China con mil 400 millones de habitantes y declive demográfico

Beijing, 17 ene (Prensa Latina) China informó hoy que en 2019 su población superó los mil 400 millones de habitantes, pero al mismo tiempo se acentuó el declive demográfico porque solo nacieron 14,65 millones de bebés.

Las nuevas cifras del Buró Nacional de Estadísticas confirman al estado asiático como el más poblado del mundo, pues sumó 4,67 millones de ciudadanos el año pasado.

Sin embargo, la natalidad cayó por tercer año consecutivo y la tasa quedó en 10,28 por ciento por cada mil personas, o sea, la más baja registrada desde la fundación del país como república.

Además, el segmento en edad laboral (16-59 años) descendió en 2019 por octavo año consecutivo y ahora es de 896,4 millones de individuos. Los pronósticos apuntan a una reducción de hasta 23 por ciento hacia 2050.

Un reciente estudio académico prevé que la población de China alcanzará el pico de mil 442 millones de individuos en 2029 y luego sufrirá un gran declive por la combinación del rápido envejecimiento y la baja natalidad.

Desde 2010 la cantidad de ciudadanos menores de 15 años disminuyó a 100 millones, con un promedio de reducción de 2,25 millones cada año.

En contraste, el índice de adultos mayores aumentó aceleradamente hasta llegar a la actualidad a 249 millones de personas con más de 60 años de edad, o sea, el 17,3 por ciento de la población total.

Sociólogos urgen al Gobierno a poner en práctica iniciativas en distintos terrenos que alienten los casamientos y los embarazos para frenar el problema desde ya.

Por ejemplo sugieren la implementación de políticas favorables en términos de vivienda, impuestos y maternidad a fin de que las parejas decidan unirse en matrimonio y tener hijos.

Cuando China eliminó la ley sobre el hijo único en 2016 se planteó elevar a 90 millones los neonatos, de ellos 30 millones para 2050.

Pero cifras oficiales revelan también una reducción en el número de parejas dispuestas a tener un segundo descendiente por cuestiones como los altos costos que implican mantenerlo, la poca disponibilidad de guarderías y la educación.

Además, las proyecciones apuntan a una disminución de hasta 40 millones de las mujeres en edad fértil (de 20 a 39 años) a lo largo de la presente década.

Recientemente se conoció que 31 provincias, municipios y regiones autónomas relajaron las sanciones estipuladas para quienes violen la estricta política de planificación familiar, en un esfuerzo por revertir el problema.

tgj/ymr