Beijing, 21 abr (Prensa Latina) Un grupo de científicos de China afirmó que una vacuna tipo inactivada contra la Covid-19 demostró seguridad durante los ensayos en monos y ratas, reportó hoy el diario Global Times.
Según el periódico, los investigadores hallaron que la inyección denominada PiCoVacc estimuló la respuesta inmune a nivel hormonal y así propició protección completa contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía.
El equipo ?integrado por expertos de distintas instituciones del país -determinó que es segura tras analizar los signos clínicos, hematológicos y bioquímicos de los animales, y verificar que no aumentó la infección.
Global Times añadió que 32 voluntarios recibieron la vacuna el pasado día 16, responden bien y no presentan reacciones adversas de momento.
El 14 de abril el Consejo de Estado (Gabinete) informó sobre los ensayos clínicos de dos candidatos de vacuna contra la Covid-19 obtenidos por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, el cual está subordinado al Grupo Nacional Farmacéutico de China y la Corporación de Investigación y Desarrollo Sinovac.
Las inyecciones son inactivadas, las cuales utilizan la versión muerta de los microorganismos (virus y bacterias, entre otros) que causan una enfermedad.
Dicha variante no suele proporcionar una inmunidad tan fuerte como las vivas y por lo general se necesitan varias dosis con el tiempo para tener protección continua.
La comunidad científica de China trabaja además en varios proyectos y prueba en animales distintas vacunas, incluido una recombinante, una con la tecnología mRNA y otra de construcción de ADN.
Expertos militares completaron la primera fase de los ensayos clínicos de la recombinante, y detectaron entre los 108 voluntarios que participaron reacciones como fiebre, dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Actualmente está en marcha la segunda etapa con la aplicación del medicamento a 100 individuos sanos, mayores de 18 años de edad y procedentes de Wuhan, el epicentro del brote infeccioso aquí.
Estas pruebas se efectúan con el método aleatorio, doble ciego y controlado con placebo.
Los voluntarios se dividen en tres grupos y no requerirán cuarentena centralizada durante 14 días porque los médicos les darán seguimiento con visitas a casa.
Algunos presentaron efectos adversos como arritmia, diarrea y mareo 30 minutos después del proceso, y los médicos indicaron que también tendrían fiebre en un período de 24 horas.
Según los reportes, los investigadores planean administrar la sustancia a un total de 500 personas a fin de evaluar su seguridad y eficacia.
ga/ymr