Por: Luis Cruz Orozco |Barranquilla.
La famosa «Bomba Pensional», de la que hablan constantemente los testaferros del sector financiero, insinuando que en cualquier momento puede estallar si no se toman urgentemente los correctivos con el RPM (Régimen de Prima Media-Colpensiones), es decir, una reforma Pensional, que de una vez acabe con este régimen, porque según, éste es insostenible y sólo los fondos privados pueden garantizar las pensiones a los trabajadores Colombianos.
Pero resulta, que paradoja!, que la famosa Bomba Pensional «estalló» en las manos y narices del Régimen de Ahorro Individual (RAI) y sus administradoras las AFP, que tanto se ufanaban de ser la panacea para una digna, rentable y garantizada jubilación para los trabajadores Colombianos, teniendo en cuenta lo los «rendimientos» de sus ahorros.
Precisamente, la cruda realidad, demostró, que los famosos rendimientos no estaban garantizados por estar sujetos al Vaivén del mercado financiero e igualmente los ahorros, arrastrados su depreciación. Ante tremenda catástrofe, el presidente Duque, títere de Sarmiento Angulo, expidió el decreto 558, es decir, un salvavidas para las Administradoras de los Fondos de Pensiones, (AFP), trasladando a Colpensiones inicialmente unas 20 mil pensiones que tenían la obligación de asumir los Fondos Privados.
Cuál fué el argumento del gobierno: «Garantizar el aseguramiento financiero exacerbado por el Coronavirus y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado de una posible descapitalizacion de las cuentas individuales de ahorro Pensional que soportan el pago de sus mesadas».Queda claro entonces, que los fondos privados de pensiones son un rotundo fracaso y una estafa a los ahorros de los trabajadores Colombianos, al no garantizar el pago de esas pensiones, por lo que ellos llaman la «volatidad de los mercados financieros» y que el Régimen de Prima Media, es el único que garantiza pensiones dignas para los trabajadores Colombianos.
Conclusión:
1. Los fondos privados de pensiones deben desaparecer por ser unos estafadores y por no garantizar pensiones dignas a los trabajadores Colombianos.
2. Devolver a Colpensiones los 270 billones que administran estos fondos privados, producto del ahorro Individual de los 15 millones de trabajadores Colombianos y que éstos pasen a Colpensiones.
3. Eliminar o desaparecer a los fondos privados de pensiones y que sólo quede en el mercado Colpensiones, con su régimen de Prima Media.
4. Urge presentar ante el Congreso de la República, un proyecto de ley para una reforma Pensional con estas características, acompañado por la movilización de las y los trabajadores Colombianos. La calle es la única garantía del triunfo!