OSCAR H. AVELLANEDA |PACOCOL.ORG| 10 ENERO 2020
En la noche del miércoles 8 de enero fue sacado de su vivienda y ejecutado frente a su esposa el líder social Oscar Quintero Valencia.
Vivía en la vereda Los Mangos de Puerto Guzmán (Putumayo), municipio donde el día anterior había sido asesinada la líder social Gloria Ocampo, junto con su vecino Heladio Moreno.
Oscar era oriundo de Santander de Quilichao (Cauca), allí el excombatiente de las Farc-ep, Viyarmil Serna Andrade, de 35 años fue gravemente herido luego de recibir tres disparos.
Simultáneamente, otro homicidio se registró en la vereda Caño Sábalo, también en zona rural de esa población en límites con Puerto Caicedo, la víctima fue identificada como Gentil Hernández Jiménez.
El defensor de Derechos Humanos (DDHH) Wilmer Antonio Miranda, habitante de la vereda La Independencia, del municipio de Cajibio, (Cauca), fue asesinado el 4 de enero.
Hacía parte de la Coordinación Social y Política de Marcha Patriótica en el Cauca.
Según la Red de DDHH del Suroccidente Colombiano «Francisco Isaías Cifuentes» y la Red Nacional de Garantías y DDHH Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, en lo corrido de 2019, también fueron asesinados Jesús Adier Perafán en Caicedonia, (Valle) y Gilberto Valencia, en el municipio de Suárez, (Cauca), el 1º de enero.
El expresidente Ernesto Samper expresó en twitter:
“El asesinato de Gloria Ocampo en Putumayo debe entenderse en su verdadero significado: Desde el inicio de este gobierno han resucitado los paramilitares, haciendo estragos en las antiguas zonas de influencia de las Farc y nuevos epicentros del narcotráfico. Lo demás es carreta”
El movimiento Defendamos La Paz exigió a Duque respetar el mandato de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, ante los reiterados hechos de violencia contra el liderazgo social en todo el territorio nacional, especialmente en territorios como el Cauca, Chocó y Putumayo.
A pesar de que en mayo de 2019 el régimen Duque/Uribe convocó a la Mesa Nacional de Garantías, desestimó la propuesta sobre creación de una política pública para el desmonte de las organizaciones criminales previsto en el Acuerdo de Paz.
Defendamos la Paz ha señalado que la próxima reunión de la Comisión Nacional de Garantías “debe dar inicio a la ruta de construcción de la política pública, como lo establece el Acuerdo de Paz, sin más dilación”
Según el último informe de “Somos Defensores”, de enero a noviembre del 2019 los asesinatos de mujeres defensoras de DDHH se incrementaron 44% en relación al 2018.
Las regiones con mayor militarización son aquellas donde mayor número de líderes caen asesinados por «fuerzas oscuras», y en este contexto sangriento el Gobierno de los EEUU entregó en el 2019 una «Certificación» al Gobierno de Uribe y el sub presidente Duque, por supuestamente ser “respetuoso de los Derechos Humanos”.
Entre tanto, Almagro en la OEA y Bachelet en la oficina de DDHH de la ONU mantienen cómplice silencio frente al terror en Colombia, ya que su principal actividad es la de atacar al gobierno legítimo de Venezuela, sirviendo los intereses del imperialismo norteamericano.
¡Cuánto cinismo!
Foto: Juan Bautista Díaz / Archivo El Tiempo