Por Lisbet Rodríguez Candelaria
Caracas, 13 abr (Prensa Latina) La solidaridad, humanismo y compromiso guían hoy a los colaboradores cubanos en Venezuela en sus esfuerzos por preservar la salud del pueblo ante la pandemia de Covid-19, afirmó la doctora Laisel Rodríguez.
Con 29 años de edad y tres de labor profesional en la nación bolivariana, la especialista de la isla caribeña considera que la misión médica cubana es un eslabón fundamental y ejemplo de altruismo en todo el mundo.

Rodríguez, quien se desempeña como directora del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Ibis Pino, en la parroquia (demarcación) 23 de Enero, de esta ciudad, detalló a Prensa Latina que cuenta con 52 profesionales de la salud de Cuba en su centro laboral.
Al referirse a las condiciones del CDI para enfrentar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, precisó que la institución posee siete camas de hospitalización, de ellas, tres para cuidados intensivos y cuatro para el aislamiento de pacientes sospechosos.
En tal sentido, resaltó el apoyo del gobierno venezolano en el suministro de insumos para la desinfección, kits de diagnóstico rápido de la Covid-19, así como kits para la protección de los trabajadores.
De acuerdo con la doctora, los médicos cubanos realizan pesquisas en las comunidades, al desplegarse casa por casa para detectar a las personas sospechosas y además, emitir charlas educativas, con el fin de crear conciencia en la población sobre el protocolo a seguir en caso de presentarse algún síntoma de la enfermedad.

‘El trabajo de los colaboradores cubanos en Venezuela es fundamental en estos tiempos, pues laboramos de conjunto con los hermanos venezolanos en el asesoramiento de las medidas para contener la propagación de la pandemia, así como en el diagnóstico en las comunidades más humildes, la hospitalización y el tratamiento de los casos positivos’, enfatizó.
Respecto al procedimiento a seguir, Rodríguez explicó a Prensa Latina que en cuanto el paciente acude al CDI con síntomas respiratorios, se clasifica, luego se traslada a la consulta donde se realiza la encuesta epidemiológica y el test, y posteriormente se aísla con una evaluación constante por un período de 14 días.
La profesional cubana destacó el arduo trabajo realizado por el ejecutivo bolivariano para cortar las cadenas de transmisión, pese a la situación por la que atraviesa el país debido al bloqueo de Estados Unidos, y calificó de oportunas las medidas implementadas por el presidente Nicolás Maduro.
Alertó a su vez sobre la necesidad de cumplir la cuarentena social y colectiva decretada en el territorio nacional, además de las medidas higiénico- sanitarias como el lavado frecuente de las manos para contener la propagación del virus, del cual se registran hasta la fecha 181 casos positivos en la nación.
Rodríguez manifestó su orgullo por pertenecer a ese ejército de batas blancas que le devuelve la esperanza al pueblo venezolano, gracias a la visión estratégica de los comandantes Fidel Castro (1926-2016) y Hugo Chávez (1954-2013), quienes hicieron posible la firma del Convenio Integral de Colaboración entre Cuba y Venezuela en el 2000.
‘Esta hermandad entre ambos pueblos va más allá de la colaboración médica, pues son países unidos por la historia, el amor a los humildes y la convicción de que un mundo mejor es posible’, expresó la doctora cubana.
oda/wup/lrc