A CAUSA DE LA PANDEMIA HAN AFLORADO EN LA CONDUCTA HUMANA ACCIONES IRRACIONALES

Por JOSE NELSON RODRIGUEZ MELO

Es posible que a causa del aislamiento y cuarentena , por mandato del gobierno ante la pandemia, la pérdida de puestos de trabajo por causas justas o de pronto injustas, o ante jugarretas de sus patronos para retirarlos con promesas de reenganches sin garantías futuras; luego de darles liquidaciones arbitrarias y vacaciones anticipadas que por necesidad o ligereza aceptaron los nuevos desempleados, quienes posiblemente sin medir las consecuencias hicieron fiestas y con mano rota despilfarraron los valores recibidos en compras innecesarias o por vanidad, hoy en día se ven ante una situación económica insostenible que los predispone a maltratar a sus compañeras, esposas e hijos al ver que a causa de la insolvencia sus hogares empiezan a sucumbir ante la pobreza e incapacidad de sostenerse. Son, sin la cantidad exacta, cerca de 5.000.000 de empleados capacitados y obreros rasos que perdieron sus puestos de trabajo, ahora no saben qué hacer, sin que el Estado tenga estrategias reales para solucionar esta hecatombe social.

Seguir leyendo «A CAUSA DE LA PANDEMIA HAN AFLORADO EN LA CONDUCTA HUMANA ACCIONES IRRACIONALES»

En Yumbo, Valle del Cauca, trabajadores realizan jornada contra el terrorismo del Estado colombiano

Foto: Concentración en Yumbo frente a la planta de Cemento Argos. julio 30/20

Los actos buscan hacer un reconocimiento a la memoria y el ejemplo de heroes y martires revolucionarios y sindicales a Henry Cuenca Vega, Ramón Alberto Díaz, Miguel Valderrama,Fhanor Montaño, Julio César Uribe, Pablo Cordoba, Victor isaza y demás representantes del sindicalismo asesinados por el Terrorismo del Estado.

Por. Hernán Durango.

Los trabajadores en la empresa Cementos Argos afiliados a su organización sindical SUTIMAC_CUT han convocado los días jueves 30 y viernes31 de julio de 2020 en la planta de Yumbo y la mina jornadas de protesta contra el terrorismo de Estado que asesinó, desapareció y desterró a más de setenta compañeros dirigentes sindicales y de base a nivel nacional, entre ellos Henry Cuenca Vega, Ramón Alberto Díaz, Miguel Valderrama,Fhanor Montaño, Julio César Uribe, Pablo Cordoba, Victor isaza. Al igual que denuncian los despidos y persecución sindical en Concretos Argos, el posible cierre de la planta Cairo en Santa Bárbara, Antioquia y su impacto socioeconómico,

Seguir leyendo «En Yumbo, Valle del Cauca, trabajadores realizan jornada contra el terrorismo del Estado colombiano»

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA AXIOLOGIA DEL PODER

Introducción

Al iniciar un estudio analítico sobre los Derechos Humanos como conjunto de privilegios sustentadas en la dignidad del ser humano, y el problema axiológico del poder y su efectiva realización, elemento indispensable para el desarrollo integral de la persona, se percibe que, de acuerdo al contrato social, a cambio de ceder el uso de la fuerza, los Estados se comprometieron a otorgar los satisfactores fundamentales necesarios, para responder a una apropiada y óptima calidad de vida digna a los ciudadanos, y en consecuencia, evitar, minimizar y controlar el abuso del poder, contra los Derechos Humanos establecidos. Para ello, fue necesario establecer varios niveles de abstracción de la realidad y en este caso retomar la temática del poder como eje central de violación de los derechos que tienen las
persona en su dimensión integra, porque el exceso, el abuso, la ilegalidad, la injusticia, la arbitrariedad y el despotismo a manera elementos intrínsecos y fundamentales, son patologías o vicios que van en contra de los derechos humanos.

DESCARGAR: DOCUMENTO COMPLETO

Un indi@ jamás traiciona a los pueblos

Ollantay Itzamná

Recientemente en Guatemala mestizos e indígenas expresaron su indignación/repulsa virtual frente al desprecio y humillación reiterado a “autoridades/representantes” indígenas por parte del actual Presidente de la República en actos públicos.

Seguir leyendo «Un indi@ jamás traiciona a los pueblos»

La pandemia que nos define

Por Carolina Vásquez Araya

Las relaciones de poder se consolidan en medio de un ambiente fuera de control.

De manera paralela a los efectos del Covid-19, una de las consecuencias del confinamiento obligado es el incremento de actos de violencia contra niños, niñas y mujeres. Sin embargo, las agresiones perpetradas desde el machismo y la misoginia constituyen una conducta normalizada a partir de una educación con sesgo sexista y un sistema que ampara a los agresores por una visión deformada de la justicia; por lo tanto –aunque esta pandemia ha empeorado la situación- esas conductas han existido desde siempre. Los ejemplos abundan, pero ni así logran llegar a la conciencia de la sociedad, dado que esta todavía considera la violencia machista como “un asunto privado” y da vuelta la cara para no saber.

Seguir leyendo «La pandemia que nos define»