Un estudio vincula la falta de vitamina D con un mayor riesgo de morir por covid-19

Los investigadores compararon los niveles promedio de esta vitamina en 20 países con las tasas de infección y la mortalidad por coronavirus.

Los bajos niveles de vitamina D podrían estar asociados a un mayor riesgo de morir a causa del covid-19, según lo sugiere un estudio preliminar de científicos de la Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

Seguir leyendo «Un estudio vincula la falta de vitamina D con un mayor riesgo de morir por covid-19»

Un informe predice hasta dos años más de pandemia y describe tres posibles escenarios de futuro

Una niña con mascarilla juega entre pompas de jabón en un centro comercial en Gimpo (Corea del Sur), el 1 de mayo de 2020.Kim Hong-Ji / Reuters.

Entre un 60 % y un 70 % de la población podría tener que infectarse hasta que se alcance el umbral crítico de inmunidad colectiva que detenga el avance del covid-19.

La pandemia de coronavirus podría seguir propagándose por el mundo durante un periodo de entre 18 meses y dos años, según predice un informe publicado este jueves por un equipo de expertos en pandemias, según el cual entre un 60 % y un 70 % de la población podría tener que infectarse hasta alcanzarse el umbral crítico de inmunidad colectiva que detenga el avance del covid-19.

Mike Osterholm, que dirige el Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP) de la Universidad de Minnesota; Marc Lipsitch, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Kristine Moore, exepidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y directora médica de CIDRAP, y el historiador John Barry, autor del libro ‘La gran influenza’ sobre la pandemia de gripe de 1918, califican la situación actual como «la peor crisis mundial de salud pública en más de 100 años» y reconocen que su rumbo futuro «aún es muy impredecible».

«El mejor modelo comparativo»

En cualquier caso, los expertos sugieren que podríamos hacernos una idea del potencial desarrollo del covid-19 a partir de las pandemias de influenza del pasado, que representan «el mejor modelo comparativo», al guardar «varias similitudes importantes» con el nuevo coronavirus. Así, tanto el SARS-CoV-2 como un virus de influenza pandémica son patógenos virales novedosos ante los que la población mundial tiene poca o ninguna inmunidad preexistente. Además, se transmiten principalmente a través de las vías respiratorias, mediante grandes gotas, aunque también exista un componente significativo de transmisión por aerosoles más pequeños. Finalmente, en ambos casos es posible la transmisión asintomática —lo que contribuye a la propagación de cada virus—, y los dos son capaces de infectar a millones de personas y extenderse rápidamente por todo el mundo.

Al mismo tiempo, los dos casos tienen también algunas diferencias. El período de incubación es más largo para el covid-19, lo que permitió que el virus se propagara «silenciosamente» en muchos casos antes de ser detectado. Por otro lado, puede haber menos diseminación presintomática de influenza pandémica A en comparación con el SARS-CoV-2, mientras que la fracción asintomática parece ser algo mayor para covid-19 que para la influenza. Todos estos factores contribuyen a la transmisibilidad viral, escriben los científicos, detallando que incluso los últimos virus de la influenza pandémica severa han sido menos transmisibles que el SARS-CoV-2.

Tres escenarios

Al analizar las pandemias de influenza más importantes en el pasado, y teniendo en cuenta que aún no conocemos la duración de la inmunidad a la infección y que la situación podría verse alterada por la aparición de una vacuna, los científicos destacan tres principales escenarios del desarrollo de la pandemia.

  • Escenario 1: La primera ola de covid-19 en la primavera de 2020 es seguida por una serie de olas repetitivas más pequeñas durante el verano y luego, de manera consistente, durante un período de entre uno y dos años, disminuyendo gradualmente en algún momento de 2021. Dependiendo de la altura de los picos de las olas, se podría requerir la restitución periódica y la posterior relajación de las medidas restrictivas en los próximos uno o dos años.
  • Escenario 2: La primera ola es seguida por una más grande, en el otoño o invierno de 2020, y por una o más olas subsiguientes más pequeñas en 2021. Este escenario, similar a lo que ocurrió con la pandemia de 1918-19, requerirá la restitución de las medidas de mitigación en el otoño para intentar reducir la propagación del covid-19 y evitar que los sistemas de salud se vean abrumados.  
  • Escenario 3: La primera ola es seguida por una «combustión lenta» de transmisión y registro de casos, pero sin un patrón de onda claro. Este tercer escenario, probablemente, no requeriría la restitución de las medidas restrictivas, aunque los casos y las muertes seguirían registrándose.

En cualquiera de estos casos, «debemos estar preparados para al menos otros 18 a 24 meses de actividad significativa de covid-19, con puntos críticos que aparezcan periódicamente en diversas áreas geográficas», insisten los científicos, concluyendo que, a medida que la pandemia disminuya, es probable que el SARS-CoV-2 continúe circulando entre la población humana y «se sincronice con un patrón estacional con una gravedad disminuida con el tiempo».

