por Covid-19, se dice que pasamos a una “nueva etapa” con una reapertura económica casi total, lo que llevará al país a un nuevo y gigantesco aumento («exponencial») de la infección y muerte por Coronavirus, que se manifestará a partir de la segunda mitad del mes de septiembre, debido al «tiempo de incubación» de la enfermedad que es de aproximadamente 14 días.
Para lavarse las manos convirtieron la responsabilidad del gobierno sobre la Salud de la población en un problema individual. Así cada persona debe tener “autocuidado” (un equivalente del «sálvese quien pueda») para no infectarse y morir de Covid-19, y el enfermo de Covid-19 deberá ahora “aislarse selectivamente” (encerrarse en su casa)
Por cuanto sus promotores no pueden negar la catástrofe han empezado a hablar del riesgo de un “rebrote”, por culpa de quienes se infecten…
En realidad no se trata de un posible “rebrote” sino de un seguro y constante aumento del número de casos. Se podría hablar de aparición de “rebrote” si la epidemia se hubiera controlado y reapareciera, pero esto en Colombia no ha sucedido hasta la fecha.

26 de agosto de 2020