Pedirá Gobierno de España nueva prórroga de alarma por la Covid-19Madrid, 31 may (Prensa Latina) El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, solicitará al Congreso de los Diputados una nueva extensión del confinamiento de la población para continuar con el enfrentamiento a la Covid-19, informaron hoy medios periodísticos.
Según confirmó Televisión Española, Sánchez trasladó esa decisión a los líderes de las 17 comunidades autónomas (regiones), con quienes mantiene este domingo la duodécima videoconferencia desde que irrumpió el coronavirus SARS-Cov-2 en este país europeo.
De esa manera, el Gobierno pedirá la próxima semana la autorización de la Cámara Baja para ampliar -por sexta ocasión- el estado de alarma, que expira el 7 de junio.
Esta nueva prórroga de 15 días del citado instrumento constitucional, el único que limita la libertad de movimiento y de reunión de los ciudadanos, situaría el fin de la alarma en España el 21 de junio.
La intención del político socialdemócrata, que gobierna en coalición con la alianza izquierdista Unidas Podemos, es que la sexta extensión del estricto confinamiento, vigente desde el pasado 14 de marzo, sea la última.
Su objetivo es que abarque todo el proceso de desescalada de las duras restricciones impuestas para contener la Covid-19, enfermedad causada por el virus SARS-Cov-2, que arrancó el pasado 4 de mayo y debe concluir a finales de junio.
Sánchez vaticinó que la transición hacia una cierta normalidad en esta nación, entre las más afectadas del mundo por la pandemia, durará hasta fines del venidero mes, cuando quedará desmontada gran parte de las limitaciones si no hay un rebrote del patógeno.
Como parte de ese proceso, unos 32 millones de personas estarán el próximo lunes en la penúltima etapa de salida del confinamiento.
A partir del lunes, un 70 por ciento de los españoles se encontrará ya en la fase dos de la desescalada de la cuarentena, mientras que un 30 por ciento (unos 15 millones) permanecerá en la uno, anunció el pasado viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Se mantendrán en la fase uno la región de Madrid -de unos 6,7 millones de habitantes- y Barcelona, capital de la nororiental Cataluña, las dos zonas más afectadas por el SARS-Cov-2.
En la misma situación que Madrid y Barcelona permanecerán algunas áreas de la autonomía catalana y de la vecina Castilla y León.
Con su tránsito a la fase tres, cuatro islas de los archipiélagos de Baleares y Canarias (unos 45 mil residentes) se pondrán al frente de este avance gradual del desconfinamiento, pensado como el último paso del plan.
En esta cuarta etapa de la desescalada implantada por el ejecutivo (numeradas de la cero a la tres), se amplía el aforo en establecimientos comerciales o restaurantes hasta un 50 por ciento.
agp/edu
de alarma por la Covid-19