Las claves de la alta mortalidad por Covid-19 en Reino Unido

Londres, 6 may (Prensa Latina) Demora en reaccionar, mala estrategia, así como falta de pruebas y equipamiento estarían entre las causas que llevaron al Reino Unido a ser el segundo país del mundo con más muertos por la Covid-19, afirmó hoy la BBC.

El análisis de la cadena estatal británica sale a la luz después que el canciller Dominic Raab confirmó la víspera que al menos 29 mil 427 fallecieron hasta el momento en el país, a causa de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.

La cifra podría ser, sin embargo, aún mayor si se toman en cuenta los datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas, que compiló hasta el 27 de abril pasado, 29 mil 648 decesos asociados a la Covid-19 tan solo en los territorios de Inglaterra y Gales.

Una vez sumadas las víctimas fatales registradas en Escocia e Irlanda del Norte, el total en el Reino Unido subiría a 32 mil 313, muy por encima de las 29 mil 315 que reportó ayer Italia, y solo superado por Estados Unidos, cuyo registro sobrepasa ya las 70 mil muertes.

Según la BBC, que cita opiniones de expertos, al igual que sucedió en otros países, el gobierno británico subestimó la amenaza que representaba el nuevo coronavirus causante de la Covid-19, y reaccionó de manera tardía.

En ese sentido, recuerda que el primer ministro Boris Johnson se ausentó de al menos cinco reuniones del Comité de Emergencias donde se abordó la situación y la estrategia a seguir.

El 21 de febrero, cuando el virus ya se había cobrado miles de vidas en China y comenzaba a propagarse a gran velocidad en Italia, el gobierno británico decidió mantener el nivel de amenaza como ‘moderado’, resalta el análisis, tras apuntar que en ese momento Johnson no se imaginó que él mismo sería uno de los infectados, y que estaría tres días al borde de la muerte.

Al abordar la respuesta de las autoridades, la BBC hace hincapié en que la cuarentena se vino a aplicar a partir del 23 de marzo, después que el SARS-CoV-2 llevaba un mes propagándose entre la población.

Durante un tiempo, la estrategia del gobierno británico contra la pandemia de coronavirus se basaba en la mitigación y la ‘inmunización del rebaño’, agrega el texto, el cual señala que el objetivo entonces era controlar el virus, pero sin frenarlo por completo.

Al respecto, recuerda que fue la publicación de un estudio del Colegio Imperial de Londres donde advertía que la Covid-10 podía matar a más de 250 mil personas en el Reino Unido lo que hizo cambiar la posición del gobernante conservador.

A partir de ese momento, Johnson comenzó a hablar de ‘supresión’ en vez de mitigación, añade el reporte, en alusión a las medidas de distanciamiento social que se comenzaron a aplicar desde el 23 de marzo, aunque con algunas semanas de retraso con respecto a Francia, España, Italia, por ejemplo.

El hecho de que el gobierno decidiera realizar las pruebas de la Covid-19 solo a los pacientes hospitalizados, mientras recomendaba el autoaislamiento durante siete días del resto de las personas con síntomas de la enfermedad, constituye otra de las causas enumeradas por la BBC para la alta mortalidad que exhibe hoy el Reino Unido.

Esa práctica puede hacer que la tasa de mortalidad parezca mucho más alta que en un país con un programa de pruebas más amplio, explica el estudio, el cual hace referencia también a las reiteradas denuncias sobre la falta de equipos de protección para el personal médico, como resultado de la demora en prepararse para la pandemia.

El número de habitantes, su edad promedio, y la densidad poblacional son otros elementos que en opinión de la BBC habría que tener en cuenta a la hora de analizar la posición cimera que ocupa hoy el Reino Unido en la macabra lista.

rgh/nm