Durante esta pandemia a causa del virus Covid-19 que afecta al planeta entero, uno de los sectores más perjudicado económicamente ha sido el deporte. A principios de febrero ya se hablaba de la necesidad de cancelar los eventos deportivos a nivel internacional y nacional, entre esos; los JuegosOlímpicos Tokio 2020, , Las eliminatorias de fútbol de la FIFA para la CopaMundial de futbol Qatar 2022, y en términos más locales esta la Liga Colombiana de fútbol.
Aunque en algunas partes del planeta ya se ha mencionado el retomar las competencias deportivas cómo el tour de Francia, y algunas ligas de fútbol, es precisamente con el fútbol que tomaremos como ejemplo para poder analizar las medidas que implica esta reactivación y responder ¿cuál es el papel de las organizaciones deportivas para garantizar el cuidado de los y las futbolistas? Y ¿de qué manera se relacionan los clubes y los hinchas para el disfrute del espectáculo?
El Reino Unido en los últimos días ha sido noticia, ya que el primer Ministro Boris Johnson menciono la posibilidad de activar la Liga de fútbol inglesa, con restricciones como la no presencia de hinchas en los partidos, lo cual es entendible por la forma en la que se puede propagar el virus en eventos masivos, aunque muchos clubes están aún analizando la posibilidad de continuar en la liga, pues no existen garantías para sus jugadores.
Los clubes deportivos por el afán de no tener mayores pérdidas económicas buscan alternativas para iniciar las ligas, algunos futbolistas e hinchas se manifiestan frente a esta iniciativa de manera que no están de acuerdo. Es el caso en Italia con la hinchada del Torino que, frente al informe de la reactivación de la Serie A, manifestaron en murales con frases como “miles de muertos en cada ciudad, pero ustedes piensan en reanudar la serie A” y “el virus a erradicar son ustedes que quieren volver a jugar”.
El fútbol moderno un ejemplo claro del funcionamiento del modelo capitalista, no deja dudas del como se interponen los intereses económicos de los “jefes del fútbol”, sobre las necesidades humanas por las que se atravesamos, y una total violación a los derechos laborales de los y las futbolistas profesionales. Aunque se están generando medidas para el control del virus, el fútbol sigue siendo un deporte de contacto y la probabilidad de contagio es alta. Además, se lleva a extremos de la competencia, buscando así el menor contacto entre los deportistas, no me quiero imaginar cuando hagan un gol, cada uno celebrando por separado, como maquinas que no sienten que solo están dedicadas a esta practica de forma técnica, sin sentimientos.
Y en cuanto a la relación del hincha con el club, en primera medida solo se pretende dar por los canales de televisión de deportes, privatizando aún más el espectáculo y llevando así a las personas que tienen un poder adquisitivo de gozar de estos privilegios, el fútbol es público y si se deja privatizar ya no quedara nada de las reivindicaciones históricas que han traído consigo el mismo fútbol.
En Colombia estas medidas de reactivar los eventos deportivos están aun en remojo pero es claro que no se desconecta a lo que se viene proponiendo en el mundo, es por eso que se seguirá profundizando para que los derechos de los y las futbolistas no se sigan violentando, como fue el caso de el Club Independiente Santa Fe que en un comunicado en marzo propuso congelar los sueldos de las jugadoras pero si darle cierto privilegios al equipo masculino, algo que resalta a simple
vista una discriminación de genero y una explotación laboral, algo que no aleja a las dinámicas laborales que se viven en Colombia si lo queremos comparar con otros sectores económicos.
Ya para terminar diría mil veces no a la reactivación de un espectáculo que solo sigue beneficiando a sus dueños, esos mismos que no han movido un solo dedo para solidarizarse con las poblaciones más vulnerables, lo contrario que si hacen las hinchadas que vienen realizando acciones de donaciones de mercados, dineros e implementos de salubridad. Aquí se debe ratificar que los clubes deben sociales de la gente y que si se va a realizar una reactivación de la liga se haga con compromisos que aporten a colaborar con la crisis y no solo para llenar los bolsillos.
Sergio Andrés Gamboa Delgado
Correo: sergiogamde@gmail.com
Instagram @chexua.co