El espejo de Chile

Por Amylkar Acosta Medina

A raíz del enardecimiento de su población y de las multitudinarias manifestaciones, sin precedentes en los 29 años de vida democrática de Chile después de la caída del sátrapa Augusto Pinochet, el Presidente Sebastián Piñera reaccionó espetando que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie”, asumiendo e insinuando que eran fuerzas externas, extrañas al país, quienes aupaban y estimulaban la protesta.

Seguir leyendo «El espejo de Chile»

La invitación que hicieron los alcaldes electos de Bogotá y Medellín para que colombianos salgan a marchar

Este 21 de noviembre se convocó a un paro nacional para protestar sobre el denominado «paquetazo» del Gobierno de Duque. Esta movilización está promovida por las centrales obreras, Fecode, funcionarios de la rama judicial, estudiantes y organizaciones sociales.

Seguir leyendo «La invitación que hicieron los alcaldes electos de Bogotá y Medellín para que colombianos salgan a marchar»

Gobierno de Venezuela firma alianza comercial para impulsar el petro

Caracas, 20 nov (Prensa Latina) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó hoy una alianza estratégica y comercial entre la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y la empresa Valeven, para impulsar el petro como instrumento financiero digital en el país.

Seguir leyendo «Gobierno de Venezuela firma alianza comercial para impulsar el petro»

El 21 Colombia marcha

Ciego y sordo, el presidente Duque enfrenta al momento más complejo de su mandato: el paro en el que hay que alzar la voz contra su mal gobierno, sin dejarse provocar

Por: Piedad Córdoba Ruíz | noviembre 20, 2019

Si el gobierno tiene algo de sensatez, tendrá que cambiar el rumbo, porque así solo nos puede conducir al abismo.

Un presidente que no es capaz de escuchar a un interlocutor diferente a su mentor político o al coro inaudible de sus acólitos, es incapaz de interpretar el complejo mapa de inconformidad que se ha puesto cita el próximo jueves 21. Así, ciego y sordo, incapaz de hilvanar algún gesto o declaración coherente con el cargo para el que fue escogido, el presidente Duque se enfrenta al momento más complejo de su mal andado recorrido como huésped de la Casa de Nariño.

Seguir leyendo «El 21 Colombia marcha»

Pueblos originarios de Venezuela condenan represión en Bolivia

Caracas, 20 nov (Prensa Latina) La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Nicia Maldonado expresó hoy el rechazo de los pueblos originarios de este país a la represión desatada por el Gobierno de facto en Bolivia.

Seguir leyendo «Pueblos originarios de Venezuela condenan represión en Bolivia»

Paro Nacional contra el Paquetazo Neoliberal. Recomendaciones generales.

PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO  20 NOVIEMBRE 2019 

Camaradas:- Como parte de los espacios de coordinación y articulación de la movilización y la protesta social para confrontar la agenda legislativa del Gobierno de Iván Duque como imposición del FMI y la OCDE, se realizó el Encuentro Nacional de Emergencia del Movimiento Social y Sindical el pasado 4 de octubre con la participación de la CUT, la CTC, la CGT, la CPC, la Cumbre Agraria, FECODE, la UNEES, la COS y un importante número de organizaciones sindicales, Sociales y Políticas; quienes definieron avanzar en el diseño de una Agenda Común y la convocatoria del Paro Nacional para el próximo 21 de noviembre como una Acción Unitaria de Masas que compromete al conjunto del movimiento sindical, social, popular, expresiones políticas alternativas, sectores en conflicto y a la sociedad en general para derrotar en las calles y carreteras la agenda económica y el autoritarismo del actual Gobierno.

Seguir leyendo «Paro Nacional contra el Paquetazo Neoliberal. Recomendaciones generales.»

El golpe de Estado en Bolivia explicado al detalle

Escrito por: Wim DierckxsensWalter Formento

El departamento de estado en la planificación del golpe

El analista internacional Alfredo J. Rahme, dio a conocer el texto del sitio ´Behind Back Doors´ en el que se explicaron con varias semanas de anticipación los detalles, con nombres y apellidos de los involucrados, de la planificación desde los Estados Unidos del golpe en Bolivia que esta ya expuesto ante nuestros ojos. El plan se desarrolló desde abril y julio de 2019, y tenía disposiciones para la “creación” de la ruptura y la división del ejército boliviano y la policía nacional, logrando que estas fuerzas estén en disposición para rebelarse contra el gobierno del presidente Evo Morales. Funcionarios del Departamento de Estado (a cargo de Mike Pompeo) acreditados en el país, como Mariane Scott y Rolf A. Olson, se han reunido con funcionarios diplomáticos de alto nivel de Brasil, Argentina y Paraguay, a fin de organizar y planificar acciones de desestabilización contra el gobierno boliviano que partan desde cada uno de estos países.

Seguir leyendo «El golpe de Estado en Bolivia explicado al detalle»

Vicepresidente de Bolivia responde a críticas de la izquierda

17 nov CI.- Alvaro García Linera explicó en entrevista a Telesur porqué en Bolivia existe un golpe de Estado, las razones constitucionales por la que es preciso decir que Jeanine Áñez se autoproclamó como presidenta, y respondió a las críticas de intelectuales de izquierda feministas y autonomistas que no comprenden a Bolivia y sus clases sociales; un país nuestroamericano que se visibiliza y construye discursivamente bajo el lenguaje racial con elementos étnicos como la whipala y la biblia.

Seguir leyendo «Vicepresidente de Bolivia responde a críticas de la izquierda»

CHILE.“Derecha resguardó actual Constitución, todo seguirá igual”: Movimiento social en Chile

15 nov CI.- Luego de 28 días de fuertes movilizaciones con millones de personas en las calles, partidos políticos de gobierno y oposición lograron esta madrugada el ´Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución´. La salida institucional, según los políticos, busca la paz por medio de un instrumento democrático. El Acuerdo, sin embargo, fue logrado entre partidos desacreditados que no representan la voluntad popular y bajo condiciones que no garantizan verdaderos cambios.

Seguir leyendo «CHILE.“Derecha resguardó actual Constitución, todo seguirá igual”: Movimiento social en Chile»