Hipocresía política

Por: Cicerón Flórez Moya

El tejido de la política colombiana está hecho, en gran parte, de puntadas deleznables. Es el aporte de muchos de los actores de esa función pública, con la cual se ejerce el gobierno y por consiguiente se maneja la nación.

Seguir leyendo «Hipocresía política»

La desfachatez del empresariado colombiano no tiene límites

Por Fernando Alexis Jiménez | @misnotasdeldia

Ironías de la vida. Por años y cuando se sentaban en la mesa tripartita con el gobierno y las centrales obreras a acordar el incremento salarial de cada año, los empresarios asumieron históricamente una posición mezquina aduciendo escasez económica.

Seguir leyendo «La desfachatez del empresariado colombiano no tiene límites»

Circular política del comité ejecutivo UP

COMITÉ EJECUTIVO UP (*) 

DERROTEMOS LA PANDEMIA DEL HAMBRE, LA POBREZA Y LA ANTIDEMOCRACIA RENTA BÁSICA UNIVERSAL Y PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL EN DEFENSA DE LA VIDA.

Apreciadas compañeras y compañeros:
 
En primer lugar, transmitimos a todas y todos los afiliados, amigos, familiares y simpatizantes de la Unión Patriótica un mensaje de solidaridad, resistencia y compromiso en estos difíciles momentos por los cuales atraviesa la humanidad.

Seguir leyendo «Circular política del comité ejecutivo UP»

Estados Unidos, Colombia, Coronavirus y el Narcotráfico (4 parte)

TONY LÓPEZ R.(*)  25 ABRIL 2020 

En mis tres anteriores artículos ha quedado demostrado, que el gobierno de Donald Trump, poco le interesa la salud de su pueblo, hoy 23 de abril, hay que lamentar el fallecimiento de más de 50,000 mil estadounidenses y las perspectivas son desalentadora si tenemos en cuenta que ya casi alcanza los 800.000 mil contagiados. Esta es, la lección que deben aprender los que manejan los destinos de sus pueblos, una mala decisión de la Casa Blanca, al no atacar a tiempo la enfermedad, porque priorizó, lo económico, los negocios, los intereses electorales y la política de sanciones y amenazas contra varios países, especialmente a Venezuela y Cuba.

Seguir leyendo «Estados Unidos, Colombia, Coronavirus y el Narcotráfico (4 parte)»

Brasil: una crisis sanitaria que se podría haber evitado – Por Ana Laura Dagorret, especial para NODAL

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región. 

Por Ana Laura Dagorret(*), especial para NODAL

Brasil enfrenta la pandemia de Coronavirus con sistema de salud desfinanciado, con profesionales mal pagos y hospitales sin insumos y camas necesarias para atender al 75% de la población que hace uso de la red pública.

Seguir leyendo «Brasil: una crisis sanitaria que se podría haber evitado – Por Ana Laura Dagorret, especial para NODAL»

¿Por qué hay tanto miedo? – Por William Ospina

Por William Ospina *

¿Por qué hay tanto miedo? ¿Por qué las cuarentenas? ¿Por qué estamos viviendo esta pandemia como si fuera la primera de la historia universal?

La verdad es que este pánico ha sido muy favorecido por el progreso. Los virus antes viajaban a caballo y en barco, ahora viajan en avión. Antes les llegaban a comunidades que sabían que la muerte existe, ahora les llegan a sociedades que primero sacaron la muerte de la casa y después la sacaron de la conciencia.

Seguir leyendo «¿Por qué hay tanto miedo? – Por William Ospina»

Especial de Ignacio Ramonet: Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema-mundo

Por: Ignacio Ramonet

Una amplia valoración de Ignacio Ramonet sobre la actual situación mundial, publicado en simultáneo por las ediciones de España, Argentina y Chile de Le Monde Diplomatique, Cubadebate, La Jornada (México), NODAL (Argentina) y ‘Mémoire des luttes’

A Tony Martínez

Un hecho social total

Todo está yendo muy rápido. Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta, y ha obligado a encerrarse en sus hogares a miles de millones de personas. Algo sólo imaginable en las ficciones post-apocalípticas…

Seguir leyendo «Especial de Ignacio Ramonet: Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema-mundo»

La peste y el sucio

Por: Elsa Claro

Marrullero y taimado hasta el desatino absoluto, Donald Trump decidió que los cheques enviados a sectores sociales de bajos ingresos, tuvieran su firma. Si él hubiera sacado ese dinero de su inmensa fortuna, nadie podría cuestionar que se adjudicara el mérito, pero esa asistencia, como tantos laureles que se atribuye, no le pertenece. No donó un centavoLas asignaciones proceden de los fondos estatales nutridos con los impuestos de la ciudadanía, luego es natural en una situación de crisis el retorno en parte hacia quienes los crearon.

Seguir leyendo «La peste y el sucio»

El joven Ernesto Guevara: Su lucha contra todas las “pandemias”

Por: María del Carmen Ariet García |CUBADEBATE.CU

En días tan aciagos como los que se viven, son muchos los que persisten en frenar la barbarie y la injusticia, pero esta vez no solo desde las conductas irracionales que durante siglos se han impuesto en nombre de un desarrollo equivocado y selectivo, sino también ante las respuestas “defensivas” de la propia naturaleza al sufrir los embates de los que la consideran mercancía y propiedad del mejor postor.

Seguir leyendo «El joven Ernesto Guevara: Su lucha contra todas las “pandemias”»