Caracas, 18 may (Prensa Latina) El Gobierno venezolano presentó hoy evidencias irrefutables sobre la implicación de Estados Unidos, Colombia, extrema derecha nacional en Operación Gedeón.
Seguir leyendo «Venezuela revela pruebas irrefutables sobre implicados en invasión»Día: 18 de mayo de 2020
DECLARACIÓN | LA UNIÓN ES EL CAMBIO: PAZ, ECONOMÍA Y PANDEMIA
GRUPO DE PUEBLA Y LÍDERES DEL PROGRESISMO DE COLOMBIA
LA UNION ES EL CAMBIO
PAZ, ECONOMÍA Y PANDEMIA
ENCUENTRO VIRTUAL, 15 DE MAYO DE 2020
Nosotras y nosotros, ciudadanas y ciudadanos libres, como miembros del Grupo de Puebla, espacio de concertación política, expresión de las singularidades emblemáticas y foro de voces diversas consideramos que, no se puede pasar por alto la crisis generalizada como resultado de la pandemia global de COVID-19. Recordamos, en ese sentido, que la CEPAL calcula que, en 2020, América Latina verá una caída del 5,3% del PIB, una contracción del empleo de aproximadamente 3,5% y un incremento de la pobreza de 4 puntos y medio, así como de la miseria en poco más de 2 puntos, un registro crudo e inédito en la historia latinoamericana. Esto implicará 270 millones de personas en la pobreza y unos 80 millones en la miseria.
En diálogo con lideresas y líderes del progresismo colombiano de forma virtual ante la contingencia del COVID 19, expresamos la necesidad de que la región avance en los siguientes puntos:
ESTADO PROVEEDOR DE BIENES PÚBLICOS COLECTIVOS
Consideramos que este panorama desalentador requerirá de la puesta en marcha de instrumentos de política social y económica de los que la región se había alejado en los últimos años, por la primacía de modelos neoliberales que delegaron la distribución de bienes básicos en el mercado, minimizando el protagonismo del Estado que, en medio de la crisis sanitaria, ha demostrado con creces cuán necesario es.
CAMBIO CLIMÁTICO EXIGE CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO
Expresamos nuestro deseo de no volver a un sistema de producción, extracción, acumulación y consumo incompatible con el desafío que representa la adaptación al calentamiento global, un fenómeno subestimado pero cuyos efectos se pueden exacerbar en el corto y mediano plazo en medio de la pandemia.
PROMOVER UNA CONVOCATORIA DE LA ONU PARA DEBATIR PANDEMIA, PAZ Y EQUIDAD
Como miembros del Grupo de Puebla convocamos a los esfuerzos de todos los partidos, movimientos y ciudadanos para que se convoque una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas que tenga como objeto una discusión sobre la gestión de la pandemia, preservando sin excepción la equidad social y una garantía de protección para los más vulnerables.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR EL MÍNIMO VITAL
Recordamos que el COVID-19 ha hecho evidente la necesidad de estructurar verdaderas políticas públicas de reconocimiento del derecho al mínimo vital mediante programas que tuvieron éxito en el pasado reciente de gobiernos progresistas y otros nuevos como la garantía de una renta básica inicialmente extraordinaria, para garantizar con dignidad las condiciones del confinamiento que se han decretado en casi todos los países latinoamericanos.
MORATORIA DE LA DEUDA EXTERNA
Como latinoamericanas y latinoamericanos planteamos la necesidad de reestructurar la deuda externa y en la medida de lo posible, lograr una moratoria que les permita a los Estados que la soliciten canalizar esfuerzos para atender la emergencia y redefinir de cara al futuro, las prioridades sociales desatendidas o delegadas en el mercado.
ASUMIR LA SALUD COMO BIEN PÚBLICO GLOBAL
La pandemia nos impone la necesidad de asumir la salud como un bien público global. Nos preocupa que sean los más vulnerables quienes terminen pagando los costos de la crisis. No existe dilema entre salud y economía, pues es inviable pensar en una reactivación del consumo, del ahorro y de la inversión con la amenaza latente de la pandemia.
