Por Martha Andrés Román
Washington, 27 ene (Prensa Latina) El equipo legal del presidente estadounidense, Donald Trump, continuará hoy con la presentación de los argumentos en defensa del mandatario, en el inicio de una semana crucial para el juicio político en su contra.
Se espera que este lunes los abogados del jefe de la Casa Blanca profundicen más en su estrategia para rebatir los cargos aprobados en la Cámara de Representantes, abuso de poder y obstrucción al Congreso, los cuales están relacionados con las interacciones del gobernante con Ucrania.
El pasado sábado, en la primera de tres jornadas que se dedicarán a la defensa del presidente, los letrados solo consumieron unas dos horas en las cuales trataron de poner en duda la acusación demócrata de que Trump presionó a Kiev para que ese país abriera dos pesquisas contra rivales políticos.
Con tal propósito, insistieron en que el jefe de Estado no hizo nada incorrecto cuando pidió a Ucrania lanzar esas investigaciones, y sostuvieron que los siete congresistas designados como gerentes (fiscales) del juicio no ofrecieron todo el contexto sobre lo sucedido.
Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca, señaló que testigos centrales de las audiencias de juicio político celebradas en la Cámara Baja basaron sus evaluaciones en ‘conjeturas’, en lugar del conocimiento de primera mano sobre las intenciones de Trump.
El gobernante y sus partidarios aducen continuamente que las imputaciones en su contra no se basan en testigos oculares, ante lo cual los demócratas recuerdan que el mandatario impidió a muchos miembros de su ejecutivo cumplir con citaciones emitidas en el Capitolio.
Por eso, y tras el surgimiento de nuevas revelaciones sobre el tema, la fuerza azul insiste en que es necesario permitir nuevos testimonios y el acceso a documentos en el juicio en el Senado, algo a lo que se han opuesto los republicanos.
Esta semana, después de que los senadores (jurados del juicio) realicen sus preguntas a los fiscales y la defensa, debe realizarse una votación acerca de si permitir o no que se emitan citaciones a testigos.
Para que en la Cámara Alta acceda a ello, la formación azul necesitará al menos a cuatro republicanos de su lado, una cifra que no resulta descabellada, pero que aún parece difícil.
Anoche los demócratas incrementaron sus exigencias al respecto después de que el diario The New York Times mencionó el contenido de un libro inédito escrito por el exasesor de seguridad nacional John Bolton.
De acuerdo con el periódico, Bolton afirma que Trump le dijo en agosto pasado que quería continuar congelando 391 millones de dólares en asistencia de seguridad aprobada por el Congreso para Ucrania hasta que los funcionarios de esa nación anunciaran investigaciones sobre los demócratas, incluidos el exvicepresidente Joe Biden y su hijo Hunter.
Tal declaración, según el medio, podría debilitar un elemento clave esgrimido por la defensa en el juicio político: que la retención de esa ayuda a Kiev fue independiente de los llamados de Trump a que ese país anunciara las mencionadas pesquisas.
El reporte del Times sugiere que varios altos funcionarios de la administración conocieron los hechos y deliberadamente engañaron al Congreso y al pueblo estadounidense, manifestó en Twitter el líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Charles Schumer.
Por su parte, los siete gerentes del juicio emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron el artículo del periódico como una ‘revelación explosiva’ que subraya que Bolton debe ser llamado a declarar.
Además del exasesor, ellos quieren escuchar al jefe interino de gabinete, Mick Mulvaney; a Robert Blair, asesor de este último; y a Michael Duffey, un miembro de la Oficina de Administración y Presupuesto de la mansión ejecutiva.
Si fallara el esfuerzo para contar con testigos, el liderazgo republicano podría votar para absolver a Trump esta misma semana, antes del discurso del Estado de la Unión del 4 de febrero.
Pero, incluso si los demócratas lograran el respaldo de cuatro miembros de la fuerza roja y se obtuviera el testimonio de alguna de las figuras de interés, de cualquier modo, la mayoría republicana seguramente absolvería al gobernante, dado el fuerte contenido partidista de este proceso.
De ahí que la importancia del juicio político y de las revelaciones asociadas a él radica fundamentalmente en su posible impacto para uno y otro partido en las elecciones presidenciales de noviembre.
tgj/mar