Congreso Internacional de Comunicación

Este lunes, la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) instaló el primer Congreso Internacional de Comunicación bajo el lema ¡Ahora Hablan los Pueblos!, como parte de los lineamientos acordados en el Foro de São Paulo realizado en el mes de julio en la ciudad de Caracas.

Seguir leyendo «Congreso Internacional de Comunicación»

Colombia es un volcán social en ebullición

Por: Oto Higuita |Rebelión

El paro nacional del jueves 21 de noviembre en Colombia, fue el estallido de un volcán social del cual no se sabe a ciencia cierta cuánto magma contienen sus profundidades. La rebeldía social que empezó como un paro sigue un patrón semejante al de los estallidos populares que recorren el continente.

Seguir leyendo «Colombia es un volcán social en ebullición»

Asociación Americana de Juristas repudia asesinato de Dylan Cruz

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS ANTE EL ASESINATO DEL ESTUDIANTE DYLAN MAURICIO CRUZ MEDINA Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL DERECHO A LA PROTESTA

La Asociación Americana de Juristas (AAJ), ante el estallido social en Colombia con ocasión del Paro Cívico Nacional repudia el vil asesinato l joven Dylan Mauricio Cruz Medina, estudiante de Instituto Educativo Distrital, Colegio Ricaurte, en Bogotá, quien fue herido gravemente por el ESMAD, (Escuadrón Móvil Antidisturbios) el pasado 23 de noviembre de 2019, falleciendo el 25 de noviembre. La AAJ reitera su condena ante la escalada de persecución, violencia y asesinatos de estudiantes y participantes de las marchas en Colombia.

Seguir leyendo «Asociación Americana de Juristas repudia asesinato de Dylan Cruz»

Cristina Fernández: la historia me absolvió y me absolverá (+Video)

Por Maylín Vidal

Buenos Aires, 2 dic (Prensa Latina) En un año marcado por constantes procesamientos en su contra la expresidenta argentina Cristina Fernández afirmó hoy en su primer juicio oral que la historia ya la absolvió y la absolverá.

Seguir leyendo «Cristina Fernández: la historia me absolvió y me absolverá (+Video)»

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, BOLIVIA Y LA TEOLOGÍA DEL ODIO DE DIOS

Por: José Toledo Alcalde. Alainet. 27/11/2019

Ese Dios que regatea, que vende la salvación, que todo lo hace en cambio de dinero, que manda las gentes al infierno si no le pagan, y si le pagan las manda al cielo, ese Dios es una especie de prestamista, de usurero, de tendero. ¡No, amigo mío, hay otro Dios!

José Martí

El formato injerencista, en su versión más burda, violenta Bolivia. En las últimas horas han venido a luz una serie importante de opiniones sobre la compleja situación de Bolivia en donde una vez más se pone de manifiesto la narrativa geoestratégica de control hegemónico orquestada por Washington y sus aliados, sin lugar a dudas!

Seguir leyendo «BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, BOLIVIA Y LA TEOLOGÍA DEL ODIO DE DIOS»

Marcha indígena y popular en Montería

Fuerza y unidad en movilización indígena y popular en el departamento de Córdoba en respaldo al paro nacional.

Por: Hernan Durango.

En la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, desde el Festival de la Memoria en su quinta versión, organizaciones sociales e indígenas se sumaron a la conmemoración de los 25 años del Dowabura (Gran movilización de indígenas y campesinos por el río Sinú desde la parte alta hasta Lorica en 1995 ) y se unieron al impulso del Paro Nacional.

Seguir leyendo «Marcha indígena y popular en Montería»

El grave error de Evo Morales

Por: Jaime Araujo Frias

Se ha dicho que el Golpe de Estado perpetrado por la oligarquía boliviana a Evo Morales fue por sus errores. Es cierto. El golpe se está llevando a cabo con Biblia y fusil en mano para salvar al pueblo boliviano de los terribles errores que significa que los pobres coman y tengan educación, que los indígenas sean tratados como seres humanos y puedan vivir sin pedir permiso a nada ni a nadie.

Seguir leyendo «El grave error de Evo Morales»

¿Por qué han fracasado las democracias formales?

Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro The Third Wave,” (Tercera Ola, 1.991), el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Según Huntington, una ola de democratización sería “un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro democrático que ocurren en determinado período de tiempo y superan a las transiciones en dirección opuesta durante ese período y que también implica la liberalización o la democratización parcial de sistemas políticos”.Así, en el mundo moderno se habrían producido tres olas de democratización y cada una de ellas habría afectado a un número escaso de países y durante su transcurso algunos regímenes de transición fueron en una dirección no democrática; pero no todas las transiciones hacia la democracia ocurren durante las olas democráticas.

Seguir leyendo «¿Por qué han fracasado las democracias formales?»