Bolivia, ¿elecciones para perpetuar el Golpe de Estado?

Ollantay Itzamná

Cuando se creía que las últimas movilizaciones sociales defenestrarían, incluso en tiempos de pandemia, al gobierno de facto de Bolivia, la élite del Movimiento Al Socialismo (MAS) desmovilizó e hizo que se le levantasen la gran mayoría de los puntos de bloqueos de caminos, porque “ya se promulgó una Ley que fija como plazo tope de elecciones generales el 18 de octubre próximo”.

Seguir leyendo «Bolivia, ¿elecciones para perpetuar el Golpe de Estado?»

Lukashenko admite presidenciales, tras una reforma constitucional

Minsk, 17 ago (Prensa Latina) El mandatario belarruso, Alexander Lukashenko, admitió hoy la posibilidad de realizar nuevas elecciones presidenciales, tras la aprobación de una reforma constitucional, indicó la televisión en esta urbe.
Debemos aprobar una nueva Carta Magna en un referendo, pues la anterior también fue aprobada de esa forma, declaró el jefe de Estado en la capitalina fábrica Volat, que prepara camiones para equipos militares y maquinarias pesadas, entre otros equipos.

Seguir leyendo «Lukashenko admite presidenciales, tras una reforma constitucional»

EE.UU.:Venezuela, objetivo de gira latinoamericana de Robert O’Brien

EE.UU.:Venezuela, objetivo de gira latinoamericana de Robert O’Brien
Washington, 17 ago (Prensa Latina) El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, inicia hoy una gira por Colombia y Panamá tras presentar en Florida la nueva estrategia para América Latina, centrada en la política de máxima presión contra Venezuela.

Seguir leyendo «EE.UU.:Venezuela, objetivo de gira latinoamericana de Robert O’Brien»

Sin rumbo panorama político en El Líbano

Por Armando Reyes Calderín

Beirut, 17 ago (Prensa Latina) Los vaticinios volvieron a cumplirse en El Líbano con un panorama político sin rumbo, toda vez que cada formación partidista o sectaria aspira a imponer sus deseos o pretensiones en medio de un inminente colapso.
La formación de un próximo Gobierno resulta el meollo de las disputas, tras la renuncia de la alineación del primer ministro Hassan Diab, abrumada por las explosiones del 4 de agosto último en el puerto capitalino.

Seguir leyendo «Sin rumbo panorama político en El Líbano»

Hegemonía más autoritarismo

Por: Cicerón Flórez Moya

Colombia padece de crisis recurrente. Es un estado de deterioro continuo. Son hechos negativos que se encadenan sin pausa y se alargan con acumulación de un peso capaz de precipitar un aplastamiento estrepitoso. Por eso no hay soluciones sostenibles a los muchos problemas que debilitan la existencia de los habitantes de la nación. Por eso no se supera la crónica pobreza ni se abre con suficiente amplitud el camino que lleve a la igualdad, por lo menos en cuanto a posibilidades y el reconocimiento de derechos fundamentales, como expresión de una democracia funcional.

Seguir leyendo «Hegemonía más autoritarismo»

El elusivo sueño de la paz


Por Carolina Vásquez Araya

La integridad del sistema de justicia, única garantía para alcanzar la paz y el desarrollo.

Los ataques contra las Cortes, en Guatemala, constituyen una forma de suicidio, institucional y colectivo. Guatemala es un ejemplo de esta dura realidad; un país en donde se firmaron los Acuerdos de Paz y antes de secar la tinta ya se habían amarrado los compromisos para neutralizar sus efectos. Un país cuyas estructuras políticas, militares y empresariales han sido protagonistas de las peores atrocidades contra la ciudadanía –y muy especialmente contra los pueblos originarios- y en donde cualquier intento por imponer normas, administrar justicia y reparar los errores históricos que han llevado a ese país a la ruina, está condenado a ser combatido desde el Estado y sus aliados, hasta la total anulación.

El ejemplo de algunos líderes mundiales como Nelson Mandela, Martin Luther King o Mahatma Gandhi nos dejó grandes enseñanzas. Una de ellas es que la búsqueda de la justicia y la paz no está exenta de violencia. Perseguidos y encarcelados por pregonar ideas contrarias al sistema establecido, su fuerza moral los sostuvo durante años de persecuciones y campañas de desprestigio por parte de los círculos de poder. Dos de ellos –Gandhi y Luther King- fueron asesinados en un inútil y tardío afán de callarlos. De esa capacidad de resistencia, de esa solidez intelectual y humana surgió el mensaje de estos pensadores, cuya esencia transformó de manera radical la manera de ver al mundo y dejó para la posteridad el mensaje de que el respeto de los derechos humanos de las grandes mayorías es el único camino posible hacia la paz y el desarrollo.

Seguir leyendo «El elusivo sueño de la paz»