Debaten en Venezuela sobre luchas y reivindicaciones de los pueblos

Latina) Las luchas y reivindicaciones de las mujeres, pueblos originarios y afrodescendientes signan hoy los debates del Encuentro Mundial Antiimperialista, que sesiona en esta capital hasta el próximo día 24.

Durante los intercambios en las mesas de trabajo se analizan este jueves las experiencias en torno a esos sectores discriminados, víctimas de políticas racistas y xenófobas.

La protección de las culturas y los pueblos originarios, el enfrentamiento a los patrones culturales occidentales, las acciones de los movimientos feministas, son algunos de los tópicos que se debaten en estos momentos en las comisiones del evento.

Uno de los temas más debatidos en estas mesas fue el de los asesinatos de líderes sociales en Colombia, la persecución contra dirigentes feministas y de minorías, en los diferentes países, entre otros.

Representantes del Estado Palestino denunciaron las constantes agresiones, ataques y asesinatos perpetrados por Israel contra ese pueblo.

Los pueblos originarios por su parte exhortaron a mantener una cultura de resistencia ante las invasiones socioculturales que viven hoy esas comunidades.

Inaugurado la víspera, el Encuentro Mundial contra el Imperialismo Por la vida, la soberanía y la paz sesiona hasta mañana en esta ciudad, como continuidad del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, realizado en julio de 2019.

Al concluir los debates los participantes marcharán junto al pueblo venezolano por la paz y la reivindicación de la Revolución bolivariana.

Los delegados se unirán en un punto de la ciudad a la movilización que va desde la Plaza Sucre de Catia y hasta el palacio de Miraflores, sede del Gobierno.

Los organizadores señalan que la marcha constituirá una reivindicación al liderazgo popular y en recordación a los más de tres mil jóvenes asesinados durante la llamada Cuarta República y reafirmación a la paz y al presidente, Nicolás Maduro.

rgh/ycv