PREOCUPACIÓN POR LA POSTURA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA DE DESESTIMAR COMPROMISOS FUNDAMENTALES DEL ACUERDO DE PAZ
Como Grupo de Puebla expresamos nuestra preocupación por la paz en Colombia, seriamente amenazada por la postura del actual gobierno empecinado en desestimar compromisos fundamentales contraídos. El desconocimiento del rol histórico que sin condicionamientos ha desempeñado Cuba en varios procesos de paz en Colombia, condena cualquier posibilidad de revivir un esquema de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional. Un eventual fracaso de la paz en Colombia sería, sin duda alguna, nuestro fracaso como humanidad.
POR UN NUEVO MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL
Consideramos que el escenario post COVID-19 plantea en Colombia la necesidad, esta vez inaplazable, de poner en marcha un nuevo modelo de inclusión social, que responda a estas necesidades exacerbadas por la coyuntura, a la vez que se defiendan, como activo fundacional del progresismo colombiano, los Acuerdos de La Habana, así como las reactivaciones de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, suspendidas indefinidamente por parte del gobierno actual.
POR UN NUEVO ESTADO CON FISCALIDAD Y MANEJO DE BIENES SOCIALES COMO LA SALUD
Proponemos que ese nuevo Estado prevea desde ya cómo gestionar la post-pandemia estructurando un régimen fiscal más equilibrado y devolviéndole a la esfera pública el manejo y distribución de bienes sociales, entre ellos la salud todo dentro del marco del progresismo.
POR UN LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES A CUBA Y A VENEZUELA
Rechazamos las amenazas y sanciones contra Venezuela, así como aquellas retomadas respecto de Cuba y la forma como se ha desconocido su contribución a la paz en Colombia. En tiempos sin pandemia son condenables aquellas medidas, en tiempos pandémicos son sencillamente un crimen de lesa humanidad.
PRIMERA INTERNACIONAL PROGRESISTA
El progresismo que nos identifica como Grupo de Puebla debe articularse con el esfuerzo reciente de un grupo de intelectuales y figuras reconocidas de la izquierda para establecer la Primera Internacional Progresista. En la medida en que sumemos esfuerzos, una articulación de fuerzas progresistas en distintas latitudes nos fortalecerá y otorgará una mayor perspectiva respecto de nuestros retos futuros partiendo de las asimetrías enormes que marcan a nuestras sociedades.
LA UNIDAD PROGRESISTA
Reconocemos que la unidad es el camino. El progresismo colombiano y latinoamericano no se puede dar el lujo de enfrentarse. Eso sólo favorece a la derecha. Nuestros pueblos merecen los máximos esfuerzos unitarios. Para construir un mundo más justo lo primero que debemos hacer es unir las fuerzas del progresismo.
FUNDADORES Y FUNDADORAS DEL GRUPO DE PUEBLA:
Luiz Inacio Lula Da Silva
Dilma Rousseff
José Luis Rodríguez Zapatero
Ernesto Samper
Fernando Lugo
Rafael Correa
Celso Amorin
Jorge Taiana
Aloizio Mercadante
Marco Enríquez- Ominami
Clara López
Alejandro Navarro
Camilo Lagos
Gabriela Rivadeneira
Karol Cariola
Carlos Sotelo
Esperanza Martínez
Mónica Xavier
Daniel Martínez
Carlos Ominami
Maximiliano Reyes
José Miguel Insulza
Guillaume Long
Carol Proner
LÍDERES Y LIDERESAS DEL PROGRESISMO COLOMBIANO:
Gustavo Petro
Rodrigo Londoño
Sandra Ramírez
Iván Cepeda
Camilo Romero
León Valencia
Guillermo García Realpe
León Fredy Muñoz
Antonio Sanguino
Jorge Rojas
David Racero
Ágela María Robledo
Gloria Florez
Gabriel Becerra
Carlos Alberto Benavides
María José Pizarro
Patricia Lara
Alexander López
Carlos Ramón González
Consuelo Ahumada
Algunos impactos de la pandemia COVID19 en los pueblos indígenas rurales
Ollantay Itzamná
En la mayoría de los bicentenarios estados de Abya Yala, la declaratoria del confinamiento “obligatorio”, incluso con el uso de la fuerza, ya lleva más de dos meses. Y los impactos en los pueblos indígenas son cArecientes.
Seguir leyendo «Algunos impactos de la pandemia COVID19 en los pueblos indígenas rurales»Venezuela. Más de 90 capturados por fallida invasión mercenaria y terrorista
Por: Hernán Durango |Bogotá.|
Según informes, las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela hasta la fecha han puesto tras las rejas a 90 involucrados en la Operación Gedeón, que tenía como propósito secuestrar y posteriormente llevar a Estados Unidos al presidente del vecino pais, Nicolás Maduro Moros.
Seguir leyendo «Venezuela. Más de 90 capturados por fallida invasión mercenaria y terrorista»Victimas conflicto armado personas especialmente vulnerables
Recientemente la Corte Constitucional profirió un nuevo auto de seguimiento a la sentencia T 025 de 2004, a través del cual se reitera a las autoridades del gobierno encargadas de la atención a la población desplazada la necesidad de garantizar a las víctimas del conflicto armado, especialmente la población desplazada, el principio de distinción e igualdad, en el momento del diseño y desarrollo de las medidas para la atención de la emergencia provocada por el COVID-19 en el país.
Seguir leyendo «Victimas conflicto armado personas especialmente vulnerables»Cuba: otro día sin saber sobre atentado a su embajada en Washington
Por Orlando Oramas Leon
La Habana, 18 may (Prensa Latina) Inicia hoy en Cuba otra jornada en la batalla contra la Covid-19, con signos alentadores, pero aquí siguen esperando que Estados Unidos se pronuncie sobre el atentado contra su embajada en Washington.
Seguir leyendo «Cuba: otro día sin saber sobre atentado a su embajada en Washington»Venezuela intervendrá en Asamblea Mundial de la Salud
Caracas, 18 may (Prensa Latina) Venezuela intervendrá hoy en la 73 Asamblea Mundial de la Salud, representada por el ministro del sector, Carlos Alvarado, confirmó el presidente de la nación sudamericana, Nicolás Maduro.
Seguir leyendo «Venezuela intervendrá en Asamblea Mundial de la Salud»Semana clave de cuarentena en Argentina
Buenos Aires, 18 may (Prensa Latina) Mientras las autoridades redoblarán los esfuerzos en las zonas vulnerables, con pruebas casa por casa, Argentina comienza hoy una semana clave de cuarentena en medio del alza de casos de Covid-19 en las últimas horas.
Seguir leyendo «Semana clave de cuarentena en Argentina»Asamblea General enfrenta retos para seguir trabajando en la pandemia
Naciones Unidas, 18 may (Prensa Latina) La Asamblea General de la ONU asume hoy numerosos retos para continuar su trabajo en medio de la pandemia de Covid-19, mientras su actual presidente, Tijjani Muhammad-Bande, insiste en la necesidad de mayor solidaridad internacional.
Seguir leyendo «Asamblea General enfrenta retos para seguir trabajando en la pandemia»Callar y obedecer
Por Carolina Vásquez Araya
El tiempo transcurre y seguimos sumidos en una total incertidumbre.
El confinamiento impuesto para controlar la peor pandemia de la historia moderna ha cercenado de tajo nuestras libertades esenciales, cercándonos con un muro de imposiciones surgidas desde centros de poder, los mismos que hace apenas unos meses eran objeto de fuertes manifestaciones de protesta a lo largo y ancho del planeta.
Seguir leyendo «Callar y obedecer»