Este domingo el ballotage uruguayo dirimirá entre dos modelos con serias consecuencias para el país y la región, independientes de la magnitud demográfica o económica. Una opción es un giro neoliberal como el que promete la coalición multiderechista encabezada por Lacalle Pou, que tendrá efectos devastadores aún con resistencias para limitar sus alcances. Su paso por el gobierno demandará largos períodos de posterior reconstrucción en manos progresistas una vez retomado el poder político en 5 años. El modo de evitar un esfuerzo semejante y un riesgo aún mayor es la alternativa contraria, votando por Daniel Martínez, el candidato del Frente Amplio (FA) ganador en la primera vuelta. Sobre ello deberán reflexionar los 200.000 votantes esquivos esquivos o desencantados.
Del Banco Nacional de las Islas Caimán saldrían pagos para mantener operaciones de la señora
La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, tendría relación con un caso de corrupción relacionado con presunto lavado de dinero del narcotráfico del Banco Nacional de las Islas Caimán de donde salen pagos para mantener las operaciones de la señora Machado.
Experto considera que eliminar símbolos del Estado plurinacional es un retroceso a la era colonial
Existe en Bolivia una lucha entre dos poderes, luego del golpe de Estado asestado contra el presidente Evo Morales. La primera es estridente, bulliciosa y se libra en las calles: pueblo contra pueblo y también en el mundo político, bien sea en el Palacio Viejo de Gobierno de La Paz, en el Congreso o en otros escenarios de debate. Más allá de esta primera lucha, tras bastidores se esconde otra disputa que está intrínsecamente ligada con la identidad del pueblo altiplano y que tiene molestos al mundo y a la población indígena, muy celosa de su estirpe.
La Habana, 22 nov (Prensa Latina) Tras más de un mes de iniciarse el estallido social en Chile, la situación en las calles continúa siendo muy explosiva en reclamo de justicia y una nueva constitución, aseguró el periodista y analista chileno Rafael Urrejola.
(Extractos) El partido Comunista de Chile (PC) reiteró que hará todos los esfuerzos por lograr la convergencia más amplia de voluntades en el proceso que se inicia para alcanzar una nueva Constitución.
Nunca había visto tanto entusiasmo y decisión en los huelguistas tolimenses e ibaguereños como ayer. En cada rostro masculino o femenino había una decisión inequívoca de participar de la protesta.
Bogotá, 22 nov (Prensa Latina) El Comité Nacional de Paro en Colombia convocó hoy a nuevas acciones como parte de las iniciativas de rechazo a políticas del gobierno que movilizaron la víspera a ciento de miles de personas en todo el país.
El llamado es a participar este viernes en la tarde en un cacerolazo nacional de forma masiva y pacífica.
Dicha acción daría continuidad al cacerolazo que tuvo lugar anoche en Bogotá, Cali y Medellín después de más de nueve horas de movilizaciones ciudadanas en las calles.
El Comité también convocó a participar el lunes próximo en una movilización nacional por el Día de la No Violencia contra la Mujer.
Cientos de miles de personas se movilizaron la víspera en rechazo a políticas del gobierno, contra la violencia existente en el país y por la construcción de paz.
Al paro nacional, convocado por sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles, se sumaron diversos sectores.
Los organizadores consideran que se trata de unas de las mayores movilizaciones de los últimos años en el país, teniendo en cuenta la amplia participación y la diversidad de sectores presentes. También resaltaron la presencia de los jóvenes, muy activos durante las manifestaciones.
Colombianos en el exterior se pronunciaron en países como Australia, Alemania y Francia para rechazar los hechos violentos que se suceden en esta nación sudamericana y exigir el respeto por la vida.
En su mayoría, las marchas se desarrollaron de manera pacífica; sin embargo, en varios puntos se registraron bloqueos de vías y represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional.
Medios locales de prensa reportaron que en algunos lugares del país este viernes se realizan acciones de protestas, fundamentalmente bloqueo de vías.
En las redes sociales digitales, usuarios llaman a seguir con las manifestaciones a fin de lograr que el gobierno implemente acciones concretas encaminadas a solucionar problemas que aquejan a los colombianos en áreas como educación, salud, agricultura y seguridad.
Las denuncias sobre la participación y complicidad de los gobiernos de Argentina y Brasil en el golpe de Estado contra Evo Morales se confirman cada día más, después de analizar los acontecimientos previos y la pertenencia de los presidentes Mauricio Macri y Jair Bolsonaro tanto a Fundaciones de Estados Unidos, como su relación con las Iglesias evangélicas de nuevo cuño, y sus amistades con los golpistas de Bolivia, especialmente con la poderosa elite de Santa Cruz de la Sierra.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, denunció este viernes a Fiscalía boliviana por iniciar investigaciones con montajes, pruebas sembradas y grabaciones manipuladas contra movimientos sociales, “pero para 30 hermanos asesinados en Bolivia a bala, no hay investigación, responsables o detenidos”.
Expresó a través de su cuenta en la red social Twitter @evoespueblo su descontento por las medidas que ha tomado el gobierno facto de Jeanine Áñez contra el pueblo que lucha por su vida y la democracia de sus país.
A los movimientos sociales que luchan por la vida y la democracia, la Fiscalía les inicia investigaciones de oficio con montajes, pruebas sembradas y grabaciones manipuladas, pero para 30 hermanos asesinados en #Bolivia a bala, no hay investigación, responsables o detenidos.
Por otra parte, Morales agradeció la solidaridad y el apoyo de los movimientos sociales de obreros, campesinos y trabajadores de México, “los cuales demostraron que la lucha del pueblo boliviano contra el golpe de Estado es una lucha latinoamericana y caribeña”.
Agradecemos la solidaridad y el apoyo de los movimientos sociales de obreros, campesinos y trabajadores de #México. Nos expresaron que la lucha del pueblo boliviano contra el golpe de Estado es una lucha latinoamericana y caribeña. pic.twitter.com/2JyUeomsKd
Bogotá, 22 nov (Prensa Latina) El movimiento Defendamos la Paz en Colombia invitó hoy al presidente Iván Duque y al Gobierno a la reflexión, y reiteró que ‘se requiere con urgencia un diálogo que permita materializar cuanto antes los cambios que la ciudadanía demanda’.