Pandemias, Dios y dominación de los pueblos

Ollantay Itzamná

Los bicentenarios estados latinoamericanos fueron creados como estados laicos. Estado laico, jurídicamente significa que las cuestiones religiosas deben ser practicadas en el ámbito privado. Ningún gobernante debe utilizar su cargo para propagar su fe religiosa, no sólo porque contraviene la libertad religiosa de los otros, sino porque el poder que ejerce proviene del pueblo, no del designio divino.

Seguir leyendo «Pandemias, Dios y dominación de los pueblos»

La crisis sistémica del coronavirus estadounidense

Escrito por Pasqualina Curcio

“El Sistema fracasó”, estas fueron las palabras que pronunció el 12 de marzo de este año Anthony Fice, jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, máxima autoridad en enfermedades infecciosas de ese país. La afirmación la realizó en una audiencia a la que fue llamado por el Congreso a propósito de la pandemia del CORONAVIRUS. Se refería al sistema de salud estadounidense. Entre las causas resaltó el problema con el acceso a las pruebas de despistaje del COVID-19.

Seguir leyendo «La crisis sistémica del coronavirus estadounidense»

Covid-19 en EE.UU.: del temor al terror

Washington, 26 mar (Prensa Latina) Conforme aumenta el número de casos de contagios de Covid-19 en Estados Unidos, también lo hacen los delitos relacionados con la enfermedad, crímenes que capitalizan el pánico y la urgencia por atribuir culpas, según expertos.

Seguir leyendo «Covid-19 en EE.UU.: del temor al terror»

China urge a G-20 coordinar macropolíticas para evitar recesión

Beijing, 26 mar (Prensa Latina) El presidente de China, Xi Jinping, exhortó hoy al G-20 a coordinar políticas macroeconómicas que ayuden a prevenir una recesión mundial por el impacto negativo de la pandemia de Covid-19 en todos los motores de crecimiento.

Seguir leyendo «China urge a G-20 coordinar macropolíticas para evitar recesión»

Entre el bullicio y la serenidad

Hay días en los que quiero escribir y no puedo y por más que lo intento no fluye, las palabras se esconden. Las ideas se hacen nudos ciegos en mi cabeza y no las puedo desenredar. Enciendo incienso, humo mi habitación, me preparo un té, realizo algunos ejercicios para estirar los músculos, respiro profunda y lentamente. Lo vuelvo a intentar.  Y pasan los minutos y las tres líneas en la hoja en blanco no avanzan, entonces sé que no es día para escribir. El vaso está vacío, no debo escribir cuando el bullicio no me permite expresarme. Necesito el silencio. 

Seguir leyendo «Entre el bullicio y la serenidad»