La OMS advierte a los países que se preparen para una segunda y tercera ola de contagios de coronavirus

Personal médico en Turín, Italia, el 30 de abril de 2020.Massimo Pinca / Reuters

El director del organismo para Europa asegura que el covid-19 «no va a desaparecer pronto».

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha advertido este viernes en rueda de prensa que los países deben prepararse para una «segunda o tercera ola» del coronavirus, hasta que haya una vacuna disponible. 

«Si la primera ola ha pasado, [la cuestión clave] es que hemos comprado el tiempo para prepararnos ante una segunda o tercera ola, particularmente si no hay vacuna», expresó. 

Cuando se cumplen tres meses de la declaración de emergencia internacional de salud pública que emitió la OMS por el brote coronavirus, el funcionario destacó la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad, «ya sea para una segunda ola u otro brote de otro futuro agente infeccioso», lo que —recalcó— requerirá la colaboración y la comprensión» de todos. 

A medida que se van aliviando las medidas de confinamiento y de bloqueo, Kluge pide a los ciudadanos que cumplan con su parte «mientras se mueven hacia una nueva realidad en la que la salud pública debe tener un lugar más destacado en la sociedad».

En línea con las declaraciones del director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que sugirió este miércoles que «la pandemia está lejos de terminar», el director de la OMS para Europa advirtió que el covid-19 «no va a desaparecer pronto», al tiempo que subrayó que la incidencia de la pandemia Europa sigue siendo seria, si bien la curva tiende a aplanarse o se reduce el aumento de nuevos casos en algunas partes del continente.

Europa acumula el 46 % de los casos y el 63 % de las muertes a nivel mundial por coronavirus. En todo el continente, los contagios han aumentado un 15 % en los últimos 7 días, elevándose a 1.408.266. Mientras tanto, las muertes han aumentado un 18 % durante el mismo período, elevándose a 129.344, constató Kluge.

Kim Jong-un aparece en público por primera vez en 20 días

El líder de Corea del Norte no aparecía en público desde el 11 de abril, suscitando especulaciones y rumores sobre su estado de salud e incluso su posible muerte.

Foto difundida este 2 de mayo que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un, en una ceremonia oficial en una región al norte de Pionyang.KCNA via KNS / AP

La ceremonia tuvo lugar en Sunchon, en la provincia de Pyongan del Sur. La radio estatal detalló que la visita se concretó el 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, y Kim Jong-un estuvo acompañado de su hermana Kim Yo-jong y políticos como Pak Pong-ju, Jo Yong-won, Pak Thae-song y Kim Dok-hun. 

Se reporta que el líder norcoreano cortó la cinta durante la ceremonia. Los medios norcoreanos han compartido primeras imágenes desde el lugar de los hechos.

朝鮮通信社 / KCNA via KNS / AP

«Todos los participantes rompieron en estruendosos vítores de ‘¡hurra!’, extendiendo la mayor gloria al líder supremo, que ha traído un nuevo cambio al desarrollo de la industria de fertilizantes basada en [la ideología del] el juche y ha llevado a la victoria el gran avance revolucionario para el fortalecimiento de la economía autosuficiente gracias a su sobresaliente liderazgo», reportó KCNA.

KCNA via KNS / AP

Medios norcoreanos han difundido primeras imágenes de Kim Jong-un desde Sunchon (provincia de Pyongan del Sur), donde el líder de la nación ha participado este 1 de mayo del Día Internacional de los Trabajadores en la ceremonia de celebración del fin de la construcción de una planta de fertilizantes, acabando de esta manera con los rumores sobre su posible muerte tras casi tres semanas de ausencia en público.

Kim Jong-un cortó la cinta durante el evento, y la radio estatal detalló que estuvo acompañado de su hermana Kim Yo-jong y políticos como Pak Pong-ju, Jo Yong-won, Pak Thae-song y Kim Dok-hun.

  • Se trata del primer acto público de Kim Jong-un desde que se lo viera por última vez el 11 de abril durante una reunión del Partido de los Trabajadores.
  • El líder de Corea del Norte tampoco asistió a la celebración del 108.º aniversario del nacimiento de su difunto abuelo y fundador del país, Kim Il-sung, el 15 de abril. Los reportes mediáticos variaron desde el supuesto estado vegetativo de Kim Jong-un tras una cirugía cardíaca a principios de este mes hasta su supuesta muerte.

Trump se niega a pronunciarse sobre los reportes

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha abstenido de comentar los informes de los medios norcoreanos acerca de la reaparición de su homólogo norcoreano. «Preferiría no comentarlo todavía», afirmó a los periodistas en la Casa Blanca. «Tendremos algo que decir al respecto en el momento oportuno», agregó.