Un vistazo ruso de la tensión levantina

Por Antonio Rondón García

Moscú, 6 ene (Prensa Latina) El asesinato por Estados Unidos de un general iraní en Bagdad es considerado hoy en la prensa rusa como un negativo precedente en el derecho internacional, violatorio de la soberanía de los estados.

Seguir leyendo «Un vistazo ruso de la tensión levantina»

Califican de desastroso anular festejos por el 22 de enero en Bolivia

La Paz, 6 ene (Prensa Latina) De ‘desastroso’ calificó hoy la presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Eva Copa, la propuesta del gobierno de facto de anular las festividades del 22 de enero, Día del Estado Plurinacional.

Seguir leyendo «Califican de desastroso anular festejos por el 22 de enero en Bolivia»

Graduaciones de verano

Los graderíos del campo de fútbol americano de la escuela se llenaron de gente, el sol de los días de verano estaba sazón, en su mero punto, el clima era perfecto, los asistentes iban en sus mejores galas, no era para menos pues se graduaban de la escuela secundaria los retoños de la familia. Muchos nacidos en Estados Unidos y otros emigrados de niños que hablaban inglés sin acento y a los que el recuerdo del país de origen les iba quedando cada día más lejos, como la universidad, la casa de los abuelos y la residencia legal en el país. 

Seguir leyendo «Graduaciones de verano»

La divina ultraderecha

Por Carolina Vásquez Araya

Bajo la consigna de dominar a través de la fe se consolidan las doctrinas de diseño.

A partir de la segunda mitad del siglo pasado se produjo un crecimiento repentino de los cultos protestantes y pentecostales en todos los países de América Latina; este fenómeno tuvo su origen en estrategias de dominio geopolítico establecidas por Estados Unidos como una forma de incidir en los movimientos sociales de nuestro continente y neutralizar –en el marco de la Guerra Fría- todo brote de subversión en los sectores más pobres. Con una novedosa estrategia mercadológica nunca antes vista, estas sectas lograron llegar a la población por medio de programas de televisión, marchas, grandes concentraciones en sitios públicos y una labor de zapa, casa por casa, para conquistar nuevos adeptos.

Seguir leyendo «La divina ultraderecha»

Conociendo la obra de Carlos Marx

NELSON LOMBANA SILVA  06 ENERO 2020 /PACOCOL.ORG

La obra universal de Carlos Marx no pierde vigencia, porque su pensamiento está fundamentado en la ciencia, en el conocimiento científico. Su pensamiento teórico lo demostró en la práctica. Sabemos que todo conocimiento es científico cuando se puede demostrar a través de la práctica. Así pues, la teoría marxista es materialista, científica.

Seguir leyendo «Conociendo la obra de Carlos Marx»