Cristina Fernández presentó Sinceramente en Feria del Libro en Cuba

La Habana, 9 feb (Prensa Latina) La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, presentó en Cuba su primer libro, Sinceramente, y dijo sentirse orgullosa de pensar como piensa.

La 29 Feria Internacional del Libro (FIL), que se realiza en La Habana, fue el evento escogido la víspera para exponer el texto por primera vez fuera de Argentina, donde, a menos de un año de publicado, se transformó en un bestseller.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otras autoridades del gobierno de la isla, asistieron a la presentación en la sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la cita en esta capital.

Según reveló Fernández, su primera experiencia como escritora la hizo comprobar que en realidad los libros terminan independizándose de quien los escribe.

A la vez, comentó que no se propuso escribir un libro autobiográfico, algo que hará más adelante, pero sí deseaba contar lo sucedido, no solo a ella, sino a su país y a los argentinos después del 9 de diciembre de 2015, el día que se despidió del cargo de presidenta de la nación suramericana.

Tal momento lo comienza relatar en el libro bajo el título de Después de convertirme en calabaza, e iba a ser el primer capítulo, pero con el tiempo pasaron cosas, algunas tal vez terribles para todos los argentinos, pero con seguridad terribles para su vida.

Durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) a Fernández y a toda su familia se les sometió a una persecución política, mediática y judicial sin precedentes.

A criterio de esta madre de dos hijos, la persecución a los opositores políticos adquirió un componente mafioso.

Su hija Florencia Kirchner viajó a Cuba en febrero de 2019 para realizar un curso intensivo para guionistas de cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y no pudo ni comenzarlo porque su estado de salud se había deteriorado sensiblemente.

La joven aún se encuentra en La Habana, recibiendo tratamiento médico, y Fernández la encontró mucho mejor en estos días, razón por la cual agradeció en público al gobierno y a los médicos de Cuba.

‘La fama de la medicina cubana y de la humanidad de los médicos de Cuba la tienen muy bien ganada’, afirmó.

Sobre el país que recién recibieron el presidente Alberto Fernández y ella en calidad de vicepresidenta, cree que debería hacerse una revisión integral del esquema tarifario y evaluar cómo fueron los aumentos aplicados desde enero de 2016.

También, aseguró que de una recesión económica se sale ‘con una gran inversión por parte del Estado’ y consideró importante devolverle a la gente su capacidad de consumo.

Al decir de la vicemandataria, el actual presidente, Alberto Fernández, tiene un compromiso con la sociedad y lo va a cumplir.

Fernández lamentó la gran deuda pública que contrajo su nación durante el gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que entregó una suma superior a la establecida en sus propios estatutos y ella no lo consideró una violación casual.

‘Para poder pagar hoy, primero hay que salir de la recesión’, aseveró la vicepresidenta; pero advirtió que las soluciones deben ser validadas ante la sociedad y el pueblo argentino merece conocer cómo se desarrolló este proceso de endeudamiento.

agp/